Mierda de país

Eres culpable. Eres responsable. Vives en una burbuja y solo te das cuenta cuando ganan los que no piensan como tú. Si vives en una burbuja de gente que te da la razón y hace lo mismo que tú, debes saber que no vives en el mundo real. Crees que los que piensan diferente a ti son un grupo de ancianos y un grupo de pijos con perlas y camisas azules. No es así. Pero sigues empecinado en lo mismo. A veces, parece que te gustaría que no existieran, que se volatilizaran, que desaparecieran. Eso no es la democracia. Es otra cosa peor.  La democracia es la convivencia con esos. Debes esforzarte. Sal. Conoce gente diferente. Escucha argumentos. Lee. Abre tu mente. Ponte en su lugar, practica la empatía. Quizá así puedas cambiar algo.

Dices “mierda de país” porque no te gusta lo que dicen las urnas. Ese argumento sería perfectamente válido para que lo usen otros el día en que el recuento de las papeletas te deje contento. Por cierto, ese día llegará. Deberías haberlo visto. Deberías saberlo y no perder la esperanza. Tampoco deberías perder el  respeto por los que hoy han votado algo que no te gusta. Quizá sean los mismos que dentro de cuatro años voten lo mismo que tú. No tienes la verdad absoluta. No tienes la información. No tienes el control. Tienes una impresión más o menos acertada y –al igual que todo el mundo- estás lleno de prejuicios. Los peores prejuicios son los que tienes contra ti mismo, son los que no te dejan avanzar. Si vas a practicar una vez más el “exilio de boquilla”, déjame decirte que te estás haciendo daño a ti mismo y que se lo estás haciendo a la sociedad. Lárgate ya o calla. Te lo digo también a ti, que tenías tanto miedo “al coletas” y que ahora respiras aliviado. También querías exiliarte, pero ahora España vuelve a ser bella. Tenías la maleta hecha, decías. Ya no viene el demonio. También tú eres culpable y responsable. ¿Crees que tus ideas son las buenas, verdad? La tradición, la moderación y todo ese discurso rancio y monocromo. Nos conocemos. No te va a valer ese cuento para siempre.  Lo sabes. Espabila. Mézclate. Construye una sociedad que merezca la pena y no una mierda de país.

exilio de garrafón

Sí a la charanga

_charanga_2618930e
Foto: Heraldo

He podido leer el borrador del decreto que, entre otras cosas, quiere prohibir las charangas en Zaragoza. Dice la norma indirectamente que las charangas no tienen carácter social, cultural, artístico, ni de interés público y  dice expresamente que producen ruidos y vibraciones que molestan al vecindario o modifican el estado natural del ambiente circundante.

Estoy en contra de la prohibición total de las charangas en Zaragoza. Debe haber un horario el sábado entre el fin de la siesta y la hora de dormir en el que la gente pueda celebrar que va a casarse en compañía de una charanga o de unos malabaristas turcos. Eso sería lo razonable.

La charanga es un fenómeno eminentemente social. El matrimonio es un contrato que articula la sociedad y certifica la convivencia del individuo en pareja. La gente se socializa bailando algo que gusta y que es fácil de seguir para celebrar uno de los momentos más importantes de su vida en sociedad.

La charanga es cultura, aunque no nos guste. Es una manifestación festiva, espontánea y divertida. No reconocerlo es no conocernos o querer ignorar el origen del que venimos todos por motivos de esnobismo o vergüenza de identidad. El instrumento de viento ha sido importante en los pueblos de Aragón desde hace mucho tiempo. Ha sido identidad y herencia. Todos hemos visto al  trompeta que sujeta la partitura con una pinza de la ropa en la banda municipal por la mañana, animar la charanga por la tarde.

Tocar un instrumento de viento es complicado. No lo hace cualquiera. Es más, no es fácil hacer sonar una trompeta con un soplido. Hacer sonar varios instrumentos en armonía tiene su arte y su dificultad. El que sabe tocar un instrumento de viento, sabe algo de música. La mayoría de las veces, sabe bastante.

El interés público lo debería definir el público y no el legislador. Ver el espíritu festivo de Zaragoza un sábado por la tarde es ver a un pueblo que se manifiesta y se divierte nos guste más o menos. Los dirigentes hablan de sacar el teatro a la calle y de llevarlo a los barrios. Nos proponen acudir a espacios industriales rehabilitados para ver exposiciones y manifestaciones artísticas. Es una propuesta muy válida, pero, sinceramente, nos interesa a muy pocos. La gente quiere charanga.

