Nota de despedida de una empresa a Facebook

Cuando el amor se agota lo mejor es dejarlo.

Ya no me cuidas. Ya no me fascinas. No me sorprendes.

Me diste un escaparate nuevo y divertido,

Yo te di mis contenidos y la publicidad.

Era un bonito trato. Nos queríamos.

Pero ahora me pones un muro en el escaparate,

y pintas de negro mis cristales.

No te gusta que vea a mis amigos. Eres un viejo celoso.

Me espías. Juegas conmigo.

Ya no me invitas a nada, ni me regalas flores.

Te molestas por todo. No te gustan mis juegos.

Quieres que pague siempre.

Me vuelvo a casa de mis padres.

Google y web siempre me esperan.

Lo que digo allí es recuperable y encontrable.

Tengo que confesarte que hay alguien más,

gente fresca que me deja hablar, me escucha

y no le importa que me relacione con quien yo quiera.

Siento dejarte esta nota en la nevera.

Espero verte de vez en cuando.

Adiós.

Mensajes directos › con Pepa sastre: «No hay que creerse todo lo que nos contaron en la Facultad de Ciencias de la Información»

Pepa Sastre, periodista. Lectora. Muy activa en redes sociales. Más de 25 años en la radio. Mucho tiempo en la sombra y algo de tiempo al sol. Síganla en @pepa_sastre

Recibes esto porque quiero entrevistarte para mi web. 10 preguntas. 140 caracteres. Si respondes, aceptas. Publicaré todo. Esto también.

 

24 de jul a las 15:39

Adelante con los faroles

24 de jul a las 23:02

Primer farol: mañana entrevistas a Obama. ¿Cuál es la pregunta importante y cuándo se la haces?

25 de jul a las 20:09

La primera. Es consciente de que lo que estamos viviendo aquí empezó siendo la crisis de las subprime? Ya podía echar una mano.

26 de jul a las 09:09

Parece que nos quiere echar la mano al cuello. ¿Se acaban los políticos idealistas?

26 de jul a las 11:35

Alguno queda, pero son los menos.

26 de jul a las 13:02

Pepa, si para ti la radio es la vida, ¿la televisión es la muerte?

26 de jul a las 13:52

No. Solo es un espectáculo y no siempre agradable.

26 de jul a las 13:53

¿Pero no era formación e información?

26 de jul a las 14:16

No hay que creerse todo lo que nos contaron en la Facultad de Ciencias de la Información. A las evidencias me remito.

26 de jul a las 14:40

Seguro que este es el mejor piropo que te han dicho, incluidos los de andamio: «martillo pilón del ministro de trabajo»

26 de jul a las 16:04

Hubiera deseado que no hubiera necesidad de martillearle porque no hubiera dejado subir el paro mientras se cruzaba de brazos.

28 de jul a las 15:32

Cuéntame tu mayor fracaso profesional. ¿Es verdad que se aprende más del fracaso o es una frase hecha como la de antes?

28 de jul a las 15:54

Claro que se aprende más del fracaso. Pero soy pudorosa. No me pidas que recuerde lo que ya olvidé

1 de ago a las 00:25

«Se ha muerto chanquete». Sobre esta noticia dime el titular verdadero y el titular que vende.

1 de ago a las 10:14

Uno: Chanquete ha muerto. Otro: La especulación inmobiliaria acaba con la vida del amigo de los niños.

2 de ago a las 00:39

¿Tv a la carta o Kalise para todos?

2 de ago a las 00:45

A la carta, prefiero elegir. Aunque cada vez veo menos tele, escucho más radio y leo más.

2 de ago a las 00:48

Mucha gente ya no ve el telediario para no hundirse más. ¿Puede haber una posibilidad de negocio ahí o siempre venderá lo trágico y cutre?

2 de ago a las 10:29

Siempre, no hay más que darse una vuelta para comprobarlo

¿Las redes sociales son un entretenimiento para tontos que manejan los listos?

 26 jul

En las redes sociales cabemos todos, los más listos y los más tontos.

 26 jul

Gracias por todo. Ha sido un placer.

 26 jul

No hay de qué : ))

Nueva aplicación de iphone en Twitter para comprar el pan

Esta nueva aplicación permite comprar el pan en tiempo real a través de nuestro iphone. Simplemente, hay que entrar en la panadería y escribir en el twitter del panadero el pedido que quieres.

@panaderia dos chapatas

El panadero nos contestará desde su aplicación indicándonos el precio. Podemos usar alguna despedida como

@panaderia hasta mañana

En el hashtag #pan hay información y ofertas.


