Fragmentos desheredados

Me encuentro a Julio Donoso en la presentación de un libro. El garito está abarrotado. Donoso apoya su barbilla en el bastón. Su bastón tiene forma de hacha. Me apetece preguntarle si lo usa como arma arrojadiza y si su bastón corta, pero me callo. No escuchamos casi nada. Es un recital que acompaña al nacimiento de un libro y una editorial. Libro utópico. Editorial utópica. Hablo a Donoso con claridad. Lo entrevisto. Le digo ¿quién eres, Julio? Él se empeña en venderme una mala novela que ha escrito sobre treinta  y ocho escalones. No tengo tiempo para malas novelas. Un tipo se gira y nos da conversación. Nos habla de Espronceda. Nos pone a prueba. Nos pregunta sobre poesía. Cree que somos estudiantes. Cree que Donoso y yo somos pareja. Le decimos que no. Aplaudimos porque la gente aplaude. Por lo bajo, le digo a Julio: «Donoso, cásate conmigo». Nos piden silencio y yo digo que nuestra conversación tiene más poesía que mil recitales. De Madrid recuerdo, de Madrid recuerdo. Le explico al tipo de adelante que Donoso es un poeta maldito. Donoso me dice en la barra que es un poeta incapacitado e inválido. Me habla de una revista, un panfleto de dieciséis páginas que se llama La herradura oxidada. Me pide un poema. Le digo sí, pero es no.  Donoso me habla de rumanos artistas y de otra novela y de una obra de teatro que está escribiendo. El tipo de adelante invita a Donoso a un vino. Yo le pido que recite su poema magnífico De Madrid recuerdo, pero no lo lleva en la memoria. ¿De qué conoces a los autores del libro? Donoso me dice «Saldaña, no te reconozco. ¿Has bebido?» No, Julio, nunca bebo. Tengo el verbo preciso que da la indignación. Lo veo todo más claro. Solo es eso. Le pregunto al poeta maldito incapacitado e inválido Julio Donoso. ¿Quién es el peor poeta de Zaragoza? Donoso, habla. Me responde: el peor poeta de Zaragoza soy yo.

 

El libro se titula Fragmentos desheredados y es la primera publicación de la Editorial La Caja de Cerillas. Los autores son Marcos Arjona y Alejandro Fle.

Portada Fragmentos

 

Los cuentos de Tahans

Hoy, miércoles 26 de diciembre del año 2012 vamos a asistir a la presentación del libro «Los Cuentos de Tahans», obra de Pablo Saldaña.

La presentación tendrá lugar a partir de las 19.30 en el Bar 3 Elementos, donde últimamente sucede casi todo lo interesante.

Esto dice el blog del libro:

Hablaremos lo indispensable y sacaremos de picar para que no se os haga largo. Admitiremos espontáneos de todo tipo de géneros. 
 
El autor firmará ejemplares personalizados, procurando que coincida el nombre de la persona con el de la dedicatoria.
 
Cualquier consulta o duda podéis dejar un comentario en este blog o bien hacerlo a través del facebook del libro.

Nubes con la mente, homenaje a Love of Lesbian

Pop y literatura, ¿la misma broma de siempre? Posiblemente, aunque mejorada. Love of Lesbian se ha convertido en un referente con sus últimos discos, creando un universo donde toda una generación de fans de John Boy han encontrado su sitio. Como dice el periodista Jaime Oriz Almansa en el prólogo: Cada autor participante lo ha hecho de la mejor manera que le ha parecido; unos han optado por transmitir los sentimientos que le genera un tema; otros, por profundizar en el universo “lesbiano”; y hay quien ha decidido contar lo que le sucedió en su vida al escucharlos por primera vez. Que nadie espere un libro para fans de Love of Lesbian, pleno de guiños e intentando encumbrarlos un poco más; éste es un libro escrito por fans de Love of Lesbian, que es diferente.


Presentación de Nubes con la mente (Canto de Lupa, 2011) en Zaragoza será el próximo jueves 23 de Junio en el Poeta Eléctrico (Residencial Paraíso, 1) con la actuación de Nubosidad Variable, la mítica banda zaragozana cuyos miembros han decidido volver a subirse juntos a un escenario para celebrar la salida de este libro. Una ocasión única que uno no puede perderse.


Con diseño e idea de Víctor Montalbán, prólogo del periodista Jaime Oriz Almansa y textos de Isabel Bono, Christian Peribáñez, Daniel Gascón, Juan Manuel Gil, Víctor Guiu, Carmen Beltrán, Odón Serón, Juan Luis Saldaña, Octavio Gómez Milián, David Liquen, Javier López Clemente, Sofía Castañón, Julio A. Cuenca, Maite Puntes, Carmen Ruiz Fleta, Virginia Martínez, Charly Hernández y Enrique Cabezón.

La colección Canto de Lupa es una nueva propuesta de la editorial Comuniter, un lugar abierto para la narrativa, el ensayo y las colecciones de relatos (con su cara A y su cara B), ediciones cuidadas de tirada corta donde tendrán cabida experimentosy pasiones.


Acerca de mis amantes

Voy a presentar el libro de Marisa Lanca «Acerca de mis amantes«. Es un libro cartonero. Todo el mundo debería saber lo que es un libro cartonero. El que no lo sepa, pierde.

Será el próximo miércoles en un bar de Torrero que está de moda últimamente. Os espero por ahí. Marísa es una artista interesante y es, además de otras muchas cosas, la que pintó el cartel de Quitería Martín. Palabras mayores.

Cartoneros aquí: Cartonerita Niñabonita

La cita será el próximo miércoles 23 de marzo, a las 20:00h en el salón del Restaurante Kresala 2
Vía Ramón Pignatelli
45-47 (frente al hospital San Juan de Dios). República Independiente de Torrero – ZARAGOZA.

 

Pablo Pineda y algunas lecciones para la vida

Hoy ha sido un día afortunado e importante para mí. He conocido a Pablo Pineda, la primera persona en Europa que teniendo síndrome de down ha logrado sacarse un título universitario. El protagonista de la película “Yo también”. Ha sido en el congreso de jóvenes con valores titulado “Lo que de verdad importa”. Pablo ha dado una conferencia llena de sentido del humor y de ternura. Ha contado su vida, sus problemas, sus éxitos y sus fracasos. Después, he tenido la fortuna de hacerle una selección de las preguntas que han hecho por escrito algunos de los mil quinientos jóvenes que estaban allí. Pablo ha respondido a todas. Me quedo con estas tres frases:

-“Si mi madre hubiera abortado yo no estaría aquí y ella se habría perdido muchas experiencias conmigo”.

-“El valor que más me importa es la amistad”.

-“No me gusta que me llamen subnormal, ni retrasado porque no lo soy”.

Pero, sobre todo, me quedo con el momento en que Pablo, recordando a un amigo de los de verdad, se ha emocionado y se ha echado a llorar.