Creación, reciclaje y lo mejor del arte público de Zaragoza, en GranCasa

Un buen plan para la semana que viene:

GranCasa ultima los detalles del evento ‘Zaragoza recicla con arte’, una actividad que muestra la importancia del respeto al medio ambiente a través del arte y la creación.

  • La exposición se abre al público el lunes, 30 de mayo, como acto previo a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
  • Fundación Down, el artista David Martínez, alumnos de 1 y 2º curso de escultura de la Escuela de Arte de Zaragoza y el Aula de Medio Ambiente Urbano de la DGA serán algunos de los protagonistas de la actividad
  • Referentes del arte público de Zaragoza como el Batallador, el Monumento al Justicia de Aragón o el Monumento a Los Sitios de Zaragoza serán interpretados con materiales reciclados y en gran formato

Tras el éxito de la iniciativa puesta en marcha en 2010 en la que GranCasa acogió interpretaciones en gran formato de algunos de los monumentos más reconocibles de la ciudad de Zaragoza a partir de materiales reciclados, este año, el centro comercial va un paso más allá e incorpora novedosos elementos a un evento, Zaragoza recicla con arte, en el que han sido protagonistas chicos y chicas de Fundación Down así como alumnos del ciclo de escultura de la Escuela de Arte de Zaragoza.

Zaragoza recicla con arte

La exposición, que se abre al público el próximo lunes, 30 de mayo, contará con 3 ejes fundamentales: Tres nuevas interpretaciones de esculturas de Zaragoza, exposición a concurso de piezas realizadas por alumnos de la Escuela de Arte con una dotación de 500€ y actividades los fines de semana para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Zaragoza recicla con arte’, que  se podrá visitar en GranCasa del 30 de mayo al 11 de junio, es una actividad que refuerza el compromiso que GranCasa tiene con el medio ambiente y con el que también queremos rendir un modesto homenaje al patrimonio artístico de la ciudad de Zaragoza a través de las interpretaciones de monumentos tan reconocibles como el Batallador, el Justicia de Aragón o el monumento a Los Sitios.

La cita: Taller de escultura en directo con papel reciclado a cargo del artista David Martínez y alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza realizarán en directo la interpretación del Monumento a Los Sitios

Lugar: Plaza Central de GranCasa

Día y Hora: Lunes 30 de mayo, a partir de las 17.30

 

Expuesto

Participo en la exposición ‘Zaragoza. Visión emocional de una ciudad‘ con un texto titulado «Monstruos». Mis padres y mi tía han ido a verlo al museo Camón Aznar y me han dicho que les ha gustado. Después de hablar un rato con ellos, he llegado a la conclusión de que me he pasado de retorcido porque no han entendido ni jota. A ver si alguien va y se entera de lo que quiere decir mi texto. Os invito a acercaros porque la exposición es muy interesante. Hay una parte en la Lonja y otra en el Camón Aznar.La exposición dura hasta el cinco de junio. Hay textos de Octavio Gómez Milián, Antón Castro, Soledad Puértolas, Juan Bolea y más gente interesante. Cuidado, dicen por ahí que es multidisciplinar.

 

 

La cúpula de Barceló

«No se puede discutir el arte de la cúpula del artista Barceló, el debate es otro», dicen hoy todas las tertulias, entre ellas la que invita a Maria Antonia Iglesias… Ahí me planto yo porque sí que se puede discutir. El arte es subjetivo, es la plasmación de la subjetividad del artista. El arte, por lo general, genera conflicto, no  indiferencia ni unanimidad. Un gran artista puede hacer una basura, como un buen futbolista puede no rascar bola, un torero no tener su tarde o un escritor hacer un libro penoso. Así que menos lobos caperucita. Habrá a quien le guste colocar las cuevas del Drac sobre las cabezas de encorbatados señores que, por cierto, van a sentir la amenaza de que una estalactita sicodélica los atraviese. Quizá esta obra sea una genialidad o quizá sea sólo la máxima expresión del gotelé. Desde aquí, reclamo el derecho a dudar y a pensar lo que me dé la gana. Como decía el chapulín colorado: síganme los buenos.