 

"El twitter, como el blog, tiene mucho de vicio"

Entrevista a Emilio Gil, creador de www.Zaragozame.com

Zaragozame es una de las páginas más interesantes de la Comunidad Aragonesa. Es además, un nuevo concepto de información y periodismo que algunos todavía ni sospechan. Emilio Gil (a la izquierda en la imagen) es un pensador en la sombra. Quiere conquistar el mundo.

  1. Buenos días… 

Qué tal? Aunque escrito es casi irresistible el diálogo de besugos de los tebeos de antes, buenas tardes…

2. Defínete en un anuncio por palabras.

 […]

3. Dame un consejo SEO. 

Contrata la publi de Plica Zaragózame (risas). Ya os mandé unos cuantos consejos a la web de la general, y habéis desarrollado unos cuantos de la lista.   ¿Consejo SEO? Casi siempre es de forma general: Optimización del software CMS (sistema de publicación web), escritura de contenidos interesantes para conseguir fidelizar los lectores ocasionales. Unión a las redes sociales. Un buen servidor que permita según que picos de peticiones.

 4. Acabamos de montar una tienda on line www.lageneraltv.com/tienda  ¿Qué tenemos que hacer para ser millonarios? 

Ains maño, si lo supiéramos también nosotros…

5.  ¿Twitter sí o no? ¿Por qué?

Bueno, para mi socio César Laso no, y yo cada vez lo uso menos de forma personal y más de forma automática con los blogs. El Twitter, al igual que el blog personal, tiene mucho de vicio, y la verdad hay muchas cosas que hago al momento que no quiero contar en Twitter, para eso tengo mi blog personal. Y para estar subiendo cositas ya lo hago de forma continúa en el Zaragózame u otros…

No voy a contar en Twitter igual que no hago por teléfono casi nunca contar “me estoy tomando una cerveza” a mis amig@s directos,  a no ser que sea relevante, aunque sí que subiré una noteta breve en Zaragózame diciendo el sol que luce con una fotico….

6. ¿Están los blogs en decadencia?

No, para nada, estamos aprendiendo a relacionar todo esto. En España, y mucho más en las empresas, todavía no saben lo que es el blog ni la utilidad como herramienta de marketing que supone.

Para las asociaciones, federaciones, agrupaciones, etcétera, les hace falta una “revista propia web” sin necesidad de acudir a la prensa “grande”, ahora cualquiera puede comunicar sus actividades como primera información y no de “segundas” como ha sido siempre.

Vamos, siempre que me piden charlar de Internet hablo del blog como piedra básica para empezar a entender el resto de las herramientas. Con un blog quieres dar una imagen (empresa o personal), quieres contar una temática, te empiezas a preocupar cómo (coño) se suben fotos (es que me lo preguntan así muchas veces al principio), como insertar un video, como unir la web a las redes sociales y perfiles propios, etcétera.  Luego es más fácil entender el e-commerce y otras utilidades de comunicación en Internet.   Creo que los blogs no van a estar en decadencia, ¿lo está la prensa? ¿o la música? ¿o la literatura? El blog es una herramienta de comunicación y dependerá de su uso y de quién lo(s) maneje(n).

7. Dame la solución para la crisis económica. No te escaquees.  

Dar más ayudas a los autónomos y a las Pymes como se hizo en Alemania. Arreglar la administración on-line de este país y aportar soluciones desde dentro, así alguien que quiera empezar a facturar que no le cobren directamente la tarifa actual de autónomos sino que podría ser un pequeño porcentaje, lo que obliga a haber mucha economía sumergida por el miedo que se tiene en este país a los registros, y a muchos impuestos sin sentido.   Seguiría hablando de la tendencia del trabajo de este país y su terrible desequilibrio del interés nacional a ser funcionario… y este país se supone que no es comunista….

Bueno, no sé las soluciones como casi nadie, sólo sé que nuestros políticos, como me dijo un amigo hace mucho jamás te van a sacar las castañas del fuego….

8. ¿Pagarías por usar Facebook? 

No. Puede…

9. ¿Te enfada que comparen Zaragozame con meneame?

Me parece un piropo. Soy fan de Galli y de  algunas de sus opiniones. Al menéame se le ha dicho de todo y se le acusa de manipulación, etcétera. Pero fue pionero y aportó conceptos nuevos, aunque a mí lo que me fascina es la entrada de noticias al segundo y que el servidor no se le socarre….   Con César charlamos mucho de menéame, blogia, y otros experimentos en web y cómo han solucionado problemas en el servidor.

