Este jueves 16 de febrero presentamos «A la sombra del Bonsái» en el Principal

El próximo jueves 16 de febrero a las 20.00 h se presenta en el hall del Teatro Principal la antología de relatos de autores inéditos “A la sombra del bonsái” y el el poemario «Culpa de Pavlov» de Sofía Castañón, editados por la editorial aragonesa Comuniter.

En el libro participan los siguientes autores: Patricia Shelly, Javier Plo, Diego Garulo, Marcos Arjona, Fernando Sanz, Javier López Clemente, Ramón Aznar, David Yañez, Pablo Díaz y Manuel Sanz.

El libro pertenece a la colección Voces de Margot y ha sido coordinado por Juan Luis Saldaña y Víctor Montalbán.

Adjuntamos un fragmento del prólogo de JL. Saldaña:  “Si Felipe González Márquez se topara por casualidad con este bonsái, seguramente no sabría en qué categoría clasificarlo dentro de su colección, ni a que jardín botánico donarlo. Estamos ante un libro con voces muy dispares y con estilos variados. No resulta sencillo encontrar escritores de relato y novela en formación. Hay poetas a patadas, pero cuesta dar con personas con historias que contar y con pulso narrativo para sustentarlas. Este libro solo es un brote más en la narrativa, el principio de un camino o quizá el final de algún otro. Hay autores que cobran vida después de aparecer en una publicación como esta, y otros se desvanecen como estrellas fugaces y vuelven a la verdadera vocación que todos compartimos: la de lector”.

Culpa de Pavlov de Sofía Castañón (Colección Resurrección, 2012)

Pavlov tiene la culpa. Con un sonido, salivamos. Repetimos como autómatas modelos aprendidos. Creyéndonos la fórmula del éxito, insistimos en equivocarnos.

Culpa Pavlov, que recibió en 2008 el Premio de Poesía Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, aparece ahora revisado y con nuevos poemas en una edición que cuenta con el trabajo del artista Antonio R. Montesinos. Un diálogo entre imágenes y versos que teje una red de teorías y procesos personales.

Las primeras presentaciones serán:

Zaragoza: Jueves 16 de Febrero en el Teatro Principal de la capital zaragozana a partir de las 20h. Junto a la autora estará el poeta y crítico Jesús Jiménez.

Huesca: Sábado 18 de Febrero en el CC. Matadero a partir de las 12h. Junto a la autora estará el artista y compositor Javier Aquilué.

Barcelona: Martes 21 de Febrero en el Espai Bohèmia-El nostre racó (C/Bòria, 22-metro Jaume I) a partir de las 21h

posteriormente se realizarán presentaciones en Madrid, Gijón y Logroño.

para cualquier información adicional podéis escribir a editorial@comuniter.net o en la página web http://coleccionresurreccion.blogspot.com/

 

Presentación de un libro muy especial: “Z-M: Escrivisiones a partir de fotogravivas”

Me hace mucha ilusión anunciar esto. Es una de las colaboraciones más bonitas en las que he participado. No falten.

El próximo jueves día 17 de noviembre de 2011, a las 21 horas en La Lata de Bombillas (C/ María Moliner, 7. Zaragoza) tendrá lugar la presentación de “Z-M: Escrivisiones a partir de fotogravivas”.

“Z-M…” (Zaragoza – Montevideo) es el producto de la colaboración entre un grupo de artistas zaragozanos y montevideanos, intercambiando imágenes por textos. Editado por “Los libros del(a) Imperdible” en Remolinos, y “Yaugurú”, en Montevideo, el libro se estructura a partir de la sencilla combinación de fotos de artistas de un lado del Atlántico con textos de otros del lado contrario. Fotógrafos como Jorge Fuembuena, María Torres-Solanot o Adrian Jaime Estepa, en Zaragoza, ven como a sus fotos se suman textos de  Fernando Noriega, Isabel de la Fuente o Leonie Garicoits. Al mismo tiempo, fotógrafos uruguayos como Bruno Larghero, Ramiro Ozer Ami, Magela Ferrero o Andrés Cribari reciben en sus imágenes textos de Nacho Escuín, Carmen Ruiz Fleta, Cristian Peribáñez o Juan Luis Saldaña.

El proyecto Z-M tiene además una segunda fase en forma de exposición. El pasado verano, las fotografías de uno y otro lado del océano se pudieron ver en primicia en el micromuseo enLATAmus, en Remolinos. Próximamente la exposición se podrá contemplar en Zaragoza en un espacio que se desvelará durante la presentación del libro el próximo jueves.

