Taller de Poesía y Música en el Instituto Miguel Servet

Este es el material que he utilizado hoy en el taller de Poesía y Música que he impartido en el Instituto Miguel Servet de Zaragoza. Todo son puntos de partida para seguir investigando, hilos de los que tirar, caminos para andar.

Empezaremos desde Zaragoza y terminaremos en cualquier sitio. Estas canciones de artistas zaragozanos son buenas porque nos llevan a crecer, a conocer la poesía y la música. No se agotan en sí mismas. Son solo la punta de un iceberg.

 

Antes de empezar, una reflexión sobre la poesía. A la mierda. Jesús Lizano

 

Y una sugerencia… Morir. Roger Wolfe y Diego Vasallo.

Empezamos por la moda del spokenword. Gente que comparte nuestra ciudad, con la que te puedes encontrar. Profesores, cocineros, amigos…

Esperando a Bebeto. ExperimentosInDaNotte-Bebeto

Para investigar: The velvet underground, Lou Red, The clash

Sergio Ortas, Puritani en Borradores de Aragón TV.

Cass. La chica más guapa de la ciudad. Videoclip no oficial de la canción de Mas Birras. Origen de Cass.   Letra del poema.

Bukowsky apareció borracho en televisión como Arrabal. ¿Quién lo hizo antes? Aquí lo explica Fernando Arrabal con el loco de la colina.

Versión de Luis Cebrián.

Gabriel Sopeña y Loquillo. Letra de un poema de Luis Alberto de Cuenca.

Cuando fuimos los mejores.

Hola mi amor, yo soy tu lobo.


Bunbury recita un poema de Jaime Gil de Biedma.

Para comparar: El jinete de José Alfredo Jiménez y la versión de Bunbury.

Pero esto también es poesía. Doble v. Cantando. Aquí un estudio sobre las letras de Violadores.

Nunca hay que perder la pista de Kase 0:

 

Hablemos un poco del guiño, la influencia y el plagio.

Este grupo se llama  The Lightning Seeds y su canción se llama Pure.A ver si os suena.

Mikel Erentxun

Fran Perrea (perrea mucho)

 

Para investigar más: musicalizando.com

Algunas perlas:

Camarón de la Isla con letra de Federico García Lorca.

Aunque tú no lo sepas. Quique González inspirado en un poema de Luis García Montero.

*Algunos caminos para seguir:

Para freaks o no tanto: San Juan de la Cruz. Cántico espiritual por Amancio Prada

Y también Santa Teresa de Jesús

Antonio Machado por Serrat

The Beatles, Elvis Presley, Facundo Cabral, Versuit Vergarabat, Arcade Fire, Carlos Ann con Panero, Bunbury con Panero, Nacho Vegas, Leonard Cohen, Radiohead, Nick Cave

Poetas para leer: Luis Cernuda, Pablo Neruda, Manuel Vilas, Antonio Machado, Luis Alberto de Cuenca, David Mayor, Juan Marqués, Bequer, Federico García Lorca, Ángel Guinda, Manuel M. Forega, Byron, Zorrilla, García Montero, Panero, Vicente Aleixandre…

Un poema de Miguel D’Ors que me apetece recordar hoy.

 

Calendario perpetuo

El lunes es el nombre de la lluvia

cuando la vida viene tan malintencionada

que parece la vida.

El martes es que lejos pasan trenes

en los que nunca vamos.

El miércoles es jueves, viernes, nada.

El sábado promete, el domingo no cumple

y aquí llega otra vez -o ni siquiera otra:

la misma vez- la lluvia de los lunes.

Y para terminar, aquí os podéis reir de mí.

 

Miguel Servet, una exposición interesante en Grancasa

Creo que voy a ir a ver esta exposición este fin de semana. La ciudad mediterranea ha muerto. Viva el centro comercial.  Os dejo datos a continuación y la agenda. Yo me apunto a construir un cohete.

El centro comercial GranCasa celebra el aniversario del nacimiento de Miguel Servet con un evento que busca conectar la ciencia antigua y sus protagonistas con los avances pioneros de los investigadores zaragozanos de hoy en día.

La exposición se divide en cuatro grandes áreas. Un espacio para Medicina con Miguel Servet, Ramón y Cajal y Andrés Piquer como protagonistas; la Botánica, a través de las figuras de Jordán de Asso y Félix de Azara; la Química representada en Fausto de Elhuyar y Miguel Catalán y en lo que respecta a la Ciencia Moderna, se presentarán los avances más punteros de hoy en día en esas tres áreas destacadas y también incluyendo un apartado especial para las Nuevas Tecnologías.

El recorrido se plantea partiendo de Miguel Servet para llegar hasta nuestros días mostrando la vida y las actividades científicas de destacados investigadores zaragozanos a través de paneles y de puntos de demostración interactivos.

Constrúyete un cohete espacial para viajar a la luna, descubre los nuevos materiales que se están desarrollando en la actualidad, qué aspecto tiene la ropa que llevas si la miramos con 100 aumentos, interactúa con las nuevas tecnologías… y obtén respuesta a incógnitas como ¿Por qué se mojan los objetos?, ¿Por qué algunos materiales son fluorescentes?

Miguel Servet. Nuestro científico más grande en el corazón de Zaragoza’

AGENDA VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE ABRIL

1.- Talleres científicos ¡Construye un verdadero cohete!

(Pases cada hora: Viernes 18-20 horas, Sábados 12-14 horas y 17-21 horas)

2.- Visitas guiadas interactivas. (De miércoles a viernes, tardes. Sábado mañana y tarde)

3.- Demostraciones en directo (viernes y sábados)

4.- Espectáculos científicos ‘Viaje sorprendente por el Mundo de la Ciencia y sus Científicos’ (Pases: viernes a las 18 h y a las 20 h, Sábados: 13 h, 18 h y 20 h)

5.- Ponencias sobre la actualidad científica en Aragón

Viernes Día 1 de Abril

18:30 horas: Siéntete cómo Santiago Ramón y Cajal y realiza observaciones en el Microscopio.

19 h. Antonio Urries. Director de la Unidad de Reproducción asistida del Grupo Quirón de Zaragoza. “Técnicas se utilizan actualmente en la reproducción asistida”.

Sábado Día 2 de Abril

12.00 horas: ¿Conoces el sistema circulatorio de la sangre? Miguel Servet, ya lo conocía.

13.30 horas: Adéntrate en el interior de una Molécula Gigante y observa la Ciencia a niveles Microscópicos.

17:00 horas: Acércate al Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y descubre ¡Metales con memoria!

19.00: Conoce las nuevas tecnologías y los avances que se investigan en Aragón. Juega con nosotros en nuestro espacio virtual particular.