Renobielización

Elecciones en 2015. Vienen curvas. La foto, a día de hoy, sería, más o menos así: a la derecha de la imagen, la Presidenta Rudi que está haciendo bueno el tópico que dejó a su paso por la alcaldía de Zaragoza: macetas y persiana abajo. Esboza una media sonrisa y pone un gesto nervioso porque le sale el AVE hacia Madrid. Junto a ella, la familia, preocupada por no perder ese tren que tanto gusta, sabe que se  hará lo que digan desde la capital. En el centro de la imagen, sentado en un sillón de piel, José Ángel Biel, con un gesto de confianza y cierta sorna en el que se lee algo así como “sigo teniendo la sartén por el mango”. A ambos lados del sillón, posan en pie los pesos pesados del partido. Todos con las manos en la espalda, donde seguramente llevan un puñal, piensan en esta palabra de nueva formulación: “renobielización” y esperan un congreso como agua de mayo. Biel piensa: “yo os dejo, pero tenéis que sumar treinta y cuatro con estos de al lado. Ya os lo aviso”. Un poco más a la izquierda, está el hueco que nadie ocupa dejado por Eva Almunia. Brisa oscense del Pirineo. Un segundo de silencio. Al lado, Javier Lambán, el hombre del discurso serio, espera su momento y sonríe como si Madrid no existiera o como si su partido estuviera pensando en otra cosa. La paciencia funciona en la ciencia, dicen, pero ¿en la política? Pero Madrid existe. Lambán mira con ojos tiernos a su izquierda donde están Barrena y compañeros que han querido posar con una camiseta verde en la que se aprecia borrosa alguna reivindicación. Mareas y derivas, ya sabemos.  Junto a ellos están los miembros de Chunta Aragonesista, que rima con soberanista. Llevan papel y boli.  Están haciendo cuentas que también suman, más o menos, treinta y cuatro, pero esta vez, lo suman entre tres. Europa no nos deja ver el bosque. Pero el bosque está ahí. Hay alguien que quiere salir en la foto, aunque el fotógrafo, de momento, no se lo permite. Cuando seas mayor, comerás huevo. Son los amigos de Rosa Díez que han gastado los ahorros en pintar el local de una antigua entidad bancaria de rosa. Quizá les salga la jugada. Por pintura va a ser. Miren al pajarito. Digan patata.

 

renobielización

La sartén por el mango

A veces, se escuchan comentarios que aventuran qué pasaría si salieran las cuentas y el PP pudiese pactar con el PAR para formar el próximo gobierno de Aragón. Aunque a Rajoy no le parece bien, hay quien dice que el PP estaría dispuesto a dejar a Biel el Gobierno de Aragón. No creo que sea algo que obsesione a Biel, aunque seguro que no le amarga el dulce. Pero, si se fijan, Biel lleva tiempo gobernando Aragón de hecho. Si miramos hoy, por ejemplo, las noticias de las agencias de comunicación vemos al jefe del PAR hablando sobre la huelga, los recortes, las empresas públicas, las comarcas, las diputaciones provinciales, etc. Biel habla de lo que interesa a día de hoy, corta el bacalao. Mientras, Marcelino, como en la monarquía parlamentaria, reina pero no gobierna. Flota. No navega. Sigue con su travesía central, un proyecto de medio plazo que a él le pillará en la senectud política y tal vez vital. Así que ya saben, Marcelino tiene la sartén, pero Biel tiene el mango.

Babel de garrafón

Las personas no nos diferenciamos mucho unas de otras. Quizá el color de la piel, la altura, el peso o el carácter. Pero, a fin de cuentas, nos parecemos todos mucho. Sangre por dentro. Inquietudes por fuera. Movimientos y tendencias hacia lo mismo. Búsqueda de sentido a las acciones y tendencia a la felicidad. Elegir lo bueno, rechazar lo que creemos malo. Las personas somos todas muy parecidas. Las lenguas son, en cambio, diferentes. También lo son los “territorios” porque son decorados artificiales con fronteras artificiales. Las nacionalidades también son muy diferentes unas de otras porque están llenas de complejos y colectivos matices. Hoy, el presidente Montilla –un cordobés metido a catalán- ha hablado en catalán en el Senado. Ha habido traductores a las otras lenguas minoritarias y a la lengua que todos entendemos. El senado ha visto hoy representado en sus nobles sillones una especie de sainete que podría titularse algo así como “Babel de andar por casa”. Dentro de un rato, El consejero de política territorial, Rogelio Silva -un gallego metido a aragonés- viene a explicarnos aquí por qué las comarcas son tan importantes, cuanto nos cuesta y qué pinta el PAR en Aragón y en España, además de otras cosas que pienso preguntarle. Con lo parecidos que somos todos… vaya líos nos buscamos. 

