Mensajes directos › con Fran Echeve: «Punto Pelota no es Sálvame. Es una salvación»

Aprovecho la cercanía e inmediatez que nos ofrece twitter para entrevistar a gente interesante que nos aporte algo. Hoy vamos con Fran Echeve. Periodista deportivo. Zaragocista. Trabaja en Punto Pelota. Gran jugador de fútbol sala. Ha ido de rodillas desde la Plaza de España hasta el Pilar porque se salvó el Zaragoza.
echeve
Fran Echeve en la cabina de la Romareda
Su blog está aquí y su cuenta de twitter que todos deben seguir es @FranEcheve

8h

Recibes esto porque quiero entrevistarte para mi web. 10 preguntas. 140 caracteres. Si respondes, aceptas. Publicaré todo. Esto también.

8h

Sería un orgullo y también una profesión de riesgo…

8h

Aquí un ejemplo: https://www.juanluissaldana.com/2012/06/mensajes-directos-con-sara-dobarro-gomez/ Disparo: cuando los demás tienen más claro tu éxito y tu futuro que tú mismo ¿cuál es el problema?

8h

Que se equivoquen.La mayoría no es signo de verdad,solo de consenso.Éxito es una palabra efímera,como las cosas poco importantes de la vida.

8h

¿Punto Pelota es un Sálvame para hombres?

8h

Es una Salvación.Jamás se ven temas personales de deportistas…aunque el deporte nos lo tomemos como algo personal.Demasiado pasional,sí.

7h

¿Tiene que convertirse el periodista en estrella? ¿Se ha terminado el perfil anodino tipo Juan Carlos Rivero?

7h

El periodista es medio y no fin.La diferencia entre periodistas surge por la forma de contarlo. Y es que las estrellas no siempre brillan.

7h

¿Hay que irse a Madrid? ¿Madrid es solo un lugar físico o es también un estado mental?

7h

Es el lugar para crecer.Pero también hay provincianos. Triunfar no es irte a Madrid,triunfar es ser feliz en tu trabajo.Si coincide,mejor.

7h

Delante de los micrófonos los futbolistas parecen retrasados mentales. ¿Son así o se lo hacen?

7h

El problema del futbolista es su formación personal;el del periodista,los topicazos.Si los mezclas,la mezcla es una patada.Tenemos de to.

7h

¿Por qué los periodistas deportivos suelen saber bastante de música?

7h

Jaja.Porque el deportista del 2000 es la estrella de rock de los 60.Atraen por su carisma.Aunque,yo no tengo ni idea de los éxitos actuales.

7h

«Al final, un grupo de jugadores desconocidos te acaban representando». Eso has dicho del Zaragoza. ¿Es esto lo grande del fútbol?

6h

Sí,porque llevan una camiseta y un escudo en el pecho.Y cuando se hace con dignidad y honor,te sientes orgulloso porque te representan.

6h

¿Tendrías paciencia para explicarle a una mujer el fuera de juego o no gastarías tiempo?

6h

Síí.A una mujer o a un hombre.Quizá con una mujer gastaría 5min más..Aunque reconozco que ver el fútbol con novias y madres es insoportable.

6h

¿Las novias se parecen peligrosamente a las madres?

6h

Es una simbiosis y al final no sabes quién te está echando la bronca porque van de lo mismo:salir,el orden,beber,tus amigos,tus pintas…

6h

O.Wilde dijo que las mujeres no están hechas para ser comprendidas sino para ser amadas.Clavado.

4h

Wilde manda. ¿Por qué eres periodista deportivo?

3h

Porque el periodismo es una manera de entender la vida y el deporte…ha sido siempre parte de la mía.Unidos me dieron la profesión.

2m

Gracias, ha sido un placer. Cuando la publique te aviso.Dile a Pedrerol que lo quiero entrevistar. Que esté atento.

Mensajes directos › con Sara Dobarro Gomez: «La gente teme exponerse por miedo, falta de seguridad y confianza»

Aprovecho la cercanía e inmediatez de twitter para entrevistar a gente interesante que nos aporte algo. Empiezo con Sara Dobarro esta sección de entrevistas a la que llamaremos, tal y como hace twitter, «Mensajes directos».