10. Lo que más odias en un blog… 

Si lo odio no vuelvo. En muchos casos un blog puede ser como la persona que lo maneja. Odio pequeñas manías que se ponen de moda en los blogs… pero vamos, nadie es perfecto y los blogs tampoco.

11. ¿Qué software le pondrías a un portero automático? 

¿Un agregador de frases y un randomize para que la frase de apertura siempre fuera distinta y el usuario pueda configurarlas?  Aunque esto ya debe estar hecho….  

12. ¿Facebook y las redes sociales son útiles o una pérdida de tiempo?

Les dedico tiempo con mi trabajo, y de paso veo lo que hacen mis amistades perdiendo el tiempo a gusto con ell@s.

13. Haz una ‘profecía geek’ para el año que viene. 

El e-book.   Estoy a la espera de comprarme uno pero todavía me parece un poco caro y las funcionalidades están dispersas entre las compañías. Pero el sector del libro no puede ignorar más esta realidad y se están poniendo las pilas.  En breve estaremos al día como los anglosajones y los libros de texto dejaran de ser una pesadilla de peso para l@s niñ@s enclenques. Toda la textualidad del firmamento al alcance de un click. 

(Es que a mí me gusta leer en la cama…) Fijo. Léanse los cuentos de Poe recopilados en una bibliografía completa y me dirán si eso es cómodo.

Además a la gente le encanta tocar el texto de los iphones, arrastrar con los lapices las hojas de las pantallas….

El papel va a quedar como algo como uso de lujo y algo romántico pero nada útil. Lo que sí que me sabe malo será perder el olor, es mi única crítica (y todavía no tengo uno). Podrían añadir un emulador con desodorante de papel, de papiro, de cómic viejuno, de libro de los años 50…. 

14. Dime qué palabra te sugiere ‘Asunto: intercambio de enlaces’. 

Nos llegan muchos correos al día así.  No les hago caso desde que empecé con mi página personal “sonrisa de María” con la excepción que en el 2003 y 2004 si que enlazaba porque eran propuestas reales de personas y me permitió conocer por blog a gente fantástica y que existían en la realidad.   Ahora es un asunto seo, feo y comercial casi siempre (pero no siempre, aquí está la crítica), depende a qué blog me escriban.

15. Si te digo ‘el botón derecho del ratón’ ¿Tienes que pensar o sabes cuál es automáticamente? 

Automáticamente. Aunque he trabajado como diseñador del formato papel con MAC y  algunos días si que me creaba dudas de personalidad del dedo.

16. ¿A quién debo entrevistar después de ti? 

¿A Inde? Grande en las entrevistas.

¿Tausiet? Le encanta conceder entrevistas.

¿Nerea? Verás la versión de los jóvenes sobradamente preparados con todo esto.

¿A mi padre? Ya le entrevistaste…

¿A sylar que destruye zaragoza? Me encanta ese tío…

En Zaragoza hay grandes bloggeros, no hay más que echar un vistazo a Zaragózame.

Rueda de prensa 2.0

Me han mandado esto desde Ediciones del laberinto bajo el título «Aragón presenta la primera rueda de prensa 2.0». A ver qué os parece:

El periodismo está en constante transformación y las ruedas de prensa tradicionales también se apuntan al cambio. Ante la irrupción de las tecnologías 2.0 de Internet, Ediciones del Laberinto ha decidido aprovechar todas esas herramientas en su favor.

Por eso, y ante la dificultad de reunir a periodistas de páginas web repartidos por toda España, se les animó a que grabasen sus preguntas ante la cámara para colgarlas después en YouTube. La autora de «El violín negro», Sandra Andrés Belenguer, visionó las preguntas al momento y grabó sus respuestas por el mismo medio, mientras la experiencia era retransmitida por otras redes sociales como Twitter y Facebook. La grabación y el montaje se realizó en Zaragoza, algo inédito en España.

La rueda de prensa está montada en dos partes que pueden visionarse en www.elviolinnegro.com o en los siguientes enlaces:

  1. Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=QANBg6CUakI
  2. Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=NjhrFIHjSpg

 «El violín negro» es la gran apuesta de Ediciones del Laberinto tras el último éxito de Laura Gallego. El libro ya cuenta con una segunda edición y continúa la historia de «El fantasma de la ópera», más de moda que nunca gracias al nuevo musical de Broadway y al centenario de la novela original.

No está nada mal. Me ha recordado a esta otra presentación: