No sé qué pasará con la propuesta de convertir el Canto a la Libertad de Labordeta en Himno de Aragón. Yo creo que la canción que verdaderamente define al pueblo de Aragón es otra: Somos. Es una canción que tiene menos problemas ideológicos y más virtudes que la otra. Somos es una canción identitaria. Responde a la pregunta ¿quién soy yo? ¿quiénes somos nosotros? Además, lo hace bien. Con poesía y elegancia, con suavidad y dureza. Además, el verso «veremos una tierra que ponga libertad» es bastante flojo. Eso de «que ponga» es mejorable. Alguien tenía que decirlo, con todo el respeto del mundo.
Este vídeo me parece una joya. Muestra el Aragón más culto y elegante que sabe mirarse a sí mismo con exigencia, cariño y respeto. Me encanta que en el vídeo salgan constantemente niños. Es emocionante. Enhorabuena a los autores.
Estoy de acuerdo. Si hay una canción de Labordeta que puede ser himno de Aragón es «Somos»
Un himno tiene que representarnos a todos y me temo que Canto a la Libertad no cumple esa norma.
Siempre he pensado eso mismo sobre «Somos». Aun así, creo que el «Canto a la Libertad», al final, dice más de nosotros y nos hace más universales, nos hace decir: «tenemos siglos de historia, pero no nos van esas gaitas y hacemos un himno como si fuéramos la Comunidad de Madrid, con dos cojones». Menos terruño y más libertad.
Y lo del «que ponga libertad» tiene su encanto. ¡Qué grandes las canciones que ponen nerviosos a los filólogos!
De todas formas, debe pensarse bien qué hacemos con el himno actual. He oído que se quería convertir en himno de las Cortes de Aragón. No estaría mal. Pero a veces perdemos el respeto a quienes escribieron y compusieron un bello himno.
Estoy de acuerdo con Javier, el «Somos» es eso, somos nosotros. El «Canto a la libertad» será más universal, vale, pero tal vez se le haya quedado, por los lugares donde se ha cantado, un poso «izquierdoso» por lo que nunca podrá ser el himno de todos los aragoneses.
A ver si de una vez por todas tenemos algo propio, solo nuestro. Nuestras enseñas básicas como pueblo, son todas compartidas y ninguna exclusiva. La virgen del Pilar es patrona de más sitios, estamentos o instituciones, el Ebro discurre por más comunidades autónomas, la jota se canta y se baila en más lugares, la bandera ya vemos como le están sacando rendimiento otros, San Jorge lo mismo, nuestros «bienes de la Franja» al final acabarán compartidos, y ahora queremos un «Canto a la libertad» que se ha cantado en clausuras de conferencias Internacional Socialista,… así nos va en todo.
Repito, «Somos».