 

Para Luca

Querido Luca: debería haberte regalado unos bodis o algo así para celebrar tu nacimiento, pero creo que no te iban a hacer mucha ilusión. Así que te regalo esto para que cuando crezcas lo puedas leer alguna vez. Voy a hablarte sobre tu mamá, aunque la verdad es que no la conozco mucho. Simplemente, voy a hablarte de su profesionalidad. Tengo la suerte de trabajar con ella unas pocas horas al mes y aprendo y disfruto mucho en estos pequeños espacios de tiempo. Voy al trabajo de tu madre de vez en cuando y ella es la que se encarga de recibirme y de organizar lo que hago. Desde el principio me di cuenta de que es una persona que ama lo que hace y que se toma muy en serio su trabajo. Es una persona apasionada. Como tú eres su heredero, te pongo aquí algunas cosas que debes aprender de ella cuando te vayas haciendo mayor. Tu madre sabe hacer que la gente se sienta especial. Eso no es sencillo. Creo que se consigue poniendo atención e interés de verdad en lo que se hace, pero no estoy muy seguro. De lo que sí estoy convencido es de la importancia de la sonrisa y del espíritu optimista. A veces, sale natural y otras, hay que sacarlo de dentro, del oficio. Tu madre sabe pagar en cariño y eso vale mucho más que el dinero porque todos estamos necesitados de afecto. Además, ella disfruta con los pequeños detalles y tiene una curiosidad enorme por todo. Otra pequeña costumbre que debes aprender, pequeño Luca, es la importancia de los pequeños ritos. Tu madre siempre repite algunas acciones que hacen que todo funcione bien y que las personas que andan por ahí se sientan a gusto. Sus despedidas bajando la escalera poco a poco son parte de un ritual divertido y mágico. Lo hace casi sin darse cuenta, pero estos detalles son como una alfombra roja para los demás. Supongo que el secreto está en saber escuchar y en poner interés de verdad en lo que los demás hacen y lo que los demás son. En el fondo, lo que hace tu madre es ayudar. Con todo esto, es normal que tu madre sea muy exigente y que lleve a la gente en el trabajo más tiesa que una vela. Lo tienes claro, Luca. A ver quién le dice que no.

IMG-20151124-WA0024

El mejor puro de la caja

El señor Jesús Benito Ramón es un estanquero de Huesca que siempre se fuma el mejor puro de la caja. Es nieto, hijo y padre de estanqueros. Nació y vive en Huesca y siempre ha fumado puros. Digo que siempre se fuma el mejor puro de la caja porque para él, hay dos tipos de personas: los que están toda la vida fumándose el peor puro de la caja y los que eligen el mejor. Es sencillo: los puros son un producto hecho a mano y, por lo tanto, a simple vista no hay dos puros iguales. Un fumador de puros sabe rápidamente cuál es el mejor puro de la caja.

El señor Jesús Benito Ramón lleva toda su vida eligiendo el mejor. A diferencia de él, otras muchas personas eligen siempre el peor y dejan el bueno para una ocasión más propicia o un momento más oportuno. Así que, según don Jesús, estas personas están toda la vida fumando el peor puro de la caja.

Según alguno de sus hijos, esta teoría se puede extrapolar a la nevera. Uno puede comerse siempre lo mejor de la nevera o puede elegir lo peor. El optimismo funciona como un péndulo. Sigue, casi a la perfección la ley de la acción y reacción. El filósofo alemán Leibniz elaboró el concepto de optimismo en su “Teodicea”. Opinaba que Dios había creado el mejor mundo de los posibles. La reacción llegó de la mano de Voltaire con su novela “Cándido, o el optimismo” en la que se burlaba y ridiculizaba la opinión de Leibniz.

Podemos decir que don Jesús Benito Ramón supera con su teoría aplicada al puro la llamada “Ley Campoamor” que dice aquello de que todo depende del color del cristal con que se mira. El optimismo de don Jesús es más una actitud, una aplicación práctica, un “que nos quiten lo bailao” vital. Me declaro harto de aguantar pesados, cobardes timoratos sin talento, con un acusado y contagioso sentido del ridículo que solo buscan que los demás sean como ellos. Mantendré lejos a los cenizos, enterradores, malhumorados y aburridos patológicos que están convencidos de que existe una conspiración para que todo les vaya mal. Así que voy a empezar a fumarme el mejor puro de la caja y el que venga detrás que arree.

 

puro2

¡Espabila, Aragón!

