Saltos sin red

Leo en una nota de prensa: “El Vicepresidente apuesta por las redes sociales como canal de participación ciudadana”. Mucha teoría de la red y poca práctica. Los que teorizan tienen poco que perder y los que se matan a golpe de ratón y clic, los que de verdad saben algo de redes trabajan y hacen sus saltos mortales sin red. Se acercan las elecciones y los políticos preparan sus discursos sobre los canales de comunicación. Pronto asistiremos a presentaciones de páginas web destinadas a durar tres meses y pasar el resto de su vida entre telas de araña digitales. Todos sabemos que el vicepresidente tiene a dos personas dándole todo el día al twitter. No lo hacen mal, la verdad y, de vez en cuando, habla Biel de verdad. ¿Tecleará él o dictará los contenidos? Qué buena pregunta. Por lo menos, es algo y se agradece.

Está claro que los políticos de Aragón que utilizan con sentido y de verdad el mundo de los blogs y las redes sociales se pueden contar con los dedos de una mano. Algunos de ellos, colaboran, por cierto, en este medio. Está claro que a ellos no se les va a llenar la boca con actos tontos de campaña electoral. Ellos saben lo que da de sí una red social y cómo se maneja: si te preocupas de la persona que hay detrás, estás haciendo comunicación. Si te preocupas de números, sermones, notas de prensa y demás, enseguida se te ve el plumero y pierdes credibilidad. Si delegas, los lectores delegan y quizá, los votantes también.

 

Publicado en diario aragonés.

Rueda de prensa 2.0

Me han mandado esto desde Ediciones del laberinto bajo el título «Aragón presenta la primera rueda de prensa 2.0». A ver qué os parece:

El periodismo está en constante transformación y las ruedas de prensa tradicionales también se apuntan al cambio. Ante la irrupción de las tecnologías 2.0 de Internet, Ediciones del Laberinto ha decidido aprovechar todas esas herramientas en su favor.

Por eso, y ante la dificultad de reunir a periodistas de páginas web repartidos por toda España, se les animó a que grabasen sus preguntas ante la cámara para colgarlas después en YouTube. La autora de «El violín negro», Sandra Andrés Belenguer, visionó las preguntas al momento y grabó sus respuestas por el mismo medio, mientras la experiencia era retransmitida por otras redes sociales como Twitter y Facebook. La grabación y el montaje se realizó en Zaragoza, algo inédito en España.

La rueda de prensa está montada en dos partes que pueden visionarse en www.elviolinnegro.com o en los siguientes enlaces:

  1. Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=QANBg6CUakI
  2. Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=NjhrFIHjSpg

 «El violín negro» es la gran apuesta de Ediciones del Laberinto tras el último éxito de Laura Gallego. El libro ya cuenta con una segunda edición y continúa la historia de «El fantasma de la ópera», más de moda que nunca gracias al nuevo musical de Broadway y al centenario de la novela original.

No está nada mal. Me ha recordado a esta otra presentación:

 

 

Tu cuenta de Facebook vale 100$

“Cualquier identidad de Facebook puede ser hackeada”, afirman los autores de un servicio online que a cambio de sólo 100$ proporcionan a sus clientes el login y password para acceder a cualquier cuenta de la conocida red social. Esto incluye las cuentas no sólo de usuarios anónimos, sino famosos, políticos o conocidas marcas publicitarias.

El pago se realiza online a través de Western Union y el país receptor es Ucrania, lo que viene a reforzar la idea de que la mayoría de las mafias organizadas de Internet se ubican en Europa del Este. El dominio que aloja el servicio está registrado en Moscú.

Acreditan una vasta experiencia de cuatro años ofreciendo este servicio con sólo un 1% de cuentas a las que no pueden acceder. En este caso, garantizan la devolución de la inversión. Sin embargo, el dominio sólo tiene unos días de antigüedad.

Además, recompensan con dólares extra que gastar en su servicio cuantas más cuentas se quiera hackear, y ofrecen la posibilidad de hacerse afiliado para difundir su servicio y llegar así a una mayor audiencia. Los afiliados reciben el 20% de lo que venden en dinero que pueden gastar posteriormente en hackear más cuentas.

