Regalo gatitos

Regalo gatitos por no poder atender. Hermanos. Muy cariñosos y simpáticos. Juguetones. Se llaman Reli y Filo. Van juntos. Nunca por separado. Desparasitados en la medida de lo posible. Encontrados en la calle con algún hueso roto. Los anteriores dueños, al parecer, los maltrataron y abandonaron. Ya vacunados. Se regalan a persona responsable. Hacen sus necesidades siempre en su sitio. Filo es un gato callejero atigrado. Tiene algunas manías molestas que ahora no se llevan como hacerse demasiadas preguntas, utilizar un vocabulario un poco complejo y querer saber algunos asuntos que no están en absoluto a la moda, que casi no interesan y que nunca serán lo más visto y comentado en las redes sociales. Es muy pensativo, aunque a veces se pone huraño y rechaza las costumbres y los horarios. Le gusta ir por libre. Sus juguetes preferidos son el conocimiento, la verdad, la belleza, la existencia y el lenguaje.  Reli es también una gata callejera blanca y muy elegante. Es muy curiosa y siempre anda mirando lo que uno hace. Le gusta salir a la calle y andar libre por el campo. También se queda mirando fijamente al cielo. Tiene muchas manías: es mandona y se mete con todo el mundo. No deja a nadie tranquilo y, a veces, araña. Sin embargo, es muy cariñosa y trata de ayudar a los demás. El mundo actual no puede entenderse sin gatas como ella. Cuando sale Obama por la tele o alguna guerra en Oriente, se queda muy pensativa y los ojos le brillan con un fondo de pena y quizá de culpa. Reli y Filo conviven en una armonía curiosa. A veces pelean y no quieren ni verse en unos días, pero creo que no conviene separarlos. Pueden enviarse por mensajería si el interesado asume los gastos. Necesitan un hogar. Anímense.

Columna publicada en Heraldo de Aragón el jueves 29 de agosto de 2013

image

Esquiadores y toreros, primos hermanos

Mi trabajo en Bajo Cero, el programa de nieve de Aragón Tv, me ha permitido llegar a una conclusión muy curiosa y, además, muy interesante: los profesionales del esquí se parecen muchísimo a los toreros. Lo gracioso del asunto es que, salvo contadas excepciones, ni los unos ni los otros tienen ni idea de que son hermanos gemelos.

Tengo afición al mundo del toro y he tenido la suerte de conocer a algún torero y de poder trabajar ocasionalmente en prensa y televisión en este complejo sector. Es un mundo tan cerrado como fascinante. Conviene conocerlo en profundidad antes de juzgarlo. Pero ese es otro asunto, centrémonos en las sorprendentes similitudes entre toreros y esquiadores.

Los dos aman las sensaciones fuertes y la belleza. El esquiador busca combinar velocidad y estética, elegancia y armonía. El torero, también porque combina el riesgo con la belleza y la elegancia. A ambos les gusta lo que hacen porque les permite expresarse de un modo que va más allá de las palabras y en el que se sienten absolutamente seguros y concentrados.

Tanto el toreo como el esquí tienen un carácter casi coreográfico. Ambas actividades parten de una supuesta perfección que se va desvirtuando según avanza el descenso o la faena. Las dos actividades producen en el protagonista una sensación de imperfección que lo llevan a querer mejorar como sea y a idealizar su actividad. Por eso, unos y otros hablan del toro ideal, de la bajada ideal, del giro perfecto o del pase soñado. Ambas actividades dejan un poso de insatisfacción y obligan al protagonista a querer siempre más.

Las dos disciplinas se caracterizan por su enorme amor a un elemento natural. Unos y otros se desviven por aquello que les da la posibilidad de acercarse a alcanzar su plenitud. Unos aman la montaña, se preocupan por ella, conocen la meteorología, respetan el medio. Los otros, se preocupan con cariño del animal al que después habrán de enfrentarse . El hombre es transformador del medio por definición. Toreros y esquiadores transforman laderas y animales para adecuarlos a sus necesidades.

El respeto y la jerarquía son también dos valores esenciales que ambos mundos comparten. Los maestros de esquí ponen en práctica sus enseñanzas siempre partiendo de la máxima del respeto. Si alguien se sale de este planteamiento está fuera del círculo de confianza. Pasa lo mismo en el mundo del toro. Hay una jerarquía y un respeto absoluto al maestro. Además, en ambas disciplinas, la edad no es un factor determinante. La juventud no es, como en otras actividades, una virtud. En el toreo y el esquí ser joven es una circunstancia, pero en cuestiones técnicas, la edad importa poco. La jerarquía en las cuadrillas, la vestimenta de oro y plata, el papel de los mozos de espadas se parecen mucho a los diferentes niveles de los esquiadores: titulados, profesores, demostradores, etc.

