Este jueves 16 de febrero presentamos «A la sombra del Bonsái» en el Principal

El próximo jueves 16 de febrero a las 20.00 h se presenta en el hall del Teatro Principal la antología de relatos de autores inéditos “A la sombra del bonsái” y el el poemario «Culpa de Pavlov» de Sofía Castañón, editados por la editorial aragonesa Comuniter.

En el libro participan los siguientes autores: Patricia Shelly, Javier Plo, Diego Garulo, Marcos Arjona, Fernando Sanz, Javier López Clemente, Ramón Aznar, David Yañez, Pablo Díaz y Manuel Sanz.

El libro pertenece a la colección Voces de Margot y ha sido coordinado por Juan Luis Saldaña y Víctor Montalbán.

Adjuntamos un fragmento del prólogo de JL. Saldaña:  “Si Felipe González Márquez se topara por casualidad con este bonsái, seguramente no sabría en qué categoría clasificarlo dentro de su colección, ni a que jardín botánico donarlo. Estamos ante un libro con voces muy dispares y con estilos variados. No resulta sencillo encontrar escritores de relato y novela en formación. Hay poetas a patadas, pero cuesta dar con personas con historias que contar y con pulso narrativo para sustentarlas. Este libro solo es un brote más en la narrativa, el principio de un camino o quizá el final de algún otro. Hay autores que cobran vida después de aparecer en una publicación como esta, y otros se desvanecen como estrellas fugaces y vuelven a la verdadera vocación que todos compartimos: la de lector”.

Culpa de Pavlov de Sofía Castañón (Colección Resurrección, 2012)

Pavlov tiene la culpa. Con un sonido, salivamos. Repetimos como autómatas modelos aprendidos. Creyéndonos la fórmula del éxito, insistimos en equivocarnos.

Culpa Pavlov, que recibió en 2008 el Premio de Poesía Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid, aparece ahora revisado y con nuevos poemas en una edición que cuenta con el trabajo del artista Antonio R. Montesinos. Un diálogo entre imágenes y versos que teje una red de teorías y procesos personales.

Las primeras presentaciones serán:

Zaragoza: Jueves 16 de Febrero en el Teatro Principal de la capital zaragozana a partir de las 20h. Junto a la autora estará el poeta y crítico Jesús Jiménez.

Huesca: Sábado 18 de Febrero en el CC. Matadero a partir de las 12h. Junto a la autora estará el artista y compositor Javier Aquilué.

Barcelona: Martes 21 de Febrero en el Espai Bohèmia-El nostre racó (C/Bòria, 22-metro Jaume I) a partir de las 21h

posteriormente se realizarán presentaciones en Madrid, Gijón y Logroño.

para cualquier información adicional podéis escribir a editorial@comuniter.net o en la página web http://coleccionresurreccion.blogspot.com/

 

Leer en catalán

Me envía mi amigo Enrique Cebrián Zazurca esta reflexión improvisada sobre sus lecturas. Él y Ángel Gracia me han contado últimamente que les gusta leer a Jesús Moncada en catalán.

«Una odisea es pedir un libro en catalán en un lugar tan alejadísimo de Cataluña como lo es Zaragoza, capital de una Comunidad en la que tampoco se habla catalán. ¡Por Dios! Si Zaragoza está a 12.000 kilómetros de Cataluña. Un tipo que viva en la Avenida de Madrid llega antes a Lleida que a Torrero, pero un libro de Barcelona tarda unos 4 ó 5 meses. De Nueva York, una semana, aproximadamente. Hay mucho catetismo en Cataluña. Señor de la editorial de Barcelona: ¡soy un zaragozano castellanoparlante que quiere leer un puto libro en catalán!, ¿le cabe esto en su cabecita provinciana?»
 

Cómo crear un personaje literario

Me envía Enrique Cebrián este texto. Ha ido a buscar los libros que se merecía por haber ganado un premio literario.  Allí se ha encontrado con un personaje que merece, al menos, esto:

Rohíco me ha confeccionado con otro muy total de la puerta una caja con asas (a base de cinta aislante del Gobierno de Aragón) para transportar los libros, que pesan como un muerto.
 
Me ha preguntado por vosotros. Rohíco estaba feliz. Esperaba que nevara. Lo comentaba con una compañera (Rohíco sólo tiene compañeras, que ven en él al marido perfecto). Me ha dicho que, de todas formas, él iba a ver mañana la nieve, porque se iba a esquiar (¿hubieras pensado que el Royo era esquiador?).
 
Se ha despedido irónicamente, dado que, como ha dicho, ya no soy joven. Me ha deseado suerte. Me ha dicho que esperaba que esto sólo fuera el comienzo y que esperaba ir viéndome publicar en sitios. Yo le he dicho que volvería más adelante, por si quedaban libros. Yo no quería decirle el «adiós» definitivo. Rohíco me ha dado su bendición: puedes marchar ahí afuera, hijo mío. Ya no me necesitas.
 
No sabe que no es cierto. Creo que ha llegado el momento de hacer de él un personaje literario.

Canela en rama

El maquinista se siente honrado si esta bien acompañado. Los colaboradores del programa Enrique Cebrián Zazurca y Octavio Gómez Milián recibieron ayer el primer y segundo premio de literatura joven del Instituto Aragonés de la Juventud. En la foto, posan con Antonio Royo, organizador del concurso. Una foto generacional.

Copio de Agencias: El Concurso de Literatura Joven celebra este año su XV edición. El primer premio -2.500 euros- ha recaído en “Espuma en los zapatos”, un trabajo de Enrique Cebrian Zazurca. El segundo premio se ha entregado a los poetas Octavio Gómez Milian y Juan Luis Saldaña Medina por su obra “Manual de poesía para Zombies”. Los tres accésit -300 euros- han sido para Enrique Cebrian Mazurca, Julia García Orive y José María Senar verte..

Estos premios que convoca el Departamento de Servicios Sociales y Familia se enmarcan dentro del Programa de Promoción de Jóvenes Creadores, dirigido a la integración sociocultural de los jóvenes y al desarrollo de sus aptitudes creativas. El Instituto Aragonés de la Juventud mantiene un convenio con Caja Inmaculada para llevar a cabo estos programas. En concreto, para los premios 2008 que se han entregado este jueves, la entidad ha aportado 48.300 euros que apoyan también la celebración de la exposición “En el Umbral”, conmemorativa de los 25 años de la Muestra de Arte Joven