 Sara Dobarro es una profesional de la comunicación con un gran bagaje y recorrido. Ha trabajado en prensa escrita y ha llevado la comunicación de políticos como Manuel Fraga. Actualmente, dirige la empresa Quedigo comunicación. Investiguen. Deberían seguirla en @saradobarro

 

4h

Recibes esto porque quiero entrevistarte para mi web. 10 preguntas. 140 caracteres. Si respondes, aceptas. Publicaré todo. Esto también.

4h

Respondo 🙂

4h

Eres la primera que dice sí a esto. Gracias. ¿Te preocupa resultar «pesada» por tu presencia tan activa en las redes sociales?

 

4h

En absoluto, me gusta interactuar porque soy humanista y comunicadora. Siempre hay quien necesita ser escuchado

4h

Pero tú necesitas más expresarte que ser escuchada. ¿El humanismo da de comer?

3h

Los silencios también expresan y los gestos representan más del 80% de la comunicación. Me encanta la innovación. Alimenta el espíritu

3h

En el mundo en el que te mueves, el lenguaje se convierte en herramienta de marketing. ¿Es una pequeña prostitución? ¿Cómo manejar eso?

3h

Todo lo que haces con amor es bueno, auténtico y causa positividad. No cabe prostitución, ni pequeña, ni grande. Al menos, en mi caso.

3h

Tú has conocido de cerca el mundo de la política. De lo que has visto, ¿podrías darme un porcentaje de la cantidad de mediocres que hay?

3h

Si te refieres a los de este siglo… Imposible por imprecisión.

3h

¿Si pudieras quitar de tu alrededor una de estas cosas cuál quitarías? Vagancia, mediocridad, aliento a ajo, pesimismo o egoismo. ¿Por qué?

3h

A mi alrededor no hay nada de eso!!

3h

Segunda evasiva. A la próxima te mandaré una foto dedicada por Leticia Sabater. ¿Por qué la gente tiene tanto miedo a mostrarse?

3h

Jajajaja… Soy coherente con mis hechos y palabras. La gente teme exponerse por miedo, falta de seguridad y confianza.

3h

¿No crees que es peligroso que haya tanta gente dando conferencias sobre la felicidad?

3h

Si saben lo que hacen, NO!!! La positividad responsable es más que saludable 😉

3h

Dime tu silencio y tu gesto favorito en la historia.

2h

El conmovedor silencio de España por el asesinato de Miguel Ángel Blanco a sangre fría por ETA. La lucha contra la violencia!!!

2h

¿Tienen las redes sociales algo de vicio?

2h

Pueden tener algo de vicio y de adición, según el equilibrio de quien las use. Es un fenómeno social a estudio 😉

2h

¿Merece la pena ser emprendedor o solo sirve para ir a cursos y pillar subvenciones?

2h

Subvenciones, pocas. Ni aunque nos rescaten y si quieres emprender bien, sigue mi Método «Más sobre Ti» 😀

1h Cuña aceptada. Muchas gracias por todo

Tardes de blog en el Pequeño Teatro de los Libros

Me encanta la gente que usa el paint y la que se defiende con el movie maker. Nunca hay que perder el espíritu artesanal. Javier López Clemente usa el movie maker para editar sus trabajos y yo soy feliz de haber sido parte de uno de ellos. Para mí, aparecer en Tardes de blog es un auténtico honor. Si hubiera más gente como López Clemente, el mundo sería mejor.

La entrevista trata sobre el blog en un principio. Sin embargo, según iba respondiendo a las preguntas que me hacía Javier, me daba cuenta de que el blog era una excusa para conversar. Llegó a preguntarme si era gay, el tío. Todos los que hemos escrito media página en Zaragoza nos hemos encontrado a López Clemente en presentaciones de libros que, a veces, eran nuestras. Suele acudir el Bizi Zaragoza. Es un grande. Síganlo.

 

Voy a tardes de blog. Sonolopez manda

Javier López Clemente me explicó que Sonolopez es un nombre que le puso a una cinta de «varios» de esas que grabábamos todos en nuestro pasado analógico. Javier López Clemente lleva un libro de Rafael Azcona en su bolsa y tiene una antena en su cámara de vídeo hecha con cartón. El autor del blog La curvatura de la Córnea me ha invitado a sus famosas «tardes de blog». Javier me confesó que ha estado a punto de dejarlo, pero que va a probar un cambio de formato y que yo seré su conejillo de indias. Vamos a hablar de este blog y de alguna otra cosa más.

