Mi trauma con el cine. Capítulo 1.
Querída Georgina:
No estoy orgulloso de ello, pero no me gusta el cine. O no me gusta mucho. Quiero decir que no lo aprecio ni valoro como la mayoría de la gente que me rodea. Escribo este artículo para que alguien me guíe y me eche un cable, no porque me enorgullezca de mis pensamientos que deben ser, desde luego, peores que los de un mono.Ire desarrollando mis ideas en post sucesivos para ver si llego a alguna conclusión.
Estoy convencido de que el cine no es un arte. Para que fuera un arte, el artista debería tener el control de casi toda la película y eso pasa en muy raras ocasiones. Aquí hay un debate muy interesante en el que quizá entre otro día. Renoir hijo me apoya.
No me gustan los actores ni las actrices. No me los creo en general. Un actor debería hacer solo una película en su vida. No es de recibo que James Bond sea también Robinson Crusoe. Mi mente de lector se rebela ante esa limitación tan burda. Tampoco me gusta que la cámara esté solo en un sitio y no en todos y que ese sitio lo elija otra persona que no soy yo. No me gusta que me lo den todo masticado. No me gusta el sonido agresivo del cine en el que una puerta que se cierra parece