Ojalá mis sueños se hicieran realidad

Me encanta la canción de Doraemon, el gato cósmico. Os la dejo a continuación. Dice que Doraemon puede hacer que se cumplan todos tus sueños. Si no conocéis a Doraemon en persona, quizá podáis ir al Plató de los Sueños de Gran Casa para ver si os ayudan a cumplir alguno de vuestros sueños.

El Plató de los Sueños de GranCasa sigue recogiendo las ilusiones de los aragoneses. Esta tarde en el marco de una gala especial se han dado a conocer los seleccionados de la segunda semana de celebración de la actividad. Los videos de los participantes en el Plató de los Sueños se pueden ver en el canal You Tube del evento: http://www.youtube.com/migransueno.

Sueños para gustos y colores

Esta semana, los sueños premiados han sido de lo más variopintos. Estos son los seis seleccionados Bailar con famosos en un plató de televisión, nadar con delfines, lanzarse en paracaídas, ir a Los Ángeles para ver un partido de Los Lakers, poder realizar el desfile de su primera colección de ropa y publicar un libro de cuentos.

Los primeros sueños seleccionados

Estos seis nuevos sueños se suman a los de Pilar, Jorge, Mª Belén, Javier, Juan Carlos y Marta,  los seleccionados en la primera semana de celebración de la actividad.  Pilar soñaba con una viola da gamba para su hija que estudia en el conservatorio con un instrumento prestado porque no tienen  dinero suficiente para comprarle uno nuevo; la ilusión de Jorge sería pilotar un coche de F1 o una moto en un circuito. María Belén  sueña con asistir al Concierto de Año Nuevo en la sala dorada del Palacio de la Ópera de Viena y dormir en un hotel de cinco estrellas mientras que la gran ilusión de Javier  es poder correr la Maratón de Nueva York junto a dos amigos. Juan Carlos sueña con conocer la ruta de Marco Polo y escribir un libro para niños y Marta con poder hacer carrera de canto en el Conservatorio Superior para ser cantante lírica.

Realiza tu gran sueño

Hasta el próximo 12 de noviembre, GranCasa propone una acción original, diferente, rompedora que invita a realizar nuestros grandes sueños. Basada en la ilusión que todos tenemos por algo que vemos muy lejano, casi imposible y que en GranCasa se puede convertir en realidad, el centro comercial busca hacer realidad los sueños de los aragoneses.

 La Plaza Central de GranCasa acoge el “Plató de los Sueños”, un espacio decorado de forma onírica que sorprende a todos los visitantes. En ese plató se van grabando los sueños de los aragoneses al tiempo que se proyectan en una gran pantalla.

De todos los sueños grabados cada semana se seleccionan y premian los seis mejores con un cheque regalo de 100€ y un jurado escogerá del total de los seleccionados durante las tres semanas de actividad, el mejor sueño. Un sueño por valor de 10.000€ que se hará realidad.  El anuncio del ganador será el sábado 12 de noviembre en el marco de una gran gala que reunirá a todos los finalistas.

Visita la página Web: www.migransueño.es y el canal de You Tube: www.youtube.com/migransueno donde se recogen diariamente los videos de los sueños de los aragoneses.

Creación, reciclaje y lo mejor del arte público de Zaragoza, en GranCasa

Un buen plan para la semana que viene:

GranCasa ultima los detalles del evento ‘Zaragoza recicla con arte’, una actividad que muestra la importancia del respeto al medio ambiente a través del arte y la creación.

  • La exposición se abre al público el lunes, 30 de mayo, como acto previo a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
  • Fundación Down, el artista David Martínez, alumnos de 1 y 2º curso de escultura de la Escuela de Arte de Zaragoza y el Aula de Medio Ambiente Urbano de la DGA serán algunos de los protagonistas de la actividad
  • Referentes del arte público de Zaragoza como el Batallador, el Monumento al Justicia de Aragón o el Monumento a Los Sitios de Zaragoza serán interpretados con materiales reciclados y en gran formato

Tras el éxito de la iniciativa puesta en marcha en 2010 en la que GranCasa acogió interpretaciones en gran formato de algunos de los monumentos más reconocibles de la ciudad de Zaragoza a partir de materiales reciclados, este año, el centro comercial va un paso más allá e incorpora novedosos elementos a un evento, Zaragoza recicla con arte, en el que han sido protagonistas chicos y chicas de Fundación Down así como alumnos del ciclo de escultura de la Escuela de Arte de Zaragoza.

