Clase sobre empleo

Joaquín Roncal, 2, 3 y 4 de junio de 2015.

1. Esquema institucional: breve visión de cómo funcionan las instituciones en España. Aunque caben muchos matices, con esta idea general nos podremos manejar bien en Aragón y en toda España.

 

Org Chart(1)

2. Linkedin: crear un perfil en linkedin. Hay que mejorarlo al menos una vez por semana.

3. Infojobs: crear un perfil en infojobs. Mejorarlo constantemente.

4. Grupo de whatsapp de la clase.

5. Curriculum en correo electrónico.

6. Videocurriculum. Lo grabaremos ahí mismo.

 

Cuando a sus Señorías les parezca bien

Cuando a sus Señorías les parezca bien, pueden ir constituyendo el Gobierno que hace ya unas semanas decidimos los ciudadanos en las urnas. Cuando tengan un minuto, los salientes pueden ir dejando de ejercer su poder caduco y pueden, si son tan amables, dejar de aprobar pliegos de contratación a última hora que el Gobierno entrante deberá revocar o comerse con patatas.  Si no es molestia, podrían pensar en el doble gasto de trabajo y dinero que esta actitud supone. Si a sus Señorías les parece bien, no estaría de más que se dieran un poco de prisa en empezar a trabajar porque de ustedes depende el empleo de miles de personas que ahora están paradas, agazapadas en la mata, asustadas o afilando el cuchillo y diciendo por lo bajo el famoso “¿qué hay de lo mío?”. Miren las cifras y verán la triste realidad: mucha gente depende en Aragón de quien manda en el Pignatelli. Si, después de asegurarse el subsidio de paro de sus compañeros o mantenerse el sueldo en un nivel medio alto,  tienen un rato para pensar en el ciudadano al que hace unos días ustedes llamaban votante, pueden darse prisa en empezar a trabajar, en convocar concursos, oposiciones, plazas en educación y sanidad y tantas otras cosas. Parece ser que necesitan todavía unos días para cerrar sus pactos a cal y canto. Sabemos también que los salientes van a cobrar hasta final de julio y que, salvo honrosas excepciones, casi ningún alto cargo ha pedido su cese después del resultado electoral. Después de que se forme el gobierno, hay previstos diez días para tomar posesión, así que nos plantaremos en agosto. En ese mes no trabaja nadie, aunque dicen los entrantes que sí que van a trabajar. En cualquier caso, en septiembre hablamos de lo tuyo, de lo mío, de lo nuestro y de lo vuestro. Cuando a sus Señorías les parezca bien.

Sindicatos y empleo

El sindicato representa al trabajador. El trabajador quiere trabajar. El trabajador trabaja, casi siempre, para un empresario. El empresario no puede pagar al trabajador en este contexto de crisis y no le da empleo. El empresario quiere cambiar algunas condiciones para poder dar empleo. El Gobierno y el sindicato no quieren. Por lo tanto, no hay empleo todavía y habrá que esperar a que las cosas cambien y mejoren. El sindicato y el Gobierno coinciden en su forma de ver la situación y en sus ideas, por lo tanto, es un problema circunstancial. El sindicato debe reconocer que no puede representar bien al trabajador en este contexto de crisis, pero, lógicamente, no lo hace. Tampoco se le ocurren ideas como la ayuda sicológica a los parados o las bolsas de empleo efectivas. Eso ya lo hace el INAEM, claro. Sí que se dedican a meterse en cooperativas de viviendas y a dar guerra en algún asunto extraño. La seriedad y el rigor de los sindicalistas que tenemos en GM contrasta mucho con la imagen que dan los sindicatos a nivel nacional. Que alguien me lo explique.