Renobielización

Elecciones en 2015. Vienen curvas. La foto, a día de hoy, sería, más o menos así: a la derecha de la imagen, la Presidenta Rudi que está haciendo bueno el tópico que dejó a su paso por la alcaldía de Zaragoza: macetas y persiana abajo. Esboza una media sonrisa y pone un gesto nervioso porque le sale el AVE hacia Madrid. Junto a ella, la familia, preocupada por no perder ese tren que tanto gusta, sabe que se  hará lo que digan desde la capital. En el centro de la imagen, sentado en un sillón de piel, José Ángel Biel, con un gesto de confianza y cierta sorna en el que se lee algo así como “sigo teniendo la sartén por el mango”. A ambos lados del sillón, posan en pie los pesos pesados del partido. Todos con las manos en la espalda, donde seguramente llevan un puñal, piensan en esta palabra de nueva formulación: “renobielización” y esperan un congreso como agua de mayo. Biel piensa: “yo os dejo, pero tenéis que sumar treinta y cuatro con estos de al lado. Ya os lo aviso”. Un poco más a la izquierda, está el hueco que nadie ocupa dejado por Eva Almunia. Brisa oscense del Pirineo. Un segundo de silencio. Al lado, Javier Lambán, el hombre del discurso serio, espera su momento y sonríe como si Madrid no existiera o como si su partido estuviera pensando en otra cosa. La paciencia funciona en la ciencia, dicen, pero ¿en la política? Pero Madrid existe. Lambán mira con ojos tiernos a su izquierda donde están Barrena y compañeros que han querido posar con una camiseta verde en la que se aprecia borrosa alguna reivindicación. Mareas y derivas, ya sabemos.  Junto a ellos están los miembros de Chunta Aragonesista, que rima con soberanista. Llevan papel y boli.  Están haciendo cuentas que también suman, más o menos, treinta y cuatro, pero esta vez, lo suman entre tres. Europa no nos deja ver el bosque. Pero el bosque está ahí. Hay alguien que quiere salir en la foto, aunque el fotógrafo, de momento, no se lo permite. Cuando seas mayor, comerás huevo. Son los amigos de Rosa Díez que han gastado los ahorros en pintar el local de una antigua entidad bancaria de rosa. Quizá les salga la jugada. Por pintura va a ser. Miren al pajarito. Digan patata.

 

renobielización

Al rico tópico

Los tengo de todos los colores. Me los quitan de las manos, oiga. Legislatura tras legislatura, estos tópicos se cumplen inexorablemente y, si nadie lo remedia, acabarán convirtiéndose en dogmas democráticos con denominación de origen, como el ternasco. Empecemos por uno pintoresco: la izquierda tiene más sensibilidad y más idea en materia de cultura. El polémico nombramiento del Director General del ramo cumple con creces este tópico y la reacción de un amplio sector de la izquierda nos lleva a poner una cruz en el tópico de que algunos juzgan y condenan a otros por lo que piensan y no por lo que hacen. Otra máxima que no deja de ser cierta: los más listos son siempre los del PAR. Gane quien gane, ellos siguen teniendo su puesto y su cuota de poder. Y otro más, que estoy que lo tiro: la gente de derecha cualificada,  preparada y con liderazgo de verdad no quiere ni por asomo asumir cargos para recibir palos cuatro años y volver calientes a sus puestos si es que siguen existiendo. Quizá, por eso se escucha tanto en los mentideros la sorprendente frase de “no tienen gente” y quizá por eso hay cierto continuismo en algunos altos  cargos que, por lo visto, no lo han hecho tan mal. Pero bajemos a un terreno más superficial: estoy esperando que algún valiente rompa con la costumbre de que el político del PP lleva un refulgente moreno y  un jersey de un solo color al hombro los días informales y de que el político de izquierda tiene que parecerse al Felipe González de los años ochenta. Una cosa es ser militante y otra es ser mutante. Penúltimo tópico, que me cierran el chiringuito: los asesores no se eligen por su cualificación y sus posibilidades de aportar. Se eligen como recompensa o por amiguismo. Y ahora el último: visto lo visto, en todas partes cuecen habas.