El libro será presentado por Octavio Gómez Milián, prologuista del libro, David Giménez, editor, y Luis Miguel Ortego, miembro del equipo del micromuseo enLATAmus.

Al final del acto tendrá lugar la actuación del músico argentino Nico Cassinelli.

 

Los libros del Imperdible

◦     http://imperdible.ar.tripod.com/index.htm

Yaugurú

◦     http://www.45rpm.com.uy/200703/14_entrevista_a_macachin.htm

enLATAmus

◦     http://enlatamus.wordpress.com/

Nico Cassinelli

◦     http://www.nicocassinelli.com/

ñ  La Lata de Bombillas

◦     http://www.myspace.com/lalatadebombillas

Taller de Poesía y Música en el Instituto Miguel Servet

Este es el material que he utilizado hoy en el taller de Poesía y Música que he impartido en el Instituto Miguel Servet de Zaragoza. Todo son puntos de partida para seguir investigando, hilos de los que tirar, caminos para andar.

Empezaremos desde Zaragoza y terminaremos en cualquier sitio. Estas canciones de artistas zaragozanos son buenas porque nos llevan a crecer, a conocer la poesía y la música. No se agotan en sí mismas. Son solo la punta de un iceberg.

 

Antes de empezar, una reflexión sobre la poesía. A la mierda. Jesús Lizano

 

Y una sugerencia… Morir. Roger Wolfe y Diego Vasallo.

Empezamos por la moda del spokenword. Gente que comparte nuestra ciudad, con la que te puedes encontrar. Profesores, cocineros, amigos…

Esperando a Bebeto. ExperimentosInDaNotte-Bebeto

Para investigar: The velvet underground, Lou Red, The clash

Sergio Ortas, Puritani en Borradores de Aragón TV.

Cass. La chica más guapa de la ciudad. Videoclip no oficial de la canción de Mas Birras. Origen de Cass.   Letra del poema.

Bukowsky apareció borracho en televisión como Arrabal. ¿Quién lo hizo antes? Aquí lo explica Fernando Arrabal con el loco de la colina.

Versión de Luis Cebrián.

Gabriel Sopeña y Loquillo. Letra de un poema de Luis Alberto de Cuenca.

Cuando fuimos los mejores.

Hola mi amor, yo soy tu lobo.


Bunbury recita un poema de Jaime Gil de Biedma.

Para comparar: El jinete de José Alfredo Jiménez y la versión de Bunbury.

Pero esto también es poesía. Doble v. Cantando. Aquí un estudio sobre las letras de Violadores.

Nunca hay que perder la pista de Kase 0:

 

Hablemos un poco del guiño, la influencia y el plagio.

Este grupo se llama  The Lightning Seeds y su canción se llama Pure.A ver si os suena.

Mikel Erentxun

Fran Perrea (perrea mucho)

 

Para investigar más: musicalizando.com

Algunas perlas:

Camarón de la Isla con letra de Federico García Lorca.

Aunque tú no lo sepas. Quique González inspirado en un poema de Luis García Montero.

*Algunos caminos para seguir:

Para freaks o no tanto: San Juan de la Cruz. Cántico espiritual por Amancio Prada

Y también Santa Teresa de Jesús

Antonio Machado por Serrat

The Beatles, Elvis Presley, Facundo Cabral, Versuit Vergarabat, Arcade Fire, Carlos Ann con Panero, Bunbury con Panero, Nacho Vegas, Leonard Cohen, Radiohead, Nick Cave

Poetas para leer: Luis Cernuda, Pablo Neruda, Manuel Vilas, Antonio Machado, Luis Alberto de Cuenca, David Mayor, Juan Marqués, Bequer, Federico García Lorca, Ángel Guinda, Manuel M. Forega, Byron, Zorrilla, García Montero, Panero, Vicente Aleixandre…

Un poema de Miguel D’Ors que me apetece recordar hoy.

 

Calendario perpetuo

El lunes es el nombre de la lluvia

cuando la vida viene tan malintencionada

que parece la vida.

El martes es que lejos pasan trenes

en los que nunca vamos.

El miércoles es jueves, viernes, nada.

El sábado promete, el domingo no cumple

y aquí llega otra vez -o ni siquiera otra:

la misma vez- la lluvia de los lunes.

Y para terminar, aquí os podéis reir de mí.

