Ramón Zaragozano pinta con alguna ayuda 8 libros cartoneros de JL Saldaña «Entré en, salí de». Se puede pujar.

Ramón Zaragozano es un tipo inteligente capaz de pintar obras asombrosas. Le pedí que me pintara 10 cartoneros y me ha devuelto 9. Además, parece que ha tenido ayuda infantil. Solo lo parece. Quizá eso dé más encanto a los libros.

Así van las pujas:

Libro 1: VENDIDO

Libro 2: VENDIDO

Libro 3: VENDIDO

Libro 4: VENDIDO

Libro 5: VENDIDO

Libro 6: VENDIDO

Libro 7: VENDIDO

Libro 8: VENDIDO

¿Cómo se puja? Con un comentario en la entrada. Hacer clic en coment, abajo de las letras moradas.También se puede pujar en mi perfil de facebook o twitter. Los libros se cuentan de izquierda a derecha de arriba hacia abajo.

¿Cuándo acaba la subasta? El 30 de abril. Coincide con el fin del proyecto Libropensadores que, igual que esta subasta, destina el beneficio a Costa de Marfil.

¿Cuándo se paga y cómo se recibe el libro? Se paga en el siguiente número de cuenta después del 30 de abril. El libro se recibe por correo o en mano sin ningún gasto. Dejen un correo electrónico o algún modo de contacto. CAI: 2086 0000 213301197418
CAJA MADRID: 2038 9950 21 6000437137 Asunto: CARTONERO

¿Para qué es el dinero? Para un proyecto en Costa de Marfil de la Fundación Canfranc.

¿De qué va el libro? El libro es de Juan Luis Saldaña y es buenísimo. Lo publica Cartonerita niña bonita. Es una edición única de 100 ejemplares.

¿Qué son los libros cartoneros? Libros que surgen de la falta de medios. Cada uno es único e irrepetible. En este caso más, porque lo pintan artistas buenos. Wikipedia y el mundo.

Presentación de un libro muy especial: “Z-M: Escrivisiones a partir de fotogravivas”

Me hace mucha ilusión anunciar esto. Es una de las colaboraciones más bonitas en las que he participado. No falten.

El próximo jueves día 17 de noviembre de 2011, a las 21 horas en La Lata de Bombillas (C/ María Moliner, 7. Zaragoza) tendrá lugar la presentación de “Z-M: Escrivisiones a partir de fotogravivas”.

“Z-M…” (Zaragoza – Montevideo) es el producto de la colaboración entre un grupo de artistas zaragozanos y montevideanos, intercambiando imágenes por textos. Editado por “Los libros del(a) Imperdible” en Remolinos, y “Yaugurú”, en Montevideo, el libro se estructura a partir de la sencilla combinación de fotos de artistas de un lado del Atlántico con textos de otros del lado contrario. Fotógrafos como Jorge Fuembuena, María Torres-Solanot o Adrian Jaime Estepa, en Zaragoza, ven como a sus fotos se suman textos de  Fernando Noriega, Isabel de la Fuente o Leonie Garicoits. Al mismo tiempo, fotógrafos uruguayos como Bruno Larghero, Ramiro Ozer Ami, Magela Ferrero o Andrés Cribari reciben en sus imágenes textos de Nacho Escuín, Carmen Ruiz Fleta, Cristian Peribáñez o Juan Luis Saldaña.

El proyecto Z-M tiene además una segunda fase en forma de exposición. El pasado verano, las fotografías de uno y otro lado del océano se pudieron ver en primicia en el micromuseo enLATAmus, en Remolinos. Próximamente la exposición se podrá contemplar en Zaragoza en un espacio que se desvelará durante la presentación del libro el próximo jueves.

El libro será presentado por Octavio Gómez Milián, prologuista del libro, David Giménez, editor, y Luis Miguel Ortego, miembro del equipo del micromuseo enLATAmus.

Al final del acto tendrá lugar la actuación del músico argentino Nico Cassinelli.

 

Los libros del Imperdible

◦     http://imperdible.ar.tripod.com/index.htm

Yaugurú

◦     http://www.45rpm.com.uy/200703/14_entrevista_a_macachin.htm

enLATAmus

◦     http://enlatamus.wordpress.com/

Nico Cassinelli

◦     http://www.nicocassinelli.com/

ñ  La Lata de Bombillas

◦     http://www.myspace.com/lalatadebombillas

Un poema de David Giménez: "Temo que no prendan las revoluciones"

A David Giménez le gusta la frase que corona este blog. Veo que ha entendido su significado y su ironía. Me manda este poema que ha escrito esta noche inspirado, dice, en la frase en cuestión. Bienestar y comida familiar. El tema de este poema da para muchas reflxiones.

Temo que no prendan
las revoluciones
de lo seco que está todo.
es brutal
tanto accesorio.
ando de prestado en esta vida
tan seca de meses mayos.
cuando encuentro a gente que conozco
encima de la arena
le propongo una buena revolución
una revolución con B alta
una reBolución como dios, ese revolucionario, manda.
el último hombre que descubrí este verano
( que era poeta,
que era más de comer que de beber)
dejó dicho:
SERÍA UNA TONTERÍA AHONDAR EN ESTO.
DE LAS REVOLUCIONES.

Presentación de "La noche del armadillo", un libro de Ana Lacarta

Pueblo de Roma:

No dejen de acercarse al Teatro Principal a la presentación de este libro cartonero. El cartón manda. Además, y esto es fundamental, echan de comer al terminar. Ahí va un truco por si les apetece jalar gratis y no conocen a nadie:

Si les preguntan o alguien les saluda o se topan con la autora en los baños, simplemente digan esto: «es muy interesante acercarse a conocer nuevas voces». Y jalen como si lo fueran a prohibir.

Por cierto, si en lugar de «vino español» les ofrecen «vino estatal» que sepan que es Don Simón metido con embudo en las botellas.

La presentación del libro será el próximo jueves, día 4 de noviembre a las 19.30 h. en el hall del Teatro Principal.