Cuando a sus Señorías les parezca bien

Cuando a sus Señorías les parezca bien, pueden ir constituyendo el Gobierno que hace ya unas semanas decidimos los ciudadanos en las urnas. Cuando tengan un minuto, los salientes pueden ir dejando de ejercer su poder caduco y pueden, si son tan amables, dejar de aprobar pliegos de contratación a última hora que el Gobierno entrante deberá revocar o comerse con patatas.  Si no es molestia, podrían pensar en el doble gasto de trabajo y dinero que esta actitud supone. Si a sus Señorías les parece bien, no estaría de más que se dieran un poco de prisa en empezar a trabajar porque de ustedes depende el empleo de miles de personas que ahora están paradas, agazapadas en la mata, asustadas o afilando el cuchillo y diciendo por lo bajo el famoso “¿qué hay de lo mío?”. Miren las cifras y verán la triste realidad: mucha gente depende en Aragón de quien manda en el Pignatelli. Si, después de asegurarse el subsidio de paro de sus compañeros o mantenerse el sueldo en un nivel medio alto,  tienen un rato para pensar en el ciudadano al que hace unos días ustedes llamaban votante, pueden darse prisa en empezar a trabajar, en convocar concursos, oposiciones, plazas en educación y sanidad y tantas otras cosas. Parece ser que necesitan todavía unos días para cerrar sus pactos a cal y canto. Sabemos también que los salientes van a cobrar hasta final de julio y que, salvo honrosas excepciones, casi ningún alto cargo ha pedido su cese después del resultado electoral. Después de que se forme el gobierno, hay previstos diez días para tomar posesión, así que nos plantaremos en agosto. En ese mes no trabaja nadie, aunque dicen los entrantes que sí que van a trabajar. En cualquier caso, en septiembre hablamos de lo tuyo, de lo mío, de lo nuestro y de lo vuestro. Cuando a sus Señorías les parezca bien.

Ya estamos en campaña

Huele a elecciones. Uno pone “Antena Aragón” y se da cuenta de que la campaña electoral ha comenzado. Por ahora, la han empezado los más listos, los de siempre, los que saben manejar la opinión pública mejor y los que, además de todo, mandan en Aragón. Los más avispados. Belloch pone la maqueta del tranvía a tamaño natural para que todos vayamos a montarnos. En “Antena Aragón” un montón de jubilados hablan maravillas del tranvía. Belloch sabe que las elecciónes del año 2011 se ganan sobre los raíles. La gente es así. Se queja, pero cuando tiene el juguete, se olvida de todo. Subimos un poco más por independencia, hacia la plaza del Justicia y vemos que ya están preparados los tres mástiles para la bandera de Aragón junto a la de España. Eso mueve al votante. Belloch no tiene todavía un rival conocido para las elecciones. Como el PP no se dé prisa, no lo va a tener hasta después.  Se acercan las elecciones y algunos no se han dado cuenta todavía.

Los propósitos del PP aragonés

Un pajarito me ha contado los propósitos del PP aragonés para el próximo curso políticos. Me los ha contado, incluso antes de irse a San Juan de la Peña, que es donde se reúnen los aspirantes a gobernar Aragón y Zaragoza. Estos son:

1.- Ser más audiovisuales. Las ruedas de prensa no sirven. Necesitan complementos.

2.- Comprarse un editor de vídeo, un par de cámaras y abrir un canal youtube.

3.-Ser humildes. Desechar la arrogancia.

4.-Sacar los «pies del tiesto» al menos, una vez por legislatura.

5.-Estar más en la calle. Subirse a un barco, bajar a un túnel, alquilar un autobús.

6.- Hablar más claro y con mayor unidad.

7.- Aparentar un poco de normalidad y no dar la sensación de que Rudi sea un bicho mandón y al que todos temen.

8.- Conseguir peso político en el Ayuntamiento.

9.- Dejar el «discurso territorial» para los que lo quieran.

10.- Cuando no haya respuesta del Gobierno, salir a la calle a decirlo y hacer cosas originales para que todo el mundo se entere.

¿Creen ustedes que mi fuente es fiable?