«Comeré piedras si es preciso»

Mari paz tomás

       Mari Paz en su «despacho» de la plaza del Pilar
 

ENTREVISTA// Mari Paz Tomás se queja y sobrevive. Ha decidido luchar. Tiene un contencioso con un banco. Ha pertenecido a muchos movimientos y asociaciones. Ahora está con el 15M. 

 

-¿Por qué te has unido al movimiento 15M?  Por mi libertad. Eso no tiene precio. Comeré piedras si es preciso, pero la libertad es maravillosa. Estuve antes en la Asamblea de Parados, pero el 15M tiene más fuerza. Dos años antes del 15M, tuve un sueño en el que veía a mucha gente acampada. Se ha cumplido.

-¿Sueles tener sueños premonitorios? Sí. Ahora veo con frecuencia un puente que vibra y que se cae. Creo que es la pasarela de la Expo. Tiene malas vibraciones. Queda advertido.

-¿Qué más movimientos sociales te interesan? Estoy muy vinculada a la CNT porque es independiente y liberal. No trabaja con el dinero del contribuyente. Hacemos acciones reivindicativas muy divertidas. No nos hace caso casi ningún medio de comunicación. Ahora, parece que nos prestan más atención porque estamos ayudando mucho con los desahucios.

-¿Qué opinas de los sindicatos mayoritarios? Son basura.

-¿Por qué? Ellos comen langostinos y nosotros comemos lo que podemos.

-¿Qué es para ti la dignidad? Poder pagar mis deudas y comer.

-¿Crees en la política? No. Soy apolítica y atea.

-Pero crees en los sueños y en las visiones. Tengo poderes telepáticos. Los descubrí por amor. Ayudando a los demás me ayudo a mí misma. Los teléfonos móviles se parecen mucho a la telepatía.

-¿Quién tiene la llave para cambiar el mundo? Los ciudadanos. Hay que reinventar el campo, la ganadería y la artesanía.

-¿Y qué pasa con el comercio y la economía tradicional? Está muy feo. Yo antes vendía collares y bisutería que traía de Italia, pero ahora es imposible competir con los chinos. Yo también tengo que comer. En algunos chinos de mi barrio no me dejan ni entrar… Menos mal que hay algo de economía sumergida…

-Cuando eras pequeña, ¿qué soñabas ser de mayor? Artesana. Soy tauro. Eso me define mucho.

-¿Se ha cumplido el sueño? Ha cambiado. Ahora quiero ir a Roma a juntarme con mi amor. Es la ilusión de mi vida, pero no hay dinero. El tarot me ha dicho que en abril lo veré.

 

Paquete bomba

 Hasta Labordeta lo ha dicho en Radio Nacional. Los sindicatos han estado callados cuando el paro crecía a un ritmo de vértigo. Hoy, los pitos y las sirenas deben meterse en los oídos de los sindicatos hasta muy dentro. El paquete bomba de la huelga puede estallarles encima a las centrales sindicales. Nos hemos hartado de ver a personas entrar a su trabajo diciendo que están a favor de la huelga, pero que no la hacen porque no quieren perder aún más dinero. Los sindicatos deben hacer reflexión y valorar si el papel que han representado como escuderos del gobierno es lo que los trabajadores reclamaban de ellos. La huelga general llegará tarde y mal. No aportará nada y será la inmolación de unos sindicatos incapaces de dar soluciones o apoyo a los parados. El ciudadano ya no tiene ganas de que cuatro listos le corten la calle con sus pancartas cuando vuelve de trabajar.

De travestis ideológicos y otras especies

Hoy Rajoy le ha llamado a Zapatero algo así como travesti ideológico. Qué buena idea. Rajoy se refería a que Zapatero cambia de ideas como los travestis de sexo en sus noches locas. En este caso, siguiendo con el ejemplo, las vicepresidentas de La Vega y Salgado serían dos drag queens despechadas y sin tarima en la que bailar. Chaves, una reinona a la que se le ha pasado el arroz, que busca pasar el trago acodada en la barra del bar. El resto de ministros, en su carroza del orgullo gay, salen felices de su garaje y al llegar al centro de la ciudad se dan cuenta de que el desfile era el día anterior. Rajoy –tengo para todos- sería un mariquita apocado y miedoso, que sabe que tarde o temprano, si todo va bien, quiero decir, mal, tendrá las plumas a su disposición y será el rey o la reina de la fiesta. El panorama –siempre ideológico, no me entiendan mal- está más o menos así. Me he dejado a los sindicatos. Creo que ellos serían los seguratas, los de la puerta. Hacen lo que dice el jefe hasta que se hartan de él y se van a otro garito en el que se les pague más.