Zaragoza recicla con arte

La exposición, que se abre al público el próximo lunes, 30 de mayo, contará con 3 ejes fundamentales: Tres nuevas interpretaciones de esculturas de Zaragoza, exposición a concurso de piezas realizadas por alumnos de la Escuela de Arte con una dotación de 500€ y actividades los fines de semana para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Zaragoza recicla con arte’, que  se podrá visitar en GranCasa del 30 de mayo al 11 de junio, es una actividad que refuerza el compromiso que GranCasa tiene con el medio ambiente y con el que también queremos rendir un modesto homenaje al patrimonio artístico de la ciudad de Zaragoza a través de las interpretaciones de monumentos tan reconocibles como el Batallador, el Justicia de Aragón o el monumento a Los Sitios.

La cita: Taller de escultura en directo con papel reciclado a cargo del artista David Martínez y alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza realizarán en directo la interpretación del Monumento a Los Sitios

Lugar: Plaza Central de GranCasa

Día y Hora: Lunes 30 de mayo, a partir de las 17.30

 

Miguel Servet, una exposición interesante en Grancasa

Creo que voy a ir a ver esta exposición este fin de semana. La ciudad mediterranea ha muerto. Viva el centro comercial.  Os dejo datos a continuación y la agenda. Yo me apunto a construir un cohete.

El centro comercial GranCasa celebra el aniversario del nacimiento de Miguel Servet con un evento que busca conectar la ciencia antigua y sus protagonistas con los avances pioneros de los investigadores zaragozanos de hoy en día.

La exposición se divide en cuatro grandes áreas. Un espacio para Medicina con Miguel Servet, Ramón y Cajal y Andrés Piquer como protagonistas; la Botánica, a través de las figuras de Jordán de Asso y Félix de Azara; la Química representada en Fausto de Elhuyar y Miguel Catalán y en lo que respecta a la Ciencia Moderna, se presentarán los avances más punteros de hoy en día en esas tres áreas destacadas y también incluyendo un apartado especial para las Nuevas Tecnologías.

El recorrido se plantea partiendo de Miguel Servet para llegar hasta nuestros días mostrando la vida y las actividades científicas de destacados investigadores zaragozanos a través de paneles y de puntos de demostración interactivos.

Constrúyete un cohete espacial para viajar a la luna, descubre los nuevos materiales que se están desarrollando en la actualidad, qué aspecto tiene la ropa que llevas si la miramos con 100 aumentos, interactúa con las nuevas tecnologías… y obtén respuesta a incógnitas como ¿Por qué se mojan los objetos?, ¿Por qué algunos materiales son fluorescentes?

Miguel Servet. Nuestro científico más grande en el corazón de Zaragoza’

AGENDA VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE ABRIL

1.- Talleres científicos ¡Construye un verdadero cohete!

(Pases cada hora: Viernes 18-20 horas, Sábados 12-14 horas y 17-21 horas)

2.- Visitas guiadas interactivas. (De miércoles a viernes, tardes. Sábado mañana y tarde)

3.- Demostraciones en directo (viernes y sábados)

4.- Espectáculos científicos ‘Viaje sorprendente por el Mundo de la Ciencia y sus Científicos’ (Pases: viernes a las 18 h y a las 20 h, Sábados: 13 h, 18 h y 20 h)

5.- Ponencias sobre la actualidad científica en Aragón

Viernes Día 1 de Abril

18:30 horas: Siéntete cómo Santiago Ramón y Cajal y realiza observaciones en el Microscopio.

19 h. Antonio Urries. Director de la Unidad de Reproducción asistida del Grupo Quirón de Zaragoza. “Técnicas se utilizan actualmente en la reproducción asistida”.

Sábado Día 2 de Abril

12.00 horas: ¿Conoces el sistema circulatorio de la sangre? Miguel Servet, ya lo conocía.

13.30 horas: Adéntrate en el interior de una Molécula Gigante y observa la Ciencia a niveles Microscópicos.

17:00 horas: Acércate al Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y descubre ¡Metales con memoria!

19.00: Conoce las nuevas tecnologías y los avances que se investigan en Aragón. Juega con nosotros en nuestro espacio virtual particular.