
1. Riffusión
Riffusion es una IA para crear música que genera composiciones en tiempo real a partir de texto. Funciona utilizando modelos de difusión, una técnica de IA que convierte descripciones escritas en representaciones visuales de ondas de sonido, conocidas como espectrogramas. Luego, estos espectrogramas se convierten en audio, permitiendo a los usuarios crear melodías y ritmos personalizados con solo escribir palabras o frases. Riffusion es ideal para músicos, creadores de contenido y entusiastas que desean experimentar con la composición asistida por IA sin necesidad de conocimientos avanzados en producción musical.
Descripción: En este vídeo podemos ver un VIDEOCLIP de una canción generada con Riffusion.
Características:
Música potenciada por IA: Convierte indicaciones de texto en canciones originales utilizando su modo AI FUZZ.
Creación instantánea: Genera pistas completas en segundos sin necesidad de conocimientos musicales.
Pistas personalizables: Ofrece voces de IA, remezclas y modificaciones de sonido.
Ideal para creadores: Ideal para músicos, productores y creadores de contenido.
Rápido y accesible: Prioriza la velocidad y la facilidad sobre el control detallado de la producción.
Lo mejor de Rifussion:
Generación rápida de música AI: Permite crear fragmentos musicales en segundos sin necesidad de conocimientos avanzados en producción musical.
Gratuito y accesible: Se puede usar en línea sin necesidad de instalar software complejo.
Personalización básica: Puedes ajustar el estilo, el tempo y otros parámetros para modificar el sonido generado.
Ideal para experimentar: Es una excelente herramienta para explorar la creación musical con IA, especialmente si buscas inspiración rápida.
Lo menos bueno de Riffusion:
Calidad de sonido limitada: La música generada no siempre suena profesional y puede tener artefactos o distorsiones.
Falta de control avanzado: No ofrece una personalización detallada como otras herramientas de IA musical más avanzadas (por ejemplo, Suno AI o AIVA).
Dificultad para crear letras y voces: Aunque puedes generar instrumentales, necesitas herramientas externas para agregar voces realistas, lo que complica el proceso si buscas un resultado más profesional.
2. Suno
Suno es un innovador generador de música con inteligencia artificial que permite crear canciones completas a partir de texto. Utiliza modelos avanzados de IA para componer melodías, ritmos y hasta voces realistas en distintos géneros musicales. Su funcionamiento es sencillo: los usuarios ingresan una descripción o letra, y la IA transforma ese texto en una pista musical única. Suno es una herramienta ideal para creadores de contenido, músicos y productores que buscan componer canciones con inteligencia artificial sin necesidad de experiencia en producción musical. Con esta plataforma, es posible generar música original para videos, proyectos creativos o simplemente experimentar con nuevas ideas sonoras.
Características:
- Variedad de géneros musicales – Compatible con pop, reguetón, electrónica, hip-hop y otros estilos, adaptándose a las necesidades del usuario.
- Síntesis y clonación de voz – Permite generar voces realistas con inteligencia artificial, ideal para vocalizar canciones sin necesidad de un cantante.
- Interfaz intuitiva y fácil de usar – No requiere conocimientos avanzados en producción musical, lo que la hace accesible para cualquier usuario.
- Personalización de la música – Ofrece opciones para ajustar el tempo, la instrumentación y otros aspectos de la composición.
Lo mejor de SUNO:
Accesibilidad para todos: Suno AI permite a cualquier persona, sin importar su formación musical, convertir sus ideas en canciones completas, eliminando la necesidad de instrumentos físicos y conocimientos técnicos avanzados.
Interfaz intuitiva: Su diseño simplificado facilita la navegación y el uso, haciendo que la creación musical sea accesible incluso para principiantes.
Generación rápida de música: Suno AI puede producir segmentos de canciones en cuestión de segundos, ofreciendo una base que los usuarios pueden extender y personalizar según sus preferencias.
