Selfi diodenal

selfichiquito
Foto hecha por @aalmadain en su cuenta de twitter

Nos fascina el lenguaje, pero no nos damos cuenta. Por supuesto, no le damos la importancia que tiene. Así que nos dejamos llevar y nos convertimos en cacatúas que repiten palabras de moda y que sienten una íntima necesidad de utilizarlas para estar dentro del rebaño. El reciente caso de idiotez colectiva en torno a la palabra selfi es un buen ejemplo. No nos fascina tanto el hecho de hacernos fotos con nuestras propias manos, como el hecho de poder ponerle un nombre a esa acción. Hay documentadas fotos de este tipo desde 1920. No es nada nuevo. Lo nuevo es la palabra. Nos gusta más poder decir “selfi” que la propia foto. Las redes sociales, jaleadas por los medios de comunicación, magnifican esta moda y hacen que las palabras fascinantes cobren un brillo y una capacidad de penetración social desconocida. Quizá, el precedente más claro de revolución de palabras fascinantes sucedido en España fue el protagonizado por Chiquito de la Calzada -hablo en serio- con su retahíla de vocablos imposibles, divertidos y desinhibidos. “Finstro”, “vaginal”, “diodenal”, “caídita de Roma” y demás locuras tomaron un protagonismo en la jerga popular que aún permanece en algunos casos. Lo queramos o no, así evoluciona nuestra lengua. De espaldas a sus raíces, expuesta a modas y a esperpentos amplificados.

Llama la atención el papel de algunas instituciones académicas como la RAE o la Fundeu que vienen después, como los observadores internacionales tras un terremoto, a dictaminar qué es lo que se ha salvado y qué se puede aprovechar tras el desastre. No es el momento de quejarse de la invasión de vocablos ingleses. Les invito a buscar el poema “Flash” de Daniel Orviz en internet, una historia brillante e inspirada construida con anglicismos que da cierto miedo y sorprende al mismo tiempo. No me quejo, digo. Solo observo desde mi mecedora y pienso. Estamos ante una gran oportunidad. Para comunicarse en varios idiomas nos van a ayudar las máquinas. Para utilizar bien el propio lenguaje no nos va ayudar nadie. Quizá la lectura y los buenos libros sean más modernos y tengan más futuro que muchas maquinitas que ahora nos deslumbran.

 

IMG-20150518-WA0001

Los chicos de la bolsa de maíz en Artefacto 2012

Vuelven los Chicos de la bolsa de maíz. No me preguntén qué hacen, ni quiénes son. No está muy claro. Hacen una especie de performance con poesía, teatro, música y balompié. Si quieren salir de dudas, este jueves en Logroño en la gota de leche.

Los Chicos de la bolsa de máiz nuca se repiten. Su espectáculo siempre es nuevo y se titula «En el verano de los veteranos dos tipos siniestros asustan a Mike». El festival en el que se enmarca su actuación se llama Artefacto.

 

Taller de Poesía y Música en el Instituto Miguel Servet

Este es el material que he utilizado hoy en el taller de Poesía y Música que he impartido en el Instituto Miguel Servet de Zaragoza. Todo son puntos de partida para seguir investigando, hilos de los que tirar, caminos para andar.

Empezaremos desde Zaragoza y terminaremos en cualquier sitio. Estas canciones de artistas zaragozanos son buenas porque nos llevan a crecer, a conocer la poesía y la música. No se agotan en sí mismas. Son solo la punta de un iceberg.

 

Antes de empezar, una reflexión sobre la poesía. A la mierda. Jesús Lizano

 

Y una sugerencia… Morir. Roger Wolfe y Diego Vasallo.

Empezamos por la moda del spokenword. Gente que comparte nuestra ciudad, con la que te puedes encontrar. Profesores, cocineros, amigos…

Esperando a Bebeto. ExperimentosInDaNotte-Bebeto

Para investigar: The velvet underground, Lou Red, The clash

Sergio Ortas, Puritani en Borradores de Aragón TV.

Cass. La chica más guapa de la ciudad. Videoclip no oficial de la canción de Mas Birras. Origen de Cass.   Letra del poema.

Bukowsky apareció borracho en televisión como Arrabal. ¿Quién lo hizo antes? Aquí lo explica Fernando Arrabal con el loco de la colina.

Versión de Luis Cebrián.

Gabriel Sopeña y Loquillo. Letra de un poema de Luis Alberto de Cuenca.

Cuando fuimos los mejores.

Hola mi amor, yo soy tu lobo.


Bunbury recita un poema de Jaime Gil de Biedma.

Para comparar: El jinete de José Alfredo Jiménez y la versión de Bunbury.

Pero esto también es poesía. Doble v. Cantando. Aquí un estudio sobre las letras de Violadores.

Nunca hay que perder la pista de Kase 0:

 

Hablemos un poco del guiño, la influencia y el plagio.

Este grupo se llama  The Lightning Seeds y su canción se llama Pure.A ver si os suena.