Para empezar, hemos hecho uno de sus clásicos anuncios inspirados en alguna película conocida. El mío, por lo visto, se quiere parecer a Primera Plana. Si alguna vez reciben la llamada de Sonolopez para hablar de su blog, por favor, no la rechacen. Será lo mejor que les pueda pasar en mucho tiempo.

Además, para que vean que Javier es un tipo serio, voy a poner aquí un trozo del guión que él me mandó para preparar esta grabación. Canela en rama.
1. Despacho Int/día

El DIRECTOR está sentado sobre la mesa del despacho de espaldas a cámara.
SALDAÑA entra ataviado con un elegante traje y canturreando por el fondo a la derecha hasta colocarse junto al director,
SALDAÑA
No, no estoy concienciado. No, no estoy sensibilizado, etc, etc.
DIRECTOR
¿De dónde diablos vienes con tanta alegría?

Patricio Julve, fotógrafo

Hoy entrevistamos al fotógrafo Patricio Julve. La persona que nos ha puesto en contacto con él ha dicho que estas han sido sus respuestas. Aunque las normas de estas entrevistas a fotógrafos son claras -solo se puede responder con imágenes a las cinco preguntas- haremos una excepción debido a la ilustre y compleja personalidad del entrevistado. Al fin y al cabo, estas respuestas son también imágenes.

1. Defínete en un anuncio por palabras.

Soy un ladrón de luces. Persigo atardeceres y el fuego frío del alba. El Maestrazgo es mi reino y por él soy capaz de todo. No me importa ser ciego ni cojo: adivino la belleza de cada mujer por su forma de respirar o de montar a caballo.

2. ¿Quién te gustaría ser?

Un buitre leonado que sobrevuela las colinas y el aroma agrio de los muladares. Si pienso en otro fotógrafo, Eugene Atget, el fotógrafo de París. O Josef Sudek, el fotógrafo de Praga.

Incluimos aquí un retrato de cada uno por orden de aparición para dar alguna referencia visual.

3. ¿Por qué la luz es tan importante para los fotógrafos?

Toda la claridad viene del cielo: la luz es la alegría, una promesa de felicidad. Vivimos para ver.

4. ¿Se puede cambiar el mundo con la fotografía?

Algunos lo han hecho: Capa, Cartier-Bresson, Avedon, Robert Frank o Alfonso entre nosotros. La fotografía puede ser la copia de la vida: quien sabe mirar, aprende a entender a los otros y la complejidad del mundo. La fotografía es una forma de luchar contra la muerte.

5. ¿Qué harías si llegaras a presidente de tu comunidad de vecinos?

Me sentiría abrumado. Lo fui hace algunos años en mi domicilio de las Murallas Romanas y se me amontonaron los pagos. No tengo vocación: también ahí prefiero delegar. Que manden otros… Que manden ellos.

Entrevista en Aragón Enportada sobre "Hasta agotar existencias"

Para mí es un orgullo colaborar en la revista Enportada. En este número han tenido el detalle de hacerme una entrevista sobre el libro «Hasta agotar existencias», que sigue dando la lata en pollerías y fruterías del extrarradio. Gracias.

"Estoy en crisis continua desde que entré en la Universidad"

Entrevista a Nerea Marco, autora de El cultural de Nerea, una interesante  pieza del puzzle bloguero aragonés. Colaboradora o algo más de Zaragozame, joven y amante de la cultura. El futuro está en sus manos. Las palabras se le escapan como ráfagas de metralleta.

1. Buenos días… 

… o tardes o noches, todo depende de cuándo lo leas. Es lo que tiene internet, que no tiene horarios 😉

 2. Defínete en un anuncio por palabras.  

Qué difícil, ¿quién paga el anuncio? Lo digo por medir las palabras o no…Supongo que estudiante universitaria multitarea, protofilóloga, lectora, viajera, bloguera, fiestera, etc. Alguien dijo que las palabras siempre se quedan cortas… 

3. Dame un consejo SEO. 

Yo quedaría con Emilio y César, de Zaragózame, les invitaría a una cerveza y les diría: – “chicos, quiero salir en la primera página de Google. Haced vuestra magia”. Porque lo que hacen es magia. No estaría de más que lo que quisieras contar fuera interesante; la idea es fidelizar a los lectores, hacer que vuelvan, ofrecerles contenido que les parezca relevante. Y enlazar, enlazar, enlazar. Y unirte a redes sociales tampoco está mal, son una herramienta útil en este aspecto. 

