Crónica del Tremendo Pop Festival. Monzón 7-9 mayo 2010. Texto: Ricardo Ponce. Fotos: Alberto Riazuelo.
Este domingo 9 de mayo terminaba la 3ª edición del festival Tremendo Pop en Monzón, el ambicioso proyecto de Antonio Vilanova, o lo que es lo mismo dj Tupe, que este año ha dado un enorme salto con respecto al número de grupos tanto nacionales como internacionales como en su indiscutible calidad. Durante dos días, el somontano recibió un muestrario del mejor indie y francamente este humilde redactor está sorprendido y agradecido por semejante oportunidad.
Abrieron el festival los oscenses Distopia, que por lo temprano reunieron a escaso público pero que sorprendieron por la frescura de su propuesta y sobre todo por la poderosa y elegante voz de Ster, nombres como Gossip surgen en la mente al escucharles. El colorido patrio se mantuvo dominante esa noche porque pudimos disfrutar de lo más granado del panorama alternativo, como los brillantes Sunday Drivers, con un pop tan colorista como bien elaborado, los santanderinos Estereotypo que con su indie bailable supieron ganarse a un público entregado, aunque realmente entregado, diría arrebatado estuvo con Love of Lesbian. Por meritos propios los barceloneses han sabido situarse en referentes nacionales, y lo mas importante cautivar los corazones de sus seguidores con un muestrario de letras y melodías tan bien trabajadas como imperecederas. Entregados y a veces emocionados LoL terminaron el concierto como viene siendo habitual, con un playback con coreografía incluida del «algunas plantas» que puso patas arriba todo el festival. Para mí desde luego el momento mas emocionante del festival. Pero la noche aún guardaba grandes «caldos», Delorean, los chicos de Zarautz, que tan buenas críticas están consiguiendo en el panorama internacional y que una vez mas demostraron por que son un referente en la indeitronica nacional. Dieron cuenta de sus temas del nuevo trabajo Subiza, sin olvidar los ya clásicos que encendieron al público. Ya quedaba el plato fuerte de la noche, The whip, llegados de manchester, son maestros en combinar el indie y la electrónica, aunque quizás encontrará su directo un tanto plano. Lógicamente otro de los momentos de la noche fue cuando interpretaron su mayor hit, «trash», para gozo de un público tan sediento de baile como de fiesta.
El festival llegaba a su ecuador, y con su segundo día fue la noche de las sorpresas, con mayúsculas, porque fue realmente mágico descubrir algunas de las bandas que actuaron esta noche. Abrieron la velada los vallisoletanos Arizona Baby, presentando su «Second to none» de nuevo actuando tan temprano que el público no les acompañó, mas aún teniendo en cuenta que se notó que la liga de futbol está por decidirse y hasta que no terminaron los partidos no se acerco el grueso de espectadores. A continuación le tocaba el turno a Jonjo Feather, primero solo y luego acompañado de su banda, derrochó un pop pegadizo, pero también retorcido y a veces dramático, con un juego constante de efectos en las voces y con un sonido tan peculiar como elaborado. Uno de los mejores conciertos de todo el festival.
Tomaron el relevo otro de los platos fuertes de la noche y sin duda otra de las sorpresas para este redactor, los suecos Friska Viljor. Derrochan pop y folk, armonías vocales trabajadas con calidad excepcional, actitud y mucha clase, y sobre todo buenas canciones. Dignos de ver los músicos, tan elegantes en sus formas como en la sonrisa y entrega que mostraron durante todo el concierto. Sorprendía la altura de todo ellos, ninguno por debajo de 2 metros de altura así como encontrarnos con el bajista tocando con ambos brazos escayolados porque se cayó por las escaleras del burger king de Barcelona la semana anterior.
Y vinieron Dorian. Han sabido encontrar un sonido que combina francamente bien la tradición del pop español con la música electrónica contemporánea y con unas letras trabajadas que saben conectar muy bien con su público. Sin duda cautivaron al respetable, y aunque me resultaron demasiado planos, manifestaron el gran momento de forma en el que se encuentran.
Y llegó uno de los platos fuertes de la noche los londinenses New Young Pony Club, que moviéndose entre el post-punk y la new wave, con una cantante en permanente movimiento, con un derroche de energía y voz admirable, una teclista tan hermosa como elegante y una batería tan entregada como bella se llevaron un cachito de los corazones y del baile de los presentes.
The teenagers, tomaron el relevo en el escenario, viniendo a sustituir a Whitey. Como su nombre ya puede anunciar, lo suyo es el rock americano de instituto, de animadoras y surferos y lo cierto es que pese a veces las armonías resultaban demasiado obvias y manidas, el carisma de su frontman en permanente contacto con el público, compenso las carencias. Y ya el último grupo que pudimos disfrutar, subía al escenario y con él otra de las grandes sorpresas, los murcianos The Leadings, con un sonido magnifico, han sabido beber de las mejores influencias del baile patrio como Mendezt, Delorean o We Are Standard, consiguiendo un sonido propio tan limpio como grueso. Supieron mover al público, y fueron el broche perfecto.
Quedaban los djs para terminar la noche, con tupe sustituyendo a Make the Girl Dance, demostrando una vez más que el gusto exquisito para conformar el cartel del festival se corresponde con su buen hacer tras los platos.
En su tercera edición el tremendo pop festival ha alcanzado unas cotas realmente extraordinarias, quizás el público no fue tan multitudinario como lo esperado pero sin duda se ha erigido por meritos propios como un referente del festivaleo español, y esperemos que por muchos años.
[…] dejó la crónica que me han publicado con el titulo urdido por el Maquinista: “Tremendo Pop Festival 2010: Escayolas, Burguer King y salto cualitativo“. Las fotos son de mi amigo Alberto […]