 

Expuesto

Participo en la exposición ‘Zaragoza. Visión emocional de una ciudad‘ con un texto titulado «Monstruos». Mis padres y mi tía han ido a verlo al museo Camón Aznar y me han dicho que les ha gustado. Después de hablar un rato con ellos, he llegado a la conclusión de que me he pasado de retorcido porque no han entendido ni jota. A ver si alguien va y se entera de lo que quiere decir mi texto. Os invito a acercaros porque la exposición es muy interesante. Hay una parte en la Lonja y otra en el Camón Aznar.La exposición dura hasta el cinco de junio. Hay textos de Octavio Gómez Milián, Antón Castro, Soledad Puértolas, Juan Bolea y más gente interesante. Cuidado, dicen por ahí que es multidisciplinar.

 

 

Se acerca el día del libro

El próximo domingo 17 de Abril estaremos en el Día del Libro desde el punto de la mañana hasta el final del día en algún punto del Paseo Independencia… Comuniter&Cartonerita Niña Bonita&Los Libros del(a) Imperdible

A partir de las 12h estará Magdalena Lasala firmando ejemplares de “Vivir la vida que no es mía”, también David Mayor con su “Otra Novela” y Ana Lacarta con “La Noche del Armadillo”. También la presentación mundial de “Lágrima de Mar” de Enrique Villagrasa que es novedad de la Colección Resurrección y también de Esquirlas (su libro cartonero)

Por la tarde tendremos a Marisa Lanca firmando “Acerca de mis amantes” y a Víctor Guiu que presenta su nuevo libro “La Europa del Aborigen”, también estreno mundial de la colección Resurrección.

Durante todo el día David Liquen y Octavio Gómez Milián firmarán sus últimos libros (ya que estamos…) “Todos los lunes jazz” y “Perico Fernández que estás en los cielos”.

Y todos los demás libros del catálogo de Voces de Margot, Colección Resurrección, Comuniter, Cartonerita Niña Bonita, Los Libros del(a) Imperdible….

El año que viene prometemos llevar el cañón.  Más info:

http://cartoneritaninabonita.blogspot.com/

http://coleccionresurreccion.blogspot.com/

http://pericofernandezqueestasenloscielos.blogspot.com/

Todos invitados a la presentación del libro "Perico Fernández que estás en los cielos". Habrá de comer

Presentación del libro “Perico Fernández que estás en los cielos”

La editorial Los libros del(a) Imperdible presenta “Perico Fernández que estás en los cielos”, libro de poemas escrito por los autores Octavio Gómez Milián y Juan Luis Saldaña Medina.

La presentación tendrá lugar el próximo día 7 de Abril de 2011, jueves a las 20.00, en el hall del Teatro Principal y contará con la presencia de Enrique Cebrián, autor del prólogo, David Giménez, editor, y los autores.

Al terminar, se servirá un vino multicultural, estatal, provincial, regional y español y se podrá adquirir el libro a un precio especialmente asequible por expreso deseo de la editorial.

La portada del libro está dibujada por el propio Perico Fernández.Tal vez aparezca por ahí.

Notas:

Perico Fernández que estás en los cielos (Los Libros del(a) Imperdible) es el segundo libro de la trilogía comenzada por Manual de poesía para zombies (IAJ, 2008), escrita a cuatro manos por Juan Luis Saldaña&Octavio Gómez Milián.

Por sus páginas aparecen mitos contemporáneos como Fernando Esteso, Laura Gemser, Sylvester Stallone, Kevin Magee o los Zaragüayos. Rock en vinilo, vhs grabados una y mil veces, películas de serie Z, el boxeo, el free cinema y los tesoros encontrados en los rastros. Una revisión de una época construida a base de recuerdos historias analógicas que no se podrán repetir, de calles que han cambiado su nombre, de los fanzines fotocopiados y grapados. Un libro que habla de un campeón del mundo, de una ciudad mutante, de la familia, de los que vivieron una televisión en blanco y negro. Un libro, claro, que habla de Perico Fernández.

-Trailer audiovisual de Sergio Duce:

[vimeo 20760896]

-Fragmento del prólogo de Enrique Cebrián: Perico Fernández es uno de los muchos secretos que Zaragoza esconde bajo su piel. Perico es el niño perdido y hallado en el templo, Perico es el hijo pródigo, Zaragoza es Saturno devorando a sus hijos y nosotros, cobardes, lanzaremos la primera piedra cuando apriete la puta calor y la boca se tuerza”.

-Reseña de Luis Borrás para Aragón Literario:

http://aragonliterario.blogspot.com/2011/03/campeon-del-mundo.html