Espabilad ciudadanos de Aragón. Los vecinos catalanes van en serio. A Zaragoza la defiende su gente, pero ¿quién defiende a Aragón? Mientras nos entretenemos hablando de tonterías y riéndonos de nosotros mismos, otros no paran de moverse.  Espabilad miembros del gobierno. Dad la cara, haced algo que resuene. Sed firmes. Montad una exposición itinerante sobre la Corona de Aragón. Salid en las noticias defendiendo la historia. Recordad que hay paro, reformas, crisis, corrupción y otros asuntos más importantes. Espabilad miembros del PAR. No nos llega claro vuestro discurso. Se ha difuminado. No nos enteramos de qué es Aragón ahora para vosotros. Espabilad miembros de CHA. ¿Sois más aragonesistas o independentistas? Parece que os hace gracia la izquierda catalana. ¿Defendéis Aragón o el nacionalismo en general? Espabilad miembros del PSOE. No sabemos qué pensáis del PSE. No sabemos si os duele el trato que nos da Cataluña. Espabilad miembros del PP. Tenéis la sartén por el mango. Dad la cara. Escuchad a los que saben de esto. En este periódico escriben algunos. No parezcáis ultras, sino gente culta. Los pregoneros de las Fiestas del Pilar, los compañeros de Oregón TV, son hasta el momento los únicos que han dado la cara y han obtenido cierto eco en los medios de difusión masiva. Por ahora, son los únicos que, con el pasaporte del humor, han hecho desempolvar una pizca de orgullo. Hace falta desmentir  mensajes como los que ofrece la Generalidad Catalana en su página web en la que dice, entre otras afirmaciones curiosas, que Cataluña fue un reino, la Casa de Barcelona anexionó Aragón en 1137, y el «rey de Cataluña» Jaime I el Conquistador creó los «Países Catalanes». Noticia a noticia, titular a titular, la moral de la tropa va disminuyendo y la inventiva catalana va dejando poso. No es solo historia. Es futuro. Es rasmia, también. Es necesario un cambio de mentalidad. Solo hablamos del agua, de desdoblar carreteras y de las comunicaciones por el Pirineo. Nos hemos convertido en teóricos de la utopía. Cuando de verdad necesiten el agua, se la llevarán. Cuando quieran pasar por el Pirineo, pasarán. Mientras tanto, aquí estamos. Mirándonos las caras.

Sin título

Hay gente que huye del calor como las aves. Aves cruzan la península a toda velocidad. Velocidad absurda es el mejor momento de “La loca historia de las Galaxias”. Galaxy es el aparato que gana la partida al famoso iphone de Apple. Apple era el nombre de la discográfica de los Beatles que les dio muchos quebraderos de cabeza. Cabeza, tronco y extremidades son las partes del cuerpo. Cuerpo es una palabra que va ligada a la fuerza. “Fuerza para vivir” era el eslogan del futbolista Donato. Don Gato no tenía nada que envidiar a muchos dibujos que ven ahora los niños. Niños del Brasil es un grupo zaragozano que no quiere acabar de vivir. “Vivir para contarlo” es un disco bastante interesante de otra banda zaragozana que, a veces, se queja sutilmente y con cierta razón por no salir en los cuarenta. Cuarenta eran los ladrones que acompañaban a Alí Babá. Baba de caracol para la piel, un remedio que arrasaba en la teletienda  y tiene un origen difuso y caspolino. Lino es un tejido difícil de planchar. Planchar en el argot de los riders es hacer un truco perfecto en la recepción.  Recepción, dígame. Me estoy asando de calor, no funciona el aire acondicionado. ADO es un plan olímpico en el que no está muy definido si el fin justifica o no los medios. Medios centros defensivos con salida de balón son los que hacen falta. Falta al adversario, se entiende. Entiéndeme es una expresión algo odiosa. Diosa se utiliza para halagar a las mujeres. Mujer es un sustantivo que se utiliza demasiado como adjetivo. Adejtivo calificativo femenino singular. “Singular” es una forma de llamar a algunos edificios y en Zaragoza, visto lo visto, tenemos de ese tipo el Pilar y poco más. Más es menos. Menos es más.

Columna publicada en Heraldo de Aragón el jueves 22 de agosto de 2013

lessmore

A mi ahijado Pablo

Que no te inoculen el miedo. No te asustes, Pablo. No escuches a los adultos cuando hablan de la crisis. Cuando se pase el vendaval, se quedarán bloqueados y se aburrirán. Hay dos formas de ver la situación: a corto y a largo plazo. A corto plazo puede que tengan algo de razón, pero a largo no. El mundo es mejor y mejora día a día. Vamos progresando poco a poco, ya no nos dejamos engañar tan fácil. Tenemos cada día más medios para escapar del rebaño.  Es mejor tener objetivos grandes. Que no te mareen con los idiomas. Vete si quieres, pero si quieres quedarte, quédate. Las raíces también son importantes. Unos te dirán que el mundo es global y que mandes tu curriculum a Wisconsin. Otros te dirán que tu tierra es única y diferente y que debes protegerla por encima de todo. No hagas demasiado caso a ninguno. Haz tu camino. Fíjate en tus padres y en tus abuelos. Aunque alguna vez no los entiendas, son los mejores. La familia es importante, es tu refugio. No es algo blando, ni sentimental. Dentro de unos años, te darás cuenta de cuánto te quieren tus padres. Empieza a saberlo cuanto antes y actúa en consecuencia. Eres un chico. No pienses cuando no haya que pensar. Te vendrá bien. Te ahorrarás problemas y ayudarás a los demás. No te dejes depilar la mente. Solo el entrecejo y si la chica merece la pena. Lee todos los libros que puedas y procura que no sean los que  más se venden. Te ayudarán a ser diferente y a no depender demasiado de las modas. También te servirán para sacar billete en el viaje más importante de la vida: el viaje hacia el interior.  Usa la libertad para que no la usen otros por ti y, sobre todo, Pablo, perdóname este rollo y no hagas nunca demasiado caso al pesado de tu padrino.

Columna publicada en Heraldo de Aragón el miercoles 14 de agosto de 2013.

pablo ahijado