Rituales, atuendo, valentía y actitud son otras notas que comparten estos dos mundos tan aparentemente diferentes. El esquiador y el torero deben gustarse a la hora de vestir y de ejecutar sus movimientos. Además, ambos tienen que tener un punto de chulería y de arrojo, un algo que cuando falta da lugar al concepto de miedo. Hay toreros que no mueven los pies cuando el toro pasa. Eso lo nota un buen aficionado. Un buen torero baja la mano a un toro que lo necesita y da espacio o se lo quita a otro según cuales sean sus características. Pasa lo mismo en el esquí: hay giros en los que falta contrarrotación o giros en los que los brazos quedan un poco atras. El buen esquiador da a la pendiente lo que la pendiente necesita. Un buen aficionado lo ve y lo sabe y puede juzgarlo.

 

Hoy participo en la II Cena Benéfica de la ONG COOPERACIÓN INTERNACIONAL en Zaragoza

Hoy participo en esta cena benéfica haciendo la presentación y dirigiendo la rifa, es decir, haciendo el ganso en la medida de mis posibilidades. Si puedo, antes, me pasaré por el museo Pablo Gargallo a ver a la Kiki de Montparnasse y la presentación del libro de Carmen Ruiz que es a las 20.00.

Os dejo información sobre la cena y la ONG.

Cooperación Internacional organiza por segunda vez en Zaragoza una Cena Benéfica con el objetivo de dar a conocer y recaudar fondos para los proyectos de voluntariado que llevamos a cabo entre los jóvenes de Aragón. Esta cita solidaria, que se celebrará el jueves 30 de junio y pretende reunir a casi 200 personas y empresas en el Hotel Palafox, a partir de las 21 horas, cuenta con la colaboración de deportistas de élite como los futbolistas Diego Forlán y Ander Herrera, los tenistas Rafael Nadal y Carlos Moyá, el padelista Eduardo Casabó, y los hermanos pilotos de Moto2 Aleix y Pol Espargaró.

Los fondos recaudados con este evento solidario se destinarán al Programa de Promoción Social de la infancia en el barrio zaragozano de San Pablo. Todas las acciones que realiza la ONG hacen posible que lleguemos a más de 135.000 beneficiarios directos cada año en los 34 países en los que trabajamos.

Cooperación Internacional ONG agradece especialmente la colaboración de numerosos particulares y voluntarios, así como de las empresas AZUL, BABY&MAMI, BODEGAS EGOMEI, BODEGAS PEINADO, HOSPES HOTELES, JOYERIA ELENA ROBRES, CHRONOS, JOYERIA MONSANT, LAQUARTA, PELETERIA RODRIGUEZ, ASTON, PALACIO VISTALEGRE, HOTEL REINA PRETONILA, RESTAURANTE CELEBRIS, REAL ZARAGOZA, HILTON, IBERCAJA, MERCURY, RESTAURANTE TXALUPA, DIEGO FORLÁN, PELUQUERÍAS ROMERO, BAR OMBÚ, BELLVIS, LUSAR, RESTAURANTE LA MANO DE PABLO, BANKINTER, BODEGA AL CORTE, RELAX, e_media, CARLOS MOYÁ, ALEIX Y POL ESPARGARÓ, RAFAEL NADAL, ANDER HERRERA, PÁDEL ZARAGOZA, CONSULTA DRA. FLORES, GLOBAL TENIS TEAM, POPULAR BANCA PRIVADA, FUENCAMPO y ELIZABETH ARDEN  que ya han mostrado su compromiso con esta cena solidaria mediante donaciones económicas y en especie para la organización del sorteo benéfico que se realizará entre los asistentes al finalizar la cena. Si lo desea también puede colaborar con MESA CERO: La Caixa 2100-2155-21-0200303879

Cualquier empresa o particular interesado en asistir o colaborar, puede realizar la reserva poniéndose en contacto con nosotros a través del número de teléfono 976 21 42 96 o en la siguiente dirección de correo electrónico:aragon@ciong.org

Qué es Cooperación Internacional ONG

Cooperación Internacional ONG es una organización española sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1993 “por una juventud solidaria”. Nuestro objetivo principal es promover el voluntariado y la participación social de los jóvenes en la ayuda a los más necesitados, mediante un compromiso estable de servicio y con una mentalidad abierta que sea capaz de enseñar y aprender de los demás. En Cooperación Internacional ONG sabemos que “una actitud solidaria de los jóvenes de hoy construirá una sociedad mejor en el futuro”.