Hoy, teatro gratis en Zaragoza

Hoy, en el centro de Zaragoza, gran representación teatral para niños y mayores. No se la pierdan. Ya ha triunfado en las grandes ciudades y llega ahora a las provincias. Miles de extras, pancartas, colorido, canciones y la actuación estelar de los dos actores del momento,  conocidos como “los julianes”. Julián Loriz y Julián Buey interpretarán el papel de enfadados ante la medida de subir la edad de jubilación a los 67 años. Lo harán, sin quejarse por el paro, la crisis y la gestión del Gobierno de Zapatero. No pueden perderse esta gran actuación que pasará a la historia de la interpretación socio-política nacional. Hoy, en Zaragoza, para todos ustedes “Liberados, subvencionados falsamente enojados”. La obra teatral del momento.

Los progresistas más conservadores

Se quejan los sindicatos de que les están dando cierta caña  últimamente por muchos motivos. Parece que se manifiestan en muchos ámbitos y contra muchas cosas, pero no acaban de ponerse en contra de nadie. Es decir, están un poco tibios. Además, no le están dando nada de guerra al Gobierno y eso es sospechoso. Al secretario General del UGT, al señor Méndez lo han llamado en la prensa “el cuarto vicepresidente”. Dicen que tiene más poder e influencia que algunos de los miembros del Gobierno. La situación es rara, ya que los sindicatos están muy callados con el gobierno y echándole la culpa al empresario por sistema. Las bajas cotas de afiliación parece que no les quitan legitimidad ni representatividad. Los sindicalistas no aceptan reflexionar sobre su función, financiación, ni sobre su futuro. Los sindicalistas son los progresistas más conservadores que hay.

Sindicatos y empleo

El sindicato representa al trabajador. El trabajador quiere trabajar. El trabajador trabaja, casi siempre, para un empresario. El empresario no puede pagar al trabajador en este contexto de crisis y no le da empleo. El empresario quiere cambiar algunas condiciones para poder dar empleo. El Gobierno y el sindicato no quieren. Por lo tanto, no hay empleo todavía y habrá que esperar a que las cosas cambien y mejoren. El sindicato y el Gobierno coinciden en su forma de ver la situación y en sus ideas, por lo tanto, es un problema circunstancial. El sindicato debe reconocer que no puede representar bien al trabajador en este contexto de crisis, pero, lógicamente, no lo hace. Tampoco se le ocurren ideas como la ayuda sicológica a los parados o las bolsas de empleo efectivas. Eso ya lo hace el INAEM, claro. Sí que se dedican a meterse en cooperativas de viviendas y a dar guerra en algún asunto extraño. La seriedad y el rigor de los sindicalistas que tenemos en GM contrasta mucho con la imagen que dan los sindicatos a nivel nacional. Que alguien me lo explique.

Pan y agua

El ministro Corbacho ha dicho hoy en radio nacional -esa que ha cambiado de logotipo- que el INEM va a dejar de estar en superávit y va a pasar a estar en déficit. Ha dicho que no hay que preocuparse porque todo el mundo que esté en el paro va a cobrar sus prestaciones.

Se sigue destruyendo empleo a un ritmo que supera a los tiempos de Solchaga. El gobierno dice que va a crear obra pública para solucionar estos problemas. Aquí surge la duda. ¿Tiene que generar riqueza el Estado? ¿La genera realmente? ¿Es el estado quién genera el empleo o son las empresas? ¿Pagan los que trabajan a los que no pueden trabajar a fin de cuentas? Les invito a dudar…

Otra pregunta para terminar. ¿Dónde están los sindicatos? Se les escucha poco al señor Fidalgo y al señor Méndez. ¿No deberían estar en la calle o, al menos, quejándose de esta situación? Huele mal la cosa. La actitud de los sindicatos en la situación actual se define con un adjetivo: paniaguados.