Belloch

Hace unos días, gracias a los micrófonos de Aragón Radio, tuve la oportunidad de preguntar al alcalde de Zaragoza Juan Alberto Belloch si creía que la sociedad se podía cambiar a golpe de ley y si se consideraba algo así como un ingeniero social. Belloch, sin titubear, me dijo que sí, que ahora Zaragoza es una ciudad mejor, menos provinciana y con una mentalidad más abierta. Hay que reconocer que algo de razón lleva el señor Alcalde. Hemos subido a la bici, vamos en tranvía, respetamos las señales y utilizamos palabras curiosas como movilidad, sostenibilidad o anillo verde. Belloch tenía una idea de ciudad y la aplicó por encima de las pequeñeces del día a día mientras las vacas gordas pastaban a sus anchas en la orilla del Ebro. Es, con diferencia, el político más sagaz y con mayor personalidad que hemos visto por aquí en mucho tiempo. Dice la izquierda que el concepto “ingeniero social” tiene connotaciones negativas. Dice la derecha que la ley debe ir detrás de la sociedad y no delante. Lo cierto es que, cada uno a su modo busca influir, cambiar lo que no gusta y mejorarlo. Hace tiempo que tener una ideología y ser consecuente con la misma resulta chocante, sospechoso y hasta digno de censura. Al alcalde esto le ha dado siempre igual para bien o para mal y ahí lo tienen. Belloch hacía pajaritas de papel con el argumentario de su partido, iba a buscar votos a la acera de enfrente, tendía trampas dulces a sus rivales políticos y conocía de sobra la máxima de que el peor enemigo está en casa. De otros se recuerda el cierre de persiana y las macetas. De Belloch, se recordará algo más. En la misma entrevista, como quien comenta una jugada del Monopoli, Belloch dijo que le hubiera gustado poner viviendas en Ranillas porque ahora, a ciertas horas, no va por allí ni el Tato. No dijo nada de Arcosur. No dijo que el 14 de septiembre de 2008 los zaragozanos celebramos con fuegos artificiales el fin de la expo y la caída de Lehman Brothers. Dijo que se sentía más joven que muchos jóvenes que conocía. Contradictorio y “muy suyo”. Belloch, una especie en extinción.

Publicada en Heraldo el 3 de octubre de 2014

bellcino

Voluntarios

El papel de los voluntarios del Ayuntamiento de Zaragoza empieza a ser más que curioso. Su labor altruista arrancó con la Expo 2008 donde a  cambio de su tiempo y su dedicación recibían un chaleco, unos pantalones pirata dantescos y unos zapatos naúticos de tres colores propios del empleado  más bajo de un crucero  de saldo.  Los jefes del Ayuntamiento vieron el filón en la buena disposición de este grupo de zaragozanos y sacaron tajada y de qué manera. Han estirado el fenómeno hasta hoy. Cada uno es muy libre de hacer con su tiempo lo que le venga en gana. Ahí no puedo meterme.  Pero, cuidado, sabemos cómo está la situación laboral en España y en nuestra ciudad en particular. Quizá, el consistorio zaragozano, que paga tarde y mal a sus proveedores y ocasiona con ello graves problemas financieros, debería preocuparse por el empleo de sus ciudadanos y no encomendar a los voluntarios labores que podrían hacer profesionales. Personalmente, he visto cómo se mandaba a grupos de voluntarios como carne de cañón a situaciones para las que no están cualificados: escudo humano en la llegada de la cabalgata de los Reyes Magos o vigilantes de museo en el Centro de Historias, por ejemplo. De los que predican en pareja con chaleco y estampitas las maravillas del tranvía mejor no hablamos. Habría que animar a alguno de los miembros del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento a ponerse el chaleco de vez en cuando como hacen sus voluntarios. Por ejemplo, a la hora de asistir a los consejos de las sociedades municipales de las que forman parte y que les suponen dietas de más de mil euros al día en los casos más llamativos. Es triste que el concepto de servicio público esté tan denostado en nuestra ciudad y que lo que prime sea el apego al poder en el concepto más caciquil del término.

Taller de Poesía y Música en el Instituto Miguel Servet

Este es el material que he utilizado hoy en el taller de Poesía y Música que he impartido en el Instituto Miguel Servet de Zaragoza. Todo son puntos de partida para seguir investigando, hilos de los que tirar, caminos para andar.

Empezaremos desde Zaragoza y terminaremos en cualquier sitio. Estas canciones de artistas zaragozanos son buenas porque nos llevan a crecer, a conocer la poesía y la música. No se agotan en sí mismas. Son solo la punta de un iceberg.

 

Antes de empezar, una reflexión sobre la poesía. A la mierda. Jesús Lizano

 

Y una sugerencia… Morir. Roger Wolfe y Diego Vasallo.

Empezamos por la moda del spokenword. Gente que comparte nuestra ciudad, con la que te puedes encontrar. Profesores, cocineros, amigos…

Esperando a Bebeto. ExperimentosInDaNotte-Bebeto

Para investigar: The velvet underground, Lou Red, The clash

Sergio Ortas, Puritani en Borradores de Aragón TV.

Cass. La chica más guapa de la ciudad. Videoclip no oficial de la canción de Mas Birras. Origen de Cass.   Letra del poema.

Bukowsky apareció borracho en televisión como Arrabal. ¿Quién lo hizo antes? Aquí lo explica Fernando Arrabal con el loco de la colina.

Versión de Luis Cebrián.

Gabriel Sopeña y Loquillo. Letra de un poema de Luis Alberto de Cuenca.

Cuando fuimos los mejores.

Hola mi amor, yo soy tu lobo.


Bunbury recita un poema de Jaime Gil de Biedma.

Para comparar: El jinete de José Alfredo Jiménez y la versión de Bunbury.

Pero esto también es poesía. Doble v. Cantando. Aquí un estudio sobre las letras de Violadores.

Nunca hay que perder la pista de Kase 0:

 

Hablemos un poco del guiño, la influencia y el plagio.

Este grupo se llama  The Lightning Seeds y su canción se llama Pure.A ver si os suena.

Mikel Erentxun

Fran Perrea (perrea mucho)

 

Para investigar más: musicalizando.com

Algunas perlas:

Camarón de la Isla con letra de Federico García Lorca.

Aunque tú no lo sepas. Quique González inspirado en un poema de Luis García Montero.

*Algunos caminos para seguir:

Para freaks o no tanto: San Juan de la Cruz. Cántico espiritual por Amancio Prada

Y también Santa Teresa de Jesús

Antonio Machado por Serrat

The Beatles, Elvis Presley, Facundo Cabral, Versuit Vergarabat, Arcade Fire, Carlos Ann con Panero, Bunbury con Panero, Nacho Vegas, Leonard Cohen, Radiohead, Nick Cave

Poetas para leer: Luis Cernuda, Pablo Neruda, Manuel Vilas, Antonio Machado, Luis Alberto de Cuenca, David Mayor, Juan Marqués, Bequer, Federico García Lorca, Ángel Guinda, Manuel M. Forega, Byron, Zorrilla, García Montero, Panero, Vicente Aleixandre…

Un poema de Miguel D’Ors que me apetece recordar hoy.

 

Calendario perpetuo

El lunes es el nombre de la lluvia

cuando la vida viene tan malintencionada

que parece la vida.

El martes es que lejos pasan trenes

en los que nunca vamos.

El miércoles es jueves, viernes, nada.

El sábado promete, el domingo no cumple

y aquí llega otra vez -o ni siquiera otra:

la misma vez- la lluvia de los lunes.

Y para terminar, aquí os podéis reir de mí.

 

Superandoni. Capítulo 2. «La quema indiscriminada de contenedores»

Un buen día, Superandoni sobrevolaba la Carpa del Ternasco. Esta instalación había pasado a ser sede de las dependencias municipales. En lugar de plenos, había charanga. El ambiente político de la ciudad era más sostenible.

Cerca de este monumento a la democracia zaragozana, Superandoni divisó a tres chóbenes que se disponían a proceder a la quema indiscriminada de un contenedor de residuos.

-Ni se os ocurra, chavales -dijo nuestro superhéroe- ¿acaso os gustaría que os quemara a vosotros la entrepierna?

Los tres muchachos salieron corriendo hacia el parque del canódromo. Superandoni respiró aliviado y una vieja que pasaba por ahí le dedicó un suspiro de amor.

Superandoni. Capítulo 1: El nacimiento de un superhéroe

Reunidos de una parte D. Juan Alberto Belloch Julbe, mayor de edad y residente en Zaragoza o casi y D. Andoni Cedrún Ibarra, mayor de edad y residente en Zaragoza, deciden los siguientes extremos:

1.- Que la ciudad del Ebro necesita un superhéroe.

2.- Que Andoni Cedrún es el elegido por su carisma, fuerza y pitera.

3.- Que el Ayuntamiento de Zaragoza proveerá a D. Andoni Cedrún, en adelante, Superandoni o Supercedrún, del equipamiento necesario para desempeñar su tarea: Traje preto, gallumbo subcutáneo y capa.

4.- Superandoni se compromete a salvar la ciudad y preservarla del caos y el desorden que nos dejó la postexpo.

Para que conste en acta, así lo digo yo. Amén.

 

Expuesto

Participo en la exposición ‘Zaragoza. Visión emocional de una ciudad‘ con un texto titulado «Monstruos». Mis padres y mi tía han ido a verlo al museo Camón Aznar y me han dicho que les ha gustado. Después de hablar un rato con ellos, he llegado a la conclusión de que me he pasado de retorcido porque no han entendido ni jota. A ver si alguien va y se entera de lo que quiere decir mi texto. Os invito a acercaros porque la exposición es muy interesante. Hay una parte en la Lonja y otra en el Camón Aznar.La exposición dura hasta el cinco de junio. Hay textos de Octavio Gómez Milián, Antón Castro, Soledad Puértolas, Juan Bolea y más gente interesante. Cuidado, dicen por ahí que es multidisciplinar.