Gracias a este empeño son muchos los jóvenes que, año tras año, se comprometen en la ayuda a los más necesitados. Este trabajo tiene dos efectos importantes:

 

  • La juventud se hace más solidaria, está más informada, es abierta, responsable y está más comprometida.
  • Crecen exponencialmente las ayudas que reciben las personas necesitadas de modo que se hace mucho mayor la base de personas interesadas en que su situación cambie.

Para ello desde la ONG trabajamos en varias líneas:

– SENSIBILIZACIÓN: informamos a los jóvenes sobre injusticias sociales que existen y sobre las que es necesario actuar. Aportamos los recursos necesarios para que tengan una mentalidad abierta de ayuda a los demás y sean capaces de llevarla a cabo.

– VOLUNTARIADO: buscamos la participación de los jóvenes y el contacto directo con los más necesitados.

– COOPERACIÓN AL DESARROLLO: promovemos el fortalecimiento institucional, el codesarrollo, la educación y la capacitación laboral en las comunidades locales como herramientas básicas para salir de la pobreza.

– INMIGRACIÓN: desarrollamos programas que inciden de manera directa en una mejor integración, formación cultural y capacitación laboral.

– RSC y EVENTOS: colaboramos con empresas y particulares para involucrar al conjunto de la sociedad en la promoción de una juventud solidaria.

Gracias al esfuerzo y la colaboración de socios, voluntarios, particulares y empresas, la sociedad cuenta cada año con:

  • Más de 120 proyectos de sensibilización y voluntariado
  • Material educativo distribuido en más de 3.500 colegios
  • 4.500 voluntarios en campañas especiales
  • 800 jóvenes en actividades estables de voluntariado
  • Más de 30.000 inmigrantes atendidos
  • 75.000 beneficiarios directos en proyectos de Cooperación al Desarrollo

Cooperación Internacional ONG se somete voluntariamente al análisis realizado por la Fundación Lealtad para la “Guía de la Transparencia y Buenas prácticas de las ONG” y, efectuado el estudio, ha certificado que Cooperación Internacional ONG cumple todos los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas.

 

 

 

Expuesto

Participo en la exposición ‘Zaragoza. Visión emocional de una ciudad‘ con un texto titulado «Monstruos». Mis padres y mi tía han ido a verlo al museo Camón Aznar y me han dicho que les ha gustado. Después de hablar un rato con ellos, he llegado a la conclusión de que me he pasado de retorcido porque no han entendido ni jota. A ver si alguien va y se entera de lo que quiere decir mi texto. Os invito a acercaros porque la exposición es muy interesante. Hay una parte en la Lonja y otra en el Camón Aznar.La exposición dura hasta el cinco de junio. Hay textos de Octavio Gómez Milián, Antón Castro, Soledad Puértolas, Juan Bolea y más gente interesante. Cuidado, dicen por ahí que es multidisciplinar.

 

 

Autoridad

En la comunidad de Madrid quieren que los profesores tengan el rango de autoridad pública. Es una iniciativa que merece la pena estudiar. Parece que los maestros han perdido la autoridad sobre los niños y es el legislador el que se la debe devolver. Las universidades nacieron por un grupo de personas que se unían para pagar a un maestro que enseñara ciertas disciplinas a sus hijos o a ellos mismos. Ahí estaba la autoridad: “le confío a usted la tarea de enseñar a mi hijo, es decir, le cedo parte de mi autoridad”. El problema actual es que algunos padres han perdido la autoridad sobre sus hijos y no pueden cederle ni un pequeño trozo a los profesores. Está bien que la figura del maestro se respete en fondo y forma. Sin embargo, el problema es más profundo. La ley no puede arreglar algunas cosas.

Hablar de todo para no hablar de nada

Hablar de todo para acabar no hablando de nada. Mezclarlo todo para no profundizar en nada. “El sexo es malo para los niños”. Respuesta: “peor es la violencia”. “La iglesia trabaja para los pobres”. Respuesta: “pero algunos curas abusan”. Esto es un lío, señoras y señores. Demasiadas voces y demasiada superficialidad. No tocamos fondo nunca y cuando lo tocamos, el asunto ya no interesa. Los que tocan fondo acaban marginados y tarados. Son pensadores que aparecen poco en la tele. Los niños que tiraron botellas y piedras a la policía en Pozuelo de Alarcón ya están en la calle y algunos dicen que fue el mejor día del año. Otra vez a hablar sobre educación y a echar la culpa a los padres. Pocos haban de la ley y del papel de los jueces. Los policías se quejan y los jueces están en la parra. Pegar a un policía sale como mucho por 30 euros en España. Eso dicen los sindicatos policiales.  A ver quién toca a un policía en países como Inglaterra o Estados Unidos.