Nota de despedida de una empresa a Facebook

Cuando el amor se agota lo mejor es dejarlo.

Ya no me cuidas. Ya no me fascinas. No me sorprendes.

Me diste un escaparate nuevo y divertido,

Yo te di mis contenidos y la publicidad.

Era un bonito trato. Nos queríamos.

Pero ahora me pones un muro en el escaparate,

y pintas de negro mis cristales.

No te gusta que vea a mis amigos. Eres un viejo celoso.

Me espías. Juegas conmigo.

Ya no me invitas a nada, ni me regalas flores.

Te molestas por todo. No te gustan mis juegos.

Quieres que pague siempre.

Me vuelvo a casa de mis padres.

Google y web siempre me esperan.

Lo que digo allí es recuperable y encontrable.

Tengo que confesarte que hay alguien más,

gente fresca que me deja hablar, me escucha

y no le importa que me relacione con quien yo quiera.

Siento dejarte esta nota en la nevera.

Espero verte de vez en cuando.

Adiós.

¡Taxi! ¡Siga a ese blog!

tax

Redes sociales y chorizo. Redes sociales y panceta. Redes sociales y todo. ¿Desaparecerán los blogs? No. Desaparecerá el que no tenga nada que decir, el inconstante y el petardo. Se mantendrán los buenos. Por eso, hoy me hace ilusión presentar un par de blogs nuevos:

Todas las noches del armadillo. El blog de Ana Lacarta.  Ana Lacarta es una persona perfectamente clonable, amante de su pueblo, del arte y de la comunicación.  El blog es ensible y minimal. Sigan este blog.

Mr. Thunderstruck. El blog musical de Christian Sancho. Un tipo que sabe de música y que promete que va a criticar. Sobre todo, este blog puede ayudarnos a conocer música buena y a desatascarnos a la hora de seguir creciendo en esta afición.

Novedades

cajas de mudanzasMe he mudado por enésima vez. Creo que lo de «tres mudanzas equivalen a un incendio» se me queda ya pequeño.  A partir de ahora, escribiré mis post en este espacio que me ha cedido amablemente Zaragozame. Para mí es un honor porque creo que este sitio web es el futuro porque el ingenio es el futuro. El corta pega tiene un límite.
Os animo a suscribiros a la página y a cambiar el link si me teníais por algún sitio. Gracias.

Rueda de prensa 2.0

Me han mandado esto desde Ediciones del laberinto bajo el título «Aragón presenta la primera rueda de prensa 2.0». A ver qué os parece:

El periodismo está en constante transformación y las ruedas de prensa tradicionales también se apuntan al cambio. Ante la irrupción de las tecnologías 2.0 de Internet, Ediciones del Laberinto ha decidido aprovechar todas esas herramientas en su favor.

Por eso, y ante la dificultad de reunir a periodistas de páginas web repartidos por toda España, se les animó a que grabasen sus preguntas ante la cámara para colgarlas después en YouTube. La autora de «El violín negro», Sandra Andrés Belenguer, visionó las preguntas al momento y grabó sus respuestas por el mismo medio, mientras la experiencia era retransmitida por otras redes sociales como Twitter y Facebook. La grabación y el montaje se realizó en Zaragoza, algo inédito en España.

La rueda de prensa está montada en dos partes que pueden visionarse en www.elviolinnegro.com o en los siguientes enlaces:

  1. Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=QANBg6CUakI
  2. Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=NjhrFIHjSpg

 «El violín negro» es la gran apuesta de Ediciones del Laberinto tras el último éxito de Laura Gallego. El libro ya cuenta con una segunda edición y continúa la historia de «El fantasma de la ópera», más de moda que nunca gracias al nuevo musical de Broadway y al centenario de la novela original.

No está nada mal. Me ha recordado a esta otra presentación:

 

 

Alec Oxenford: "Hoy en día, casi da vergüenza no tener un blog"

Entrevista a Alec Oxenford, cofundador de OLX, inc, uno de los portales de anuncios gratuitos más importantes del mundo. www.alecoxenford.com

ALEC

1. Buenos días… Buenos días amigos!!!!

2. Defínete en un anuncio por palabras. Emprendedor joven curioso, idealista, divertido, entusiasta, positivo, aventurero, amigo, padre, esposo, soñador, luchador.

3. Dame un consejo SEO. Si hay mucho contenido (cosa que no es mala ya que el contenido es REY) que sea RELEVANTE. Si no hay mucho contenido, mejor que no haya nada.

4. Acabamos de montar una tienda online www.lageneraltv.com/tienda ¿Qué tenemos que hacer para ser millonarios? Les recomendaría que acepten muchos medios de pago diferentes que sean fáciles de usar por parte de los compradores. Y les recomendaría que, sin hacer spam, hagan un buen uso de las herramientas que hoy en día ofrece internet (redes sociales, blogs, etc.) para hacer relaciones públicas y para poner los ojos de los potenciales clientes sobre la marca de uno.

5. ¿Twitter sí o no? ¿Por qué? Absolutamente pro Twitter! Por un lado es muy divertido y sano twittear porque te relacionas con gente muy diversa y aprendes cosas interesantes de la gente menos pensada. Y por otro lado es una muy buena herramienta para “hacer ver lo que tu empresa hace” y hacer relaciones públicas. Lo que tiene Twitter es que muchos de sus usuarios son gente MUY calificada, influyente, y generadores de opinión (por ejemplo, muchos bloggers y periodistas usan Twitter para enterarse de lo que pasa en el mercado).

