El papel de los voluntarios del Ayuntamiento de Zaragoza empieza a ser más que curioso. Su labor altruista arrancó con la Expo 2008 donde a cambio de su tiempo y su dedicación recibían un chaleco, unos pantalones pirata dantescos y unos zapatos naúticos de tres colores propios del empleado más bajo de un crucero de saldo. Los jefes del Ayuntamiento vieron el filón en la buena disposición de este grupo de zaragozanos y sacaron tajada y de qué manera. Han estirado el fenómeno hasta hoy. Cada uno es muy libre de hacer con su tiempo lo que le venga en gana. Ahí no puedo meterme. Pero, cuidado, sabemos cómo está la situación laboral en España y en nuestra ciudad en particular. Quizá, el consistorio zaragozano, que paga tarde y mal a sus proveedores y ocasiona con ello graves problemas financieros, debería preocuparse por el empleo de sus ciudadanos y no encomendar a los voluntarios labores que podrían hacer profesionales. Personalmente, he visto cómo se mandaba a grupos de voluntarios como carne de cañón a situaciones para las que no están cualificados: escudo humano en la llegada de la cabalgata de los Reyes Magos o vigilantes de museo en el Centro de Historias, por ejemplo. De los que predican en pareja con chaleco y estampitas las maravillas del tranvía mejor no hablamos. Habría que animar a alguno de los miembros del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento a ponerse el chaleco de vez en cuando como hacen sus voluntarios. Por ejemplo, a la hora de asistir a los consejos de las sociedades municipales de las que forman parte y que les suponen dietas de más de mil euros al día en los casos más llamativos. Es triste que el concepto de servicio público esté tan denostado en nuestra ciudad y que lo que prime sea el apego al poder en el concepto más caciquil del término.
ayuntamiento
¿Y ahora qué cojones queréis? Un mensaje para Jerónimo Blasco
Perdónenme, pero voy a decir un pequeño taco, un exabrupto. Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa del señor Jerónimo Blasco sobre la ordenanza municipal del agua. Al terminar, como siempre, ha habido ronda de preguntas. Algunas sobre el asunto del agua y, después, alguna pregunta más. Ha dicho el señor Blasco que respondería abajo. Los periodistas lo han seguido y, una vez abajo, ha dicho con malos modos: ¿ahora qué cojones queréis? Yo le voy a responder al señor Blasco desde aquí con seis cosas que queremos, es decir con tres pares de cojones:
Primero, queremos políticos educados, que no escondan tras el enfado cotidiano su falta de ganas, entusiasmo, formación, información o lo que sea. Ya vale de asustabecarios.
Segundo, queremos que se nos trate con respeto cuando hacemos nuestro trabajo y que si no se va a responder, se diga con educación. Preguntar no debe ser nunca una ofensa. Recibir preguntas de periodistas es el trabajo normal de un gestor político.
Tercero, queremos que los políticos no se crean una clase especial o unos elegidos diferentes al resto y que no estén obsesionados y complacidos con la idea del poder.
Cuarto, queremos que las ruedas de prensa sean ruedas de prensa, no el dictado de un general.
Quinto, queremos que los políticos recuerden la labor de servicio que desempeñan.
Sexto, queremos que los políticos hablen de la crisis siempre y de las soluciones y sacrificios que vamos a tener que tomar. Es tiempo de sacrificio, parece que está claro. También lo es de exigencia. Al que no le guste, que se vaya.
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene un chollo con sus ciudadanos y espero que lo sepa
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene un chollo con sus ciudadanos. Al menos, en el área de cultura y me temo que en el resto también. Asistimos durante esta semana a la muestra de Pop Rock y otros rollos, un evento cultural de un calado impresionante que se va a realizar sin un duro de presupuesto. Una entidad llamada Iberbox ha puesto algo de dinero para gastos de sonido y lo demás es gratis porque los locos que lo hacen, los organizadores, músicos, escritores, artistas, poetas y demás gente que participa no cobran ni un duro.
Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó en pleno una iniciativa ciudadana que pedía una noche blanca en Zaragoza. Ya saben, una noche con todos los museos abiertos, juerga y cultura bajo la luna. Tampoco hay dinero para una iniciativa tan interesante que tiene apoyo ciudadano y que logra el consenso de los grupos municipales. Pero la idea saldrá adelante porque unos cuantos locos lo quieren, porque quieren hacer cosas en su ciudad y para su ciudad.
Pero… ahora viene lo bueno: llegará el momento de promocionar la candidatura de nuestra ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2016. Quizá cuele la iniciativa, quizá no. La pregunta está clara: ¿Quién se llevará entonces la pasta? Hagan sus apuestas.
