Fragmentos desheredados

Me encuentro a Julio Donoso en la presentación de un libro. El garito está abarrotado. Donoso apoya su barbilla en el bastón. Su bastón tiene forma de hacha. Me apetece preguntarle si lo usa como arma arrojadiza y si su bastón corta, pero me callo. No escuchamos casi nada. Es un recital que acompaña al nacimiento de un libro y una editorial. Libro utópico. Editorial utópica. Hablo a Donoso con claridad. Lo entrevisto. Le digo ¿quién eres, Julio? Él se empeña en venderme una mala novela que ha escrito sobre treinta  y ocho escalones. No tengo tiempo para malas novelas. Un tipo se gira y nos da conversación. Nos habla de Espronceda. Nos pone a prueba. Nos pregunta sobre poesía. Cree que somos estudiantes. Cree que Donoso y yo somos pareja. Le decimos que no. Aplaudimos porque la gente aplaude. Por lo bajo, le digo a Julio: «Donoso, cásate conmigo». Nos piden silencio y yo digo que nuestra conversación tiene más poesía que mil recitales. De Madrid recuerdo, de Madrid recuerdo. Le explico al tipo de adelante que Donoso es un poeta maldito. Donoso me dice en la barra que es un poeta incapacitado e inválido. Me habla de una revista, un panfleto de dieciséis páginas que se llama La herradura oxidada. Me pide un poema. Le digo sí, pero es no.  Donoso me habla de rumanos artistas y de otra novela y de una obra de teatro que está escribiendo. El tipo de adelante invita a Donoso a un vino. Yo le pido que recite su poema magnífico De Madrid recuerdo, pero no lo lleva en la memoria. ¿De qué conoces a los autores del libro? Donoso me dice «Saldaña, no te reconozco. ¿Has bebido?» No, Julio, nunca bebo. Tengo el verbo preciso que da la indignación. Lo veo todo más claro. Solo es eso. Le pregunto al poeta maldito incapacitado e inválido Julio Donoso. ¿Quién es el peor poeta de Zaragoza? Donoso, habla. Me responde: el peor poeta de Zaragoza soy yo.

 

El libro se titula Fragmentos desheredados y es la primera publicación de la Editorial La Caja de Cerillas. Los autores son Marcos Arjona y Alejandro Fle.

Portada Fragmentos

 

Este jueves 16 de febrero presentamos «A la sombra del Bonsái» en el Principal

El próximo jueves 16 de febrero a las 20.00 h se presenta en el hall del Teatro Principal la antología de relatos de autores inéditos “A la sombra del bonsái” y el el poemario «Culpa de Pavlov» de Sofía Castañón, editados por la editorial aragonesa Comuniter.

En el libro participan los siguientes autores: Patricia Shelly, Javier Plo, Diego Garulo, Marcos Arjona, Fernando Sanz, Javier López Clemente, Ramón Aznar, David Yañez, Pablo Díaz y Manuel Sanz.

El libro pertenece a la colección Voces de Margot y ha sido coordinado por Juan Luis Saldaña y Víctor Montalbán.

Adjuntamos un fragmento del prólogo de JL. Saldaña:  “Si Felipe González Márquez se topara por casualidad con este bonsái, seguramente no sabría en qué categoría clasificarlo dentro de su colección, ni a que jardín botánico donarlo. Estamos ante un libro con voces muy dispares y con estilos variados. No resulta sencillo encontrar escritores de relato y novela en formación. Hay poetas a patadas, pero cuesta dar con personas con historias que contar y con pulso narrativo para sustentarlas. Este libro solo es un brote más en la narrativa, el principio de un camino o quizá el final de algún otro. Hay autores que cobran vida después de aparecer en una publicación como esta, y otros se desvanecen como estrellas fugaces y vuelven a la verdadera vocación que todos compartimos: la de lector”.

Culpa de Pavlov de Sofía Castañón (Colección Resurrección, 2012)

Pavlov tiene la culpa. Con un sonido, salivamos. Repetimos como autómatas modelos aprendidos. Creyéndonos la fórmula del éxito, insistimos en equivocarnos.

Culpa Pavlov, que recibió en 2008 el Premio de Poesía Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, aparece ahora revisado y con nuevos poemas en una edición que cuenta con el trabajo del artista Antonio R. Montesinos. Un diálogo entre imágenes y versos que teje una red de teorías y procesos personales.

Las primeras presentaciones serán:

Zaragoza: Jueves 16 de Febrero en el Teatro Principal de la capital zaragozana a partir de las 20h. Junto a la autora estará el poeta y crítico Jesús Jiménez.

Huesca: Sábado 18 de Febrero en el CC. Matadero a partir de las 12h. Junto a la autora estará el artista y compositor Javier Aquilué.

Barcelona: Martes 21 de Febrero en el Espai Bohèmia-El nostre racó (C/Bòria, 22-metro Jaume I) a partir de las 21h

posteriormente se realizarán presentaciones en Madrid, Gijón y Logroño.

para cualquier información adicional podéis escribir a editorial@comuniter.net o en la página web http://coleccionresurreccion.blogspot.com/