6. ¿Están los blogs en decadencia? Al contrario. Cada vez más gente se informa por medio de los blogs independientes: hay quienes los consumen para informarse y quienes lo hacen por ocio. De hecho, muchos periodistas de prestigiosos diarios, hoy en día están lanzando sus propios blogs. Hoy ya casi da vergüenza no tener un blog 😉

7.      Dame la solución para la crisis económica. No te escaquees. Mucha paciencia y mucha prudencia.

8.      ¿Menéame sí o no? Si! Definitivamente, tanto Menéame como Digg son excelentes herramientas: para nutrirse de buena información y para difundir la información que uno quiere viralizar: es una excelente herramienta para generar boca en boca.

9.      Lo que más odias en un blog… Los blogs que lo único que hacen es copiar y pegar contenido de otros blogs y sitios en general. Para mí, es importante que el contenido de los blogs que leo, sea original, fresco e interesante.

10.   ¿Por qué después de arroba nunca funciona la siguiente tecla? A mí me funciona 😉 (hay que apurarse a entrar al mundo Mac!)

11.    ¿Facebook y las redes sociales son útiles o son una pérdida de tiempo? Son útiles y divertidas! Paso muchas horas al mes en Facebook  y en Sonico y la verdad es que me pasaron cosas muy buenas gracias a estar dentro de estas plataformas: conoces gente interesante, sirven para reclutar talentos y sirven para mantenerte in-touch con tu gente. Además, hoy en día, hay mucha gente que considera a las redes sociales como su “TODO” en internet (como si no existiese otra cosa) y lo que pasa con eso es que si vos no estuvieses en Facebook, esa gente probablemente no te contactaría por temas que a ti mismo te pueden resultar de interés.

12.   Haz una ‘profecía geek’ para el año que viene. Muchos geeks y entrepreneurs de Internet van a formar pareja con algunas de las actrices y modelos más lindas del mundo. Hoy en día…Ser geek es cool (finalmente)!

13.   Dime qué palabra te sugiere ‘Asunto: intercambio de enlaces’. Exchange.

14.   Si te digo ‘el botón derecho del ratón’ ¿Tienes que pensar o sabes cuál es automáticamente? Sé cuál es automáticamente.

15.   ¿Consideras impertinente o invasivo mandar correos con confirmación de lectura? Creo que a muchos destinatarios les molesta recibir mails con acuse de lectura, entrega, o con prioridad “urgente”. Mucha gente lo toma como cuando le escribes a alguien en mayúscula (como si estuvieses gritándole a la otra persona). Y muchas veces pasa que hay gente que se toma la costumbre de MAL USAR estas herramientas. Pero bueno…Creo, en sí, es una funcionalidad necesaria y que está OK: creo que, bien usada, no debería ser considerada invasiva, aunque yo no lo haría.

16.   ¿A quién debo entrevistar después de ti? A Alexis Garbarz.

17.   Gracias. De nada!!

Crónica de mi primer Bloguellón (aunque era el número 20)

Veinte bloguellones. A la de veinte va la vencida. Carmelo fue por delante con un horno y tres tiendas para sortear. No me tocó nada. A Rosa le tocó un cuchillo jamonero envuelto en papel de plata. Lo cambió por una de nuestras tiendas.

Predicadores 70. Aquí no hay ni el Tato. Entro en el albergue y veo a cuatro jóvenes chateando y a tres conversando en unos sillones. No hay prisa a los veinte años. Sigo caminando convencido de que me he equivocado. No es así. Algo me dice que baje por unas escaleras con pinta de antiguas. El follón siempre está abajo, como los gases perversos.

-¿Qué Saldaña eres tú?- me pregunta el gran Sarria, el hombre de los 18 blogs. Entre Emilio y Jose María Moncasi le explican quién soy yo. Emilio se mueve en el bloguellón como un anfitrión, preocupado de que todo salga bien. A veces, se distancia un par de metros y observa. Tiene silencios y caladas muy hondas.

Gabriel va de aquí para allá. Él es el inventor del montaje, el que nos invitó a entrar en las pantallas de nuestros ordenadores a conocernos. El que nos dijo que detrás de cada blog había alguien. Y le hemos creído. Yo a la de veinte. Hay una actuación de magos. Un link por un truco. O un truco por un link. Sea.  Bambino y yo tenemos algo en común. Su cara me sonaba.

Aparece un hombre bueno repartiendo guirlache. Debería haber más gente como Carlos en este mundo. Yo me llevo ración doble y no digo que no. Ha sido un año duro.  Un tipo mediocre debuta como yo y observa el percal con escepticismo. Le digo al oído que esto tiene algo de reunión de alcoholicos anónimos, pero que tiene su gracia. En el fondo, estamos encantados.

Conozco a Tricas, un tipo afable y serio. También aparece por ahí la madre de Alex. Es su primera vez, como la mía. Los blogs de cocina arrasan. Por cierto, Javier Monzón tiene muchas fans. No me extraña, con lo bueno que está… Durante el sorteo, comparto esperanzas con Pichicola y con Nicolás de Roymar. A ellos les toca algo. A mí nada. Habrán sido más buenos.

Me gustaría quedarme a cenar, pero no puede ser. Tiro la bomba de humo y desaparezco. No será la única vez.

16122009

Facebook, devuélveme mis comentarios

Me dice Emilio Gil que está un poco desanimado y que esto de los blogs está perdiendo fuelle a causa de las redes sociales. Pablo me dice en facebook que me comenta en el blog porque esta red social está matando los comentarios de los blogs. Esto es especialmente cierto para los que tenemos ‘pinchado’ el blog en facebook.

Todo esto me recuerda a la curiosa polémica entre Enrique Dans y Meneame, un amor que acabó dando a luz un curioso plugin. La realidad es que comentar en Facebook es fácil y hacerlo en un blog no lo es tanto. Habrá que hacer algo.