Mikel Erentxun

Fran Perrea (perrea mucho)

 

Para investigar más: musicalizando.com

Algunas perlas:

Camarón de la Isla con letra de Federico García Lorca.

Aunque tú no lo sepas. Quique González inspirado en un poema de Luis García Montero.

*Algunos caminos para seguir:

Para freaks o no tanto: San Juan de la Cruz. Cántico espiritual por Amancio Prada

Y también Santa Teresa de Jesús

Antonio Machado por Serrat

The Beatles, Elvis Presley, Facundo Cabral, Versuit Vergarabat, Arcade Fire, Carlos Ann con Panero, Bunbury con Panero, Nacho Vegas, Leonard Cohen, Radiohead, Nick Cave

Poetas para leer: Luis Cernuda, Pablo Neruda, Manuel Vilas, Antonio Machado, Luis Alberto de Cuenca, David Mayor, Juan Marqués, Bequer, Federico García Lorca, Ángel Guinda, Manuel M. Forega, Byron, Zorrilla, García Montero, Panero, Vicente Aleixandre…

Un poema de Miguel D’Ors que me apetece recordar hoy.

 

Calendario perpetuo

El lunes es el nombre de la lluvia

cuando la vida viene tan malintencionada

que parece la vida.

El martes es que lejos pasan trenes

en los que nunca vamos.

El miércoles es jueves, viernes, nada.

El sábado promete, el domingo no cumple

y aquí llega otra vez -o ni siquiera otra:

la misma vez- la lluvia de los lunes.

Y para terminar, aquí os podéis reir de mí.

 

El jueves, al Poeta eléctrico

El próximo jueves 26 de Mayo presentamos oficialmente en Zaragoza los dos nuevos libros de la Colección Resurrección (Editorial Comuniter)
será el nuevo gin_bar EL POETA ELÉCTRICO de la capital zaragozana (Residencial Paraíso,1) a partir de las 20:30h
Lágrima de Mar de Enrique Villagrasa
y La Europa del Aborigen de Víctor Guiu.

Además de la presencia de los autores y editores contaremos con la actuación del combo de spoken word La Europa del Aborigen

más información: http://coleccionresurreccion.blogspot.com/

Acerca de mis amantes

Voy a presentar el libro de Marisa Lanca «Acerca de mis amantes«. Es un libro cartonero. Todo el mundo debería saber lo que es un libro cartonero. El que no lo sepa, pierde.

Será el próximo miércoles en un bar de Torrero que está de moda últimamente. Os espero por ahí. Marísa es una artista interesante y es, además de otras muchas cosas, la que pintó el cartel de Quitería Martín. Palabras mayores.

Cartoneros aquí: Cartonerita Niñabonita

La cita será el próximo miércoles 23 de marzo, a las 20:00h en el salón del Restaurante Kresala 2
Vía Ramón Pignatelli
45-47 (frente al hospital San Juan de Dios). República Independiente de Torrero – ZARAGOZA.

 

Ya tenemos blog de Perico Fernández que estás en los cielos

Ya tenemos blog sobre el nuevo libro de poemas «Perico Fernández, que estas en los cielos». Os recomiendo que entréis y os hagáis fans, seguidores o lo que sea. También tenemos página de facebook. Es lo que tiene ser tan cansino.

Aprovechando que esta semana ya estará en las librerías
Perico Fernández que estás en los cielos (Libros del(a) Imperdible)
de Juan Luis Saldaña Medina&Octavio Gómez Milián

y hacemos nuestra primera presentación en Vinos Chueca el próximo jueves 24 de Marzo
aprovechando la inauguración de la exposición de cuadros de Perico Fernández

hemos abierto un blog: http://pericofernandezqueestasenloscielos.blogspot.com/
y un perfil en facebook

Aquí podéis ver el tráiler obra de Sergio Duce

Presentación en Zaragoza capital el próximo 6 de Abril, en el Teatro Principal
intervendrán los autores, el editor David Giménez y el escritor y crítico Enrique Cebrián.

 

 

 

Un poema de David Giménez: "Temo que no prendan las revoluciones"

A David Giménez le gusta la frase que corona este blog. Veo que ha entendido su significado y su ironía. Me manda este poema que ha escrito esta noche inspirado, dice, en la frase en cuestión. Bienestar y comida familiar. El tema de este poema da para muchas reflxiones.

Temo que no prendan
las revoluciones
de lo seco que está todo.
es brutal
tanto accesorio.
ando de prestado en esta vida
tan seca de meses mayos.
cuando encuentro a gente que conozco
encima de la arena
le propongo una buena revolución
una revolución con B alta
una reBolución como dios, ese revolucionario, manda.
el último hombre que descubrí este verano
( que era poeta,
que era más de comer que de beber)
dejó dicho:
SERÍA UNA TONTERÍA AHONDAR EN ESTO.
DE LAS REVOLUCIONES.