Todas las imágenes del flujo de venta se encuentran disponibles en el blog de PandaLabs: http://www.pandalabs.com

Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “El objetivo de este sistema puede ser bien el hackeo de las cuentas de Facebook tal y como anuncian o bien conseguir beneficios económicos de aquéllos que intentan probar el servicio. De cualquiera de las dos formas, el flujo de la página está tan bien hecho, que realmente es muy fácil contratar el servicio y exponerse a ser víctima de un fraude o convertirse en un cibercriminal y ser cómplice de un robo de identidad.”

Una vez se accede como el titular de una cuenta de Facebook, todos los datos personales allí alojados están expuestos a ser robados. “Igualmente, se pueden usar dichas cuentas para enviar a la red de amigos malware, spam u otro tipo de amenaza. Y además, si se trata de cuentas de personas o entidades populares, puede utilizarse para difamar, distribuir información en nombre del personaje, etc. En cualquier caso, es un delito”, continúa Corrons.

Sobre PandaLabs

Desde 1990, PandaLabs trabaja en la detección y eliminación de las nuevas amenazas de seguridad con el objetivo de ser los más rápidos y ofrecer así la máxima seguridad a nuestros clientes. Para conseguirlo, PandaLabs cuenta con un innovador sistema automatizado que analiza y clasifica miles de muestras nuevas al día produciendo automáticamente veredictos (malware o goodware). Este sistema es la base de la Inteligencia Colectiva el nuevo modelo de seguridad de Panda Security que permite detectar incluso aquellos ejemplares de malware que han dejado escapar otras soluciones de seguridad.

Actualmente, el 99, 4% del malware que detecta PandaLabs ya es analizado a través de este sistema de Inteligencia Colectiva. Esto se complementa con el trabajo de varios equipos especializados en cada tipo de malware (virus, gusanos, troyanos, spyware, phishing, spam, etc.) que trabajan 24 horas los 7 días de la semana, dando respuesta a nuestros clientes. Para los clientes este innovador modelo de seguridad se traduce en soluciones más seguras, más sencillas de manejar y que consumen menos recursos.

Para más información visite el blog de PandaLabs: http://www.pandalabs.com

Cómo hacer que los post de tu blog salgan en Facebook

Cuando me hice el perfil de Facebok toqué algo que hizo que todos lo que pongo en mi blog aparezca automáticamente ahí. No sabía cómo lo había hecho hasta que hoy lo he buscado seriamente y lo he encontrado. Dejé entradas programadas en las vacaciones que después aparecían en Facebook. La gente pensó que estaba trabajando, pero no. Estaba de parranda. Ahí va cómo hacer que los post de tu blog aparezca en tus publicaciones de Facebook. Prepárate para que todo el mundo te llame pesado.

1. Una vez logueados en Facebook, ir a Inicio (menú superior)/Aplicaciones (panel lateral)/Notas.

2. Elegir Configuración de las notas/Editar opciones de importación, en el panel lateral.

3. En “Importar un blog“, en el campo “Introduce un sitio o una dirección de noticias RSS/Atom“, ponemos la url de nuestro feed (puede ser la de Feedburner, o la url del blog de Blogger terminada en /atom.xml) y presionamos el botón “Iniciar importanción“. Veremos una vista previa de nuestros contenidos.

4. Presional el botón de confirmación que se encuentra bajo la vista previa del blog.

3 de cada 10 aragoneses compra ropa por internet

El estudio realizado por el portal www.vipventa.com entre más de 1.300 ciudadanos aragoneses revela además que: 

  • El 76% de la población compra ropa indistintamente, mientras que sólo un 18% lo hace sólo cuando le es realmente necesario
  • Más de la mitad de los aragoneses se gasta entre 50 y 100 euros en ropa al mes
  • La publicidad en los medios, seguido de las revistas de moda, lo que más influye sobre el estilo de vestir de los aragoneses
  • Nueve de cada diez aragoneses que compran en outlets lo hacen a través de la red
  • Los hombres compran ropa con menos frecuencia que las mujeres
  • Los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más asiduos a los clubs privados de compras por Internet

  Los aragoneses disfrutan comprando ropa y la crisis no será una razón para dejar de hacerlo; eso sí, lo que ahora buscan son alternativas para comprar más barato. Así se desprende de un estudio realizado por el club de moda online líder en España www.vipventa.com entre más de 1.300 ciudadanos, que revela que tres de cada diez aragoneses recurren frecuentemente a la red para hacerse con esas prendas deseadas. Y es que de esta manera pueden seguir adquiriendo ropa, pero a precios mucho más asequibles.