En la esquina de la Avenida de la Toma con la Calle 13, en Neiva, Colombia, un señor de cincuenta años y una chica de diecinueve se encontraron de frente en un espacio reducido al girar la esquina que forman ambas calles.
El señor intentó salir por su izquierda. La joven quiso hacerlo por su derecha. No fue posible. Entonces, él quiso salir por su derecha y ella trató de hacerlo por la izquierda. Sonrieron tímidamente. Volvieron a intentarlo, pero tampoco fue posible.
Pasados unos días, ambos personajes siguen atascados en lo que se ha dado en llamar el ‘efecto espejo`. Algunos curiosos se detienen en la calle a observarlos. Es un espectáculo llamativo. El colegio de matemáticos de la región estudia las posibilidades de que este bucle se rompa y no ha llegado, por el momento, a conclusiones significativas.
Relatos
Bajar la persiana
Hay un tipo con traje, corbata y maletín en mi balcón. Me mira desde el otro lado del cristal. Vivo en un octavo. La puerta está cerrada. Parece un vendedor de seguros o un abogado. Pone cara de buena persona. Es probable que haya llegado volando. También puede haberse descolgado desde el noveno con una cuerda. Quizá entró ayer por la puerta de la calle y se metió en mi balcón. Desconozco la respuesta. No es la primera vez que me pasa esto. Voy a bajar la persiana. Seguro que mañana ya no estará allí.
Bajé a reciclar
1.
Bajé a reciclar en pijama en señal de protesta.
Allí estaba John Voight vestido de cowboy. Mascaba chicle. Me miraba.
Eché el plástico en el contenedor amarillo.
Aplaudió.
Eché las botellas en el contenedor de vidrio.
Aplaudió.
Eché el cartón al buzón azul.
John aplaudió y los flecos de su cazadora se movieron a cámara lenta.
-Has salvado el puto planeta una vez más, tío -me dijo.
No me atreví a mirarlo.
2.
Bajé a reciclar para estirar un poco esa correa voluntaria que se llama familia.
En los contenedores me encontré a Cameron Díaz.
-Estoy salvando el mundo -le dije.
-Déjate de mierdas -respondió- y dame lo que llevas en la bolsa. La vida no me ha ido bien.
Dudé. Podría salvar el mundo o ayudar a Cameron Díaz. Busqué palabras en mi mente, alguna frase hecha o un refrán, pero solo se me ocurrió esto:
-Espero que lo entiendas.
Y lancé la bolsa al fondo del contenedor amarillo.
3.
Bajé a reciclar para dar un respiro al planeta.
En ese momento llegaba el camión de la basura. Cuando frena, el camión de la basura hace un ruido agudo que está afinado en el mismo tono que el «Bendita y alabada sea la hora».
Hablé con los operarios de la contrata FCC.
-Ustedes son dos ángeles surfistas de la noche. Gracias por su trabajo.
Me miraron con cara de pena. Se marcharon. Me fui. Mientras entraba en mi casa, escuché otra vez la voz de cientos de infanticos frenando con su canto al camión de la basura.
4.
Bajé a reciclar vestido de torero.
Hay una expresión que dice que si te dan una buena leche puedes acabar vestido así.
Entré a matar al volapié en el contenedor amarillo con una botella de Trina vacía. La estocada fue un poco pescuecera, pero efectiva. El respetable pidió la vuelta al ruedo. Me cayeron dos pinzas de la ropa y un chorro de agua de un aire acondicionado desbordado.
Volví a casa por la puerta grande.
5.
Bajé a reciclar para dejar a nuestros hijos el mundo que nos gustaría que nos hubieran dejado nuestros padres o algo así.
Subida en el contenedor amarillo estaba Paloma del Río.
-Te hacía en Río, Paloma del Río.
-No tiene ni puta gracia. Vengo en carne mortal a decirte con esta voz de institutriz solemne que no te burles del reciclaje ni una vez más o acabaremos contigo.
Iba a preguntarle si me estaba amenazando, pero eso se hace en las películas malas. Me había amenazado claramente.
Paloma saltó del contenedor con un carpado adelante y desapareció.
6.
Bajé a reciclar para frenar el calentamiento de los polos y calipos.