5. Para meterse en el mundo cultural ¿hay que ser sobón y besucón?

Jajaja! Todo es posible. Si tienes posibilidad de acercarte a tu escritor o actor preferido, aprovéchate de la situación, dale dos besos, mira a ver si el actor es tan guapo de cerca como desde la butaca del teatro. Si no te apetece, puedes adoptar una actitud formal, aunque eso sería raro, porque somos muy amigos de las charlas, cervezas, salidas vespertinas que se convierten en nocturnas…

 6. Acabamos de montar una tienda on line www.lageneraltv.com/tienda  ¿Qué tenemos que hacer para ser millonarios? 

Conseguir que Google os compre. Youtube cumplió hace pocos días cinco años y ya ves. Google empezó en un garaje. Zaragózame en un bar si no me equivoco. Dales tiempo y verás… 

7. ¿Twitter sí o no? ¿Por qué? 

No tengo Twitter, así que quizás debería decir que Twitter no. Pero tampoco es así. Me gustan los blogs, me gusta leer. Cuando me hice cuenta en Facebook, pensé: -¿dónde está aquí la palabra? Muchas fotos, muchas aplicaciones, juegos, toques, etc., pero para hablar con los amigos, sólo el chat o el muro. Y mensajes pequeñitos. No sé, Twitter me parece una herramienta más, por qué sí o por qué no depende del uso, como siempre. 

El otro día de tapas con los amigos hablábamos de la influencia de internet y los blogs en nuestra manera de escribir. Yo les decía que lo había notado en los exámenes, que ya no escribía tanto o no metía tanta paja, que iba a las ideas concretas, que no divagaba ni me iba por las nubes. Algunos profes lo agradecerán; con otros, los que parece que corrigen a peso, quizás esto me perjudica. Acabamos con un intento de resumir un siglo de literatura en 140 caracteres. Imposible. Menos mal. Así que yo, por ahora, Twitter no. 

8. ¿Están los blogs en decadencia?  

Uhm, recuerdo haber tenido una conversación sobre este tema con algunos de mis amigos que no tienen blog. No llegamos a ninguna conclusión, por supuesto. Unos días más tarde, leí un estupendo artículo de Andrew Sullivan: ¿por qué blogueo? En mi blog copié un trocito que me llamó mucho la atención:   

http://elculturaldenerea.com/2009/03/30/facebook-en-la-vida-real/

http://www.penultimosdias.com/2008/10/21/%C2%BFpor-que-blogueo-de-andrew-sullivan/

De hecho, a pesar de toda esa intensa aura de sufrimiento que rodea a los periódicos y las revistas, esta es una Edad de Oro para el periodismo. La blogosfera ha añadido un nuevo dialecto al acto de escribir y ha introducido a toda una generación completamente nueva a la no ficción. Ha permitido a los escritores escribir en voz alta de forma nunca vista o comprendida antes. Y sin embargo, ha expuesto un hambre y una necesidad por la palabra escrita que, en la era de la televisión, había parecido desvanecerse.

Las palabras, de cualquier tipo, nunca han parecido tan actuales. 

9. Dame la solución para la crisis económica. No te escaquees. 

¿La mía o la de los políticos? Porque yo soy estudiante de tercero de carrera y estoy en crisis continua desde que entré en la Universidad… 

10. ¿Pagarías por usar Facebook? 

Nunca digas nunca. Alguna vez dije que no me pondría internet en el móvil y ya ves, leí tu email entre clase y clase en la Universidad… 

11. Cuéntame el atajo de teclado más molón que sepas. 

CTRL+Z , deshacer. Lo utilizo un mínimo de dos o tres veces al día. Antes era averiguar lo que habías escrito debajo del tachón de boli en el cuaderno. Ahora en ctrl.+z en Word. 