Alta calidad de producción: Las composiciones generadas por Suno AI alcanzan niveles de producción comparables a las creaciones humanas, brindando resultados profesionales.
Lo menos bueno de SUNO:
Falta de matices humanos: Aunque las composiciones son de alta calidad, pueden carecer de la profundidad emocional y la expresividad que un músico humano aportaría.
Artefactos ocasionales: Algunas composiciones pueden incluir imperfecciones o elementos inesperados que afectan la calidad del resultado final.
Limitaciones en la personalización detallada: Suno AI no permite la entrada de notas o acordes específicos, lo que puede ser una restricción para usuarios que buscan un control más preciso sobre la composición.
Controversias legales: Suno AI ha enfrentado desafíos legales por el uso de canciones con derechos de autor sin permiso en su proceso de entrenamiento, lo que ha generado debates sobre la ética y la legalidad de su funcionamiento.
Restricciones de derechos comerciales: Los usuarios de la versión gratuita no pueden monetizar las canciones en plataformas como YouTube o Spotify, lo que limita su uso comercial.
3.UDIO
Udio se destaca como un notable generador de música con IA que aprovecha el potencial de la inteligencia artificial para crear pistas de música personalizadas. A menudo denominado «ChatGPT para música», Udio simplifica el proceso de creación de música, permitiendo a los usuarios describir la música que desean en términos de género, instrumentos y otros detalles. La plataforma traduce estas entradas de texto en composiciones musicales completas y de alta calidad, mostrando tanto la sofisticación de su tecnología como su diseño fácil de usar.
Características:
- Generación de música con IA: Udio convierte descripciones de texto en pistas de música completas utilizando IA.
- Fácil de usar: Apodado el “ChatGPT para música”, es accesible para quienes no son músicos.
- Música de alta calidad: Produce composiciones sofisticadas y de alta calidad.
- Equipo de expertos: Creado por antiguos investigadores de Google DeepMind.
- democratiza la música: Hace que la creación musical sea accesible para todos.
Lo mejor de Udio:
- Distribución Global: Udio permite distribuir tu música en varias plataformas de streaming importantes como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, entre otras.
- Fácil de Usar: La interfaz de usuario es amigable, lo que facilita la carga y gestión de música, incluso para quienes no son expertos en tecnología.
- Sin Costos Iniciales: Ofrece planes que no requieren un pago inicial, lo que es ideal para artistas que están comenzando o no quieren asumir grandes gastos.
- Recopilación de Ingresos: Udio maneja la recopilación de ingresos de forma centralizada, lo que permite tener acceso a las ganancias de distintas plataformas en un solo lugar.
- Análisis y Reportes: Proporciona herramientas para que los artistas puedan hacer un seguimiento detallado de sus métricas y cómo está siendo recibida su música.
Lo menos bueno de Udio:
- Comisión de Ingresos: Aunque no tiene costos iniciales, Udio se queda con una comisión sobre los ingresos generados por las plataformas de streaming. Esto puede ser un inconveniente si comparamos con otras plataformas de distribución.
- Limitada Personalización: Si bien la distribución es eficiente, algunos usuarios encuentran que la plataforma no permite tantas opciones de personalización para la música o el perfil del artista.
- Competencia Alta: Como muchas plataformas de distribución digital, la competencia es feroz, por lo que puede ser difícil destacar sin un plan de marketing sólido.
- Soporte al Cliente: Algunos usuarios han mencionado que el soporte al cliente no siempre es tan ágil como deberían.
4.AIVA
AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) es una plataforma de inteligencia artificial especializada en la composición musical, utilizada por creadores de contenido, músicos y productores para generar piezas originales en diversos géneros. Su tecnología avanzada permite componer melodías desde cero o desarrollar variaciones a partir de un estilo específico. AIVA es especialmente popular en la creación de bandas sonoras para videojuegos, películas y comerciales.