Bolsas para caca con escudo consistorial
Cuidado con la tontería de los cuentos infantiles. Cuidado con la anécdota y la gracia. Cuidado con el chiste fácil. Cuidado con el cebo y con el alpiste. Cuidado con todo. El Gobierno que tenemos actualmente nos quiere cambiar. Los gobernantes aspiran a cambiar la sociedad. No se engañen. Ellos creen en eso. Si Blancanieves no les sirve, la cambian. Estamos demasiado controlados. El estado nos conoce y nos controla. Sabe todo de nosotros. Nos pone el DNI electrónico para atornillarnos bien. Sabe lo que hacemos, si consumimos o no, si subimos o si bajamos. Los que hablan de libertades son más peligrosos que los que hablan de libertad. Hoy he visto un detalle que me ha hecho reflexionar: hasta las bolsas para la caca de nuestros perros llevan impreso el escudo del ayuntamiento.
Ya estamos en campaña
Huele a elecciones. Uno pone “Antena Aragón” y se da cuenta de que la campaña electoral ha comenzado. Por ahora, la han empezado los más listos, los de siempre, los que saben manejar la opinión pública mejor y los que, además de todo, mandan en Aragón. Los más avispados. Belloch pone la maqueta del tranvía a tamaño natural para que todos vayamos a montarnos. En “Antena Aragón” un montón de jubilados hablan maravillas del tranvía. Belloch sabe que las elecciónes del año 2011 se ganan sobre los raíles. La gente es así. Se queja, pero cuando tiene el juguete, se olvida de todo. Subimos un poco más por independencia, hacia la plaza del Justicia y vemos que ya están preparados los tres mástiles para la bandera de Aragón junto a la de España. Eso mueve al votante. Belloch no tiene todavía un rival conocido para las elecciones. Como el PP no se dé prisa, no lo va a tener hasta después. Se acercan las elecciones y algunos no se han dado cuenta todavía.
Opacos e incapaces
Viernes. Día de plenos. Opacidad e incapacidad. Esa es mi sensación después de seguir la actividad municipal y parlamentaria del día de hoy. Opacidad de los que cortan el bacalao. En un caso, el del Gobierno Autonómico porque llevan toda la semana usando la táctica del calamar para no explicar qué pasa con los recortes en las empresas públicas. Echan la tinta, emborronan todo y nos toman por idiotas. En el otro caso, el del Ayuntamiento zaragozano, porque el señor Catalá está cerrado en sus ideas, no quiere recortar más y piensa que en el endeudamiento está la salvación. Ya pagarán los biznietos y no lo digo exagerando.
Incapacidad por parte de la oposición. En las Cortes, incapaces de despeinar políticamente a Iglesias. Con poca capacidad de comunicar al ciudadano los trapos sucios que tiene el Gobierno. En el Ayuntamiento, con poco pulso real del día a día y, además, comiéndose broncas del señor Catalá, algo insólito. Opacos e incapaces
Algunos detalles de la postexpo
El Ayuntamiento de Zaragoza no puede hacer más. Esa es la postura oficial frente a los problemas de la empresa Geexpark para desatascar la puesta en marcha del centro termal y el apartotel del parque del agua. Jerónimo Blasco lleva tiempo diciendo que los problemas se van a solucionar en breve, pero lo cierto es que las respuestas del consejero de cultura y grandes proyectos suenan a otra cosa: “a dar largas”.
Desde el Ayuntamiento se asegura que no es un problema directo del Ayuntamiento, sino que la pelota está en el tejado de la empresa constructora. Sin embargo, el consistorio sabe que el suelo es suyo y que estos equipamientos fueron adjudicados mediante concesión municipal. Se esperaba que esta semana hubiera algún tipo de avance, pero las últimas noticias lo ponen en duda.
El ayuntamiento no ha estudiado todavía la posibilidad de volver a sacar a concurso las obras y dejar fuera de la concesión a la empresa Geexpark, que no pasa ahora por sus mejores momentos económicos.
Lo más preocupante del caso, es que, en el mejor de los supuestos, la empresa cuenta con quitarse la carga del apartotel para dedicar sus esfuerzos al balneario. Esto deja al que iba a ser el hotel Aqua en una preocupante situación.
Varado en la entrada del parque, dando una pésima imagen de abandono de la zona de la Expo, con los colores amarillentos de los materiales aislantes a la vista, el hotel se está convirtiendo en todo un símbolo del fracaso de la postexpo y de la llegada de la crisis a la ciudad.
Sin ánimo de ser cínicos, leemos a continuación lo que puede verse a día de hoy en internet, en la página de Zaragoza Grandes Proyectos, www.parquedelagua.com: “Hotel urbano de cuatro estrellas. Consta de 93 amplios estudios y 10 apartamentos tipo suite con dos dormitorios. Todos ellos equipados con cocina, office, salón y cuarto de baño completo. Un singular equilibrio entre confort y funcionalidad. Un espacio de bienestar pensado para que su estancia por motivos culturales, turísticos o profesionales sea un éxito agradable”.
Es evidente que este no es un problema sólo del Ayuntamiento, pero también resulta evidente que el consistorio podría hacer algo más.