El duro público de Zaragoza. Ya pasaba en 1913

Sigo releyendo el libro de Julián Ruíz Marín Crónica de Zaragoza año por año. Es petróleo puro. Año 1913. Copio: «…triunfando decididamente el teatro de Benavente, con sus diálogos  fugazmente ingeniosos. Mefisto se avergüenza de la escasa asistencia de público:

Yo vi y sentí por ello / rubores en mi cara

que era la sala, estéril/ desierto del Sahara.

En Zaragoza el gusto/ perdiose tiempo ha;

a aquel que lo presente/ se gratificará».

No te mutiles

Cada vez que dices «no valgo para esto», «lo mío no es», «mi hijo no sirve para» te estás mutilando o estás mutilando a otro. No te cortes las posibilidades de crecer. En muchas ocasiones, uno se sorprende al descubrir facultades que tiene ocultas. Es interesante preguntarse de vez en cuándo qué tal se nos daría algo que nos parezca extraño. Puede haber sorpresas.

También resulta muy sorprendente descubrir la cantidad de destrezas que se pueden adquirir con el entrenamiento.

Además, tenemos la costumbre de mutilar a los que más queremos. El miedo bloquea.

Nueva aplicación de iphone en Twitter para comprar el pan

Esta nueva aplicación permite comprar el pan en tiempo real a través de nuestro iphone. Simplemente, hay que entrar en la panadería y escribir en el twitter del panadero el pedido que quieres.

@panaderia dos chapatas

El panadero nos contestará desde su aplicación indicándonos el precio. Podemos usar alguna despedida como

@panaderia hasta mañana

En el hashtag #pan hay información y ofertas.


 

A segunda ¿Y qué?

No es lo mismo ser de primera que estar en primera. Tampoco es lo mismo ser de segunda que estar en segunda. Hay muchos equipos que son de primera y están en segunda y viceversa. El Zaragoza está en segunda, pero es un club de primera. El problema es que este año lo único de primera ha sido la afición.

Se escuchan palabras como infierno, drama, tragedia, depresión y alguna que otra cosa peor. En este punto, llega el momento de plantarse y decir: ¿Nos van a pagar los futbolistas la hipoteca? ¿Es esto un drama de verdad o buscamos una lista de dramas enteros y verdaderos para ver qué es un drama auténtico? ¿Por qué nos dejamos tanta ilusión en el fútbol? Quizá es una forma más de llenar el vacío. ¿Está la salvación en el fútbol o hay que buscarla en otras cosas?

Sin minutos de silencio

Resulta que nos hemos quedado sin minutos de silencio, que ahora no se lleva el silencio, sino meter un cuarteto de cuerda o una tristona melodía de violón. Resulta que el silencio es malo porque invita a pensar o, peor aún, al recogimiento interior y hasta a la capacidad de orar, es decir, dirigirse a un Dios supremo para pedirle cosas buenas.
Resulta que los minutos de silencio están en crisis y que la bellísima música del cello -él no tiene la culpa- parece que llena el vacío que nos deja el silencio. Nos falta contenido y una música tan emotiva parece que nos justifica.
Resulta que viene Bustamante a Zaragoza y hay doce cámaras en su rueda de prensa, mientras la movilización por los muertos de Birmania es problema de los cuatro locos de siempre.

Superpolítico 2008

Creo que ya tengo la solución para que los políticos aragoneses alcancen un nivel digno y defiendan esta tierra como se merece. No hay más que ver la tele. ¿Qué es lo que se lleva? Los programas de concurso con algo de eso que llaman telerrealidad. Ya me entienden; son esos programas en los que se compite para ser modelo, cantante o lo que sea y por el camino te enteras de la vida de todos porque los ves llorar, discutir, abrazarse y hasta hacer la cama.

Una vez a la semana, tienen eso que llaman galas, en las que demuestran todo lo que han aprendido. En «Superpolítico Aragonés 2008» -así se llamaría el programa- las galas las cambiaríamos por los plenos, claro. Los espectadores, podríamos votar, nominar, salvar y todas esas infames chorradas por medio de nuestro teléfono móvil. Ya saben cómo es eso: sólo puede quedar uno. Ese sería nuestro presidente.