Además de generar música instrumental, AIVA también ofrece herramientas de inteligencia artificial para la síntesis y clonación de voces, permitiendo la creación de piezas con voces realistas sin necesidad de grabaciones humanas. Gracias a su capacidad para generar composiciones únicas y voces de alta fidelidad, AIVA se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan producir música con inteligencia artificial de manera profesional y creativa.
Características:
- Composición musical con IA – Genera piezas originales desde cero o adapta composiciones existentes en función del estilo seleccionado.
Soporte para múltiples géneros – Puede crear música en estilos como música clásica, jazz, electrónica, ambiental, cine y videojuegos.
Edición y personalización – Permite modificar estructuras, tempos e instrumentación para ajustar la música a las necesidades del usuario.
Exportación en formato MIDI y audio – Facilita la descarga de las composiciones en formato MIDI para su posterior edición en software de producción musical como Ableton Live o FL Studio.
Generación de partituras – Crea partituras para músicos que deseen interpretar las piezas generadas por la IA.
Lo mejor de AIVA:
Composición personalizada: AIVA permite crear composiciones personalizadas en diversos géneros musicales, lo que da bastante flexibilidad.
Facilidad de uso: Su interfaz es bastante intuitiva, lo que facilita a los usuarios, tanto novatos como experimentados, la creación de música sin necesidad de tener habilidades avanzadas en composición.
Calidad de la música: La música generada es bastante profesional y de alta calidad, con opciones de ajustes detallados para lograr el sonido deseado.
Variedad de estilos y géneros: Puedes generar música en una amplia gama de géneros, desde música clásica hasta electrónica, lo que hace que la plataforma sea versátil.
Licencias comerciales: AIVA ofrece licencias que permiten el uso comercial de la música generada, lo cual es muy útil para creadores de contenido y profesionales.
Lo menos bueno de AIVA:
Limitaciones en la personalización avanzada: Aunque ofrece opciones personalizables, los músicos más experimentados pueden encontrar limitaciones en cuanto a la flexibilidad completa que tienen en otros programas de producción musical.
Falta de control total sobre los detalles: Si bien puedes generar música basada en plantillas, algunas personas pueden sentir que no tienen el control total sobre la composición, como sí lo tendrían en un DAW tradicional (Digital Audio Workstation).
Costo: AIVA ofrece una versión gratuita limitada, pero las opciones más avanzadas requieren suscripciones pagas, lo que puede no ser accesible para todos los usuarios.
Necesita Internet: Al ser una plataforma en la nube, necesitas una conexión a Internet constante para acceder a sus funcionalidades, lo que puede ser un inconveniente si no tienes una conexión estable.
Generador IA | Interfaz Intuitiva | Calidad de Producción | Velocidad de Generación | Clonación de Voz |
---|---|---|---|---|
Riffusion | Media (estilo Lo-Fi, sonidos sintéticos) | Muy rápida (segundos) | ||
Suno AI | Muy alta (nivel casi profesional, canciones completas) | Rápida | ||
Udio AI | Alta (calidad profesional, produce canciones completas con letra y voz AI) | Rápida | ||
AIVA | Alta (composición instrumental, orquestal y cinematográfica) | Media (requiere más tiempo) |
Resumen final
La música generada con inteligencia artificial está revolucionando la industria, permitiendo a creadores y músicos producir canciones originales sin conocimientos técnicos. Herramientas como Riffusion, Suno, Udio y AIVA facilitan la composición, clonación de voces y hasta la monetización en plataformas de streaming. Personalmente el que me ha gustado más es Riffusion porque te genera una canción entera en pocos segundos y teniendo en cuenta que todavía se encuentra en fase beta y los resultados depende de que tipo de composición queramos crear, es rápido, sencillo e intuitivo. Gracias a la IA, es posible generar música en diversos géneros, desde pop y reguetón hasta bandas sonoras y música ambiental. Estas tecnologías están democratizando la producción musical, brindando nuevas oportunidades a artistas y creadores de contenido. La inteligencia artificial en la música no es el futuro, es el presente.