Biel y el sentido del humor

“Lo peor que le puede pasar a Aragón es que el PAR desaparezca”. Ha sido la frase del día que algunos han pasado por alto en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno de hoy. ¿Quién ha dicho la frase? Biel, por supuesto. Se le ha preguntado por los problemas internos del partido y ha dicho que no sabe nada. Que si hay alguna escisión será de alguna “uña”. El señor vicepresidente del Gobierno tiene una virtud que me gusta y supongo que también a muchos aragoneses. Habla en política igual que en la panadería. Hay pocos políticos que tengan esa virtud. O, si pensamos mal, hay pocos en el oficio capaces de ser políticos hablando como lo haríamos en el bar, es decir, ser lobo con piel de cordero. El señor Biel ha dicho que el sentido del humor alarga la vida. Está claro que él tiene mucho. También está claro que Biel manda, corta el bacalao y después hace gracias de cara a la galería. El sistema le funciona. La ideología para Biel es algo secundario. El humor alarga la vida.  Quizá se refería a la vida política.  Eso ha quedado demostrado.

Me avergüenzo

Parece que cada vez está más claro que las ideas y las ideologías ya no les interesan a los políticos. Aquí lo teníamos claro con el PAR que dejó de ser de derechas o de centro para convertirse en lo que es ahora: una agencia pública de colocación con más o menos buena prensa. Hoy, sin embargo, es el PNV el que sale en la foto aprobando la nueva ley del aborto. Siempre he escuchado que el PNV era un partido de derecha y nunca he entendido por qué. Hoy es el momento de decir que el PNV no tiene unos principios claros y que vende alguna idea fundamental como el derecho a la vida a cambio de migajas políticas. No existe el derecho al aborto por mucho que lo voten los políticos. Hoy, sale adelante una ley que nos hace menos humanos, más animales. Bienestar en el cuarto de estar, calidad de vida y tonterías así nos llevan a aberraciones históricas como, por ejemplo, la obligatoriedad de enseñar en las facultades de medicina –los médicos, esas personas que curan- a practicar abortos. Me avergüenzo de mis políticos, me avergüenzo de mi país y del poco movimiento y el poco interés que nos suscitan estos asuntos. Nos juzgará la historia.

PAR

Parece que los números que más nos gustan a los aragoneses para la lotería de Navidad son el 3, el 5 y el 7. Curioso dato. Aragón elige impar. Aragón prefiere impar que par y parece que cada vez más y no solo en la lotería. El senador Mur votó el pasado miércoles en el senado a favor del nuevo modelo de financiación autonómica. El senador Mur es del PAR. Llama la atención que el señor Biel, que siempre cuenta de dos en dos para resaltar eso de par, no le haya echado un par en esta ocasión y haya cedido a cambio de algún caramelico. Y es extraño porque nos hicieron entender que el par de elementos que dirigen los destinos de Aragón estaban enfadados  y no compartían  su opinión sobre el nuevo modelo de reparto del dinero que se había inventado el Gobierno de Zapatero. Era teatro para aficionados. Era un cuento chino. Particularmente, para mí, el PAR pierde cada día más credibilidad en el panorama político aragonés. Pero a nadie le importa.  Lo más triste de todo es que con este artículo peco de pardillo y  no gano nada y puedo perder mucho. Seguro que me entienden. En fin, para eso estamos, para discrepar. A ver si nos cae el gordo. En impar, claro.

Otra forma de ver el debate sobre el estado de la Comunidad

Hoy ha tenido lugar la primera sesión del debate sobre el estado de la Comunidad. La jornada ha consistido en un discurso infumable del presidente Iglesias. Tengo el texto. Son dieciseis folios. Hay que decir que ha improvisado bastante. No paraba de decir el conjunto de los aragoneses y en el texto no aparece ni una vez. Les voy a resumir el discurso de una forma peculiar. Estas son algunas palabras que ha utilizado el presidente: Aragón, 68 veces. Crisis: 28. Economía: 32. Medidas: 9. GM: 2. Opel: 7. Desempleo: 4. Empleo: 37. Reto: 7. Cambio: 8. Financiación: 14. ‘Parados’ lo ha dicho una  vez. Y, atención a esto, hay dos palabras que no ha dicho ni una sola vez. ¿Saben cuáles son? Paro y Gran Scala. Saquen conclusiones.