12. Lo que más odias en un blog… 

Supongo que son modas pasajeras de los blogs que no me acaban de convencer, porque también hay modas en internet, claro que sí. Odio que tengan música incorporada (¿y si estás visitándolo a las cuatro de la mañana, todo el mundo está durmiendo en tu casa y se te ha olvidado quitar el sonido?), los gifs animados ralentizan mucho la carga del blog, los colorines fosforitos que impiden prácticamente la lectura del blog…

13. ¿Qué software le pondrías a un portero automático? 

Reconocimiento facial y cargarlo con la lista de persona(je)s no admitidas en mi refugio. Bueno, si traen libros, chocolate o café serán bien recibidos. Y quizás una respuesta de audio automática para cuando no quiera abrirles: “estoy tirada en el sofá, leyendo café en mano, así que paso de levantarme y abrirte la puerta; vuelve otro día, gracias”.

14. ¿Facebook y las redes sociales son útiles o una pérdida de tiempo?

Casi es más fácil un examen de la Universidad que esta entrevista, jajaja! Mi opinión es que no debemos perder de vista que las redes sociales son una herramienta más, un sistema de comunicación. Y es un sistema de comunicación abierto, eso quizás es algo peligroso, porque estamos volcando en una herramienta de unos y ceros toda nuestra información personal, amigos, fotos, las relaciones que mantenemos con los amigos, la información que nos mandamos por los privados…

Las redes sociales son muy útiles si las sabes utilizar bien, porque todo es útil o no dependiendo del uso: el móvil, los libros, la información, un cuchillo. Todo depende de cómo nos acerquemos a esa herramienta. Yo admito que uso mucho Facebook y Tuenti, y que sin ambos no sé si hablaría tan a menudo con mis amigos de fuera de Zaragoza y fuera de España. O incluso de aquí de Zaragoza, cuando no podemos quedar y tomarnos una cerveza por la noche.

Porque la idea de hablar con los amigos en las redes sociales es para concretar la hora y día para quedar, claro. Y luego, el café o la cerveza, que sea real, que no sea vía wifi, intangible. Sí, me hace gracia la aplicación del Facebook de regalar una cerveza a los amigos, pero prefiero quedar y que nos echen del bar por estar hablando hasta las mil.

15. Haz una ‘profecía geek’ para el año que viene. 

Lope y Cervantes tendrán facebook y los estudiantes podrán entender la antipatía que se tenían leyendo los comentarios obscenos que se escriban en sus muros. O igual no se admitirían como amigos, no sé. Los modernistas españoles serán fans de Rubén Darío en facebook o Larra tendrá un blog de crítica literaria y teatral en http://figaro.wordpress.com

Iba a hablar del e-book, pero ayer me fui a la librería y me gasté una cifra demasiado elevada en libros, tanto de lectura obligatoria para la Uni como de lectura de placer. Así que supongo que sí, que en ciertos aspectos el e-book será un gran avance y una buena herramienta, pero donde esté mi libro de papel…

16. Dime qué palabra te sugiere ‘Asunto: intercambio de enlaces’.

 Pues como en la definición de “enlace” de mi querida RAE no consideran ninguna acepción de tipo informático, y hace poco que he visto Avatar, al pensar en enlace me viene a la mente esos tentáculos blancos al final de la trenza que te unen al caballo de seis patas o bicho volador que en el que todos querríamos dar un paseo.

17. Si te digo ‘el botón derecho del ratón’ ¿Tienes que pensar o sabes cuál es automáticamente? 

¿Tengo que preocuparme si te digo que no tengo que pensar cuál es? Aunque tampoco uso mucho el ratón, utilizo más el teclado del portátil. Es que mi ratón es muy pequeño y se me ha perdido por encima de la mesa. Supongo que cuando organice los apuntes, libros y demás, ya aparecerá. Entonces volveré a hacer la prueba, ¿vale?

17. ¿A quién debo entrevistar después de ti? 

A César Laso, que es el programador de Zaragózame. Si opinas que lo que hace Emilio Gil por internet es magia, espera a ver a César en acción. Y ya si los juntas a los dos, no sabes si lo que hacen es ciencia-ficción o realidad. Aunque sea una realidad algo intangible de wifis, blogs y ceros y unos…