Dentro del contenedor de basura dormitaba Bustamante.
-Me has despertado- me dijo.
-Lo siento. No te había visto.
-Te concedo tres deseos- respondió, mientras se quitaba de la cabeza una cáscara de naranja. Soy genio en mis ratos libres.
-Gracias. Sólo quiero uno.
-Qué raro. A ver.
-Que vuelva el gusano del amor del Parque de Atracciones.
7.
Bajé a reciclar tras leer los planes de la Agenda 21 contra el Cambio Climático en Bujaraloz.
En el contenedor azul estaba Antonio Banderas.
-Podría vivir mi vida. Jugar al golf, desaparecer. ¿Sabes? Pero no soy así. Me pongo un traje de mierda y voy a una gala para salir en las revistas rodeado de tías buenas y ayudar a no sé quien. Soy buena persona.
Eso me dijo Antonio Banderas mientras yo tiraba una litrona en el contenedor de vidrio. Le miré y le dije:
-Nunca has roto un plato, Antonio. Tira esta otra litrona al contenedor y siéntete por un segundo un vándalo. Luego, vete en paz.
8.
Bajé a reciclar para desconectar.
-Desconectar es de pusilánimes -me dijo Rafa Nadal, que estaba apoyado en el contenedor verde -yo no desconecto nunca.
-¿Cómo sabes lo que estaba pensando? -le dije.
-Tengo superpoderes. Juego mi mejor tenís. Tengo un sobaco mágico y español que todo lo puede.
-¿Podrías morder esta botella antes de que la eche al contendedor?
-Claro. Estoy muy bien educado. Soy un ejemplo para todos.
Rafa mordió la botella y yo no volví a desconectar nunca.
9.
Bajé a reciclar para frenar el cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo. Allí estaba Usain Bolt.
-Todos te admiran, pero yo no -le dije.
-Deberías hacerlo. ¿Por qué no me admiras?
-No te atreves a competir contra tu mayor rival.
Usain hizo gestos de rapero.
-No te entiendo -me dijo.
-Corres contra los demás, pero ya no corres contra ti mismo. Eres un perdedor.
Eché una bolsa llena de aire al contenedor amarillo y Usain Bolt se puso la capucha.
«Tú lo has pensado, él lo ha hecho». Justicia, la película de Ignacio Estaregui. Prensa.
Hace ya unos días que me subí al carro de Justi&Cia. No sé casi nada de cine, pero creo en mi amigo Ignacio Estaregui y, si él lo dice, me tiro al río.
Justicia es una película que cuenta la historia de dos tipos que se hartan de la situación y hacen lo que todos hemos pensado y ninguno ha hecho.
Pronto empezaremos a hablar mucho de esta película que se está rodando ahora.
Os dejo una entrevista que sale hoy en la web Ocio Urbano hecha por Enrique Abenia.
Me voy a encargar de la prensa en el proyecto. Si alguien necesita algo, antes de que salga la web y el facebook oficial, aquí me tiene 630715352 y info@juanluissaldana.com
Cuento hasta infinito
Cuento hasta infinito. Camino por la calle y cuento. Hablo con mis amigos y cuento. Tengo la capacidad de contar mientras pienso y mientras hablo. Antes de dormir, apunto en un papel el número en el que me he quedado. No cuento objetos, segundos, ni nada. Solo cuento. Cuando llegue hasta infinito, abriré el bolsillo de mi chaqueta y dejaré que el universo entre otra vez en él.
Michael Jackson
Todo el mundo estaba emocionado con la visita de Michael, pero nosotros no. No todo el mundo vive justo en frente de la azotea del hotel Boston, donde se sentó Jackson o su doble. Mientras mi vecina berreaba de histeria, Luis, Dani, Gonzalo, Pablo y yo nos quitamos las camisetas y gritamos insultos irrepetibles. No sé qué pensaría Michael al mirarnos. Alguien cogió unas patatas de la despensa y las tiró. No dimos en el blanco -nunca mejor dicho-. Por abajo, entre la muchedumbre, se movía «el de caiga quien caiga» como una cucaracha en un hormiguero.
Entré en el gobierno
Entré en el gobierno para aportar ideas, ilusión y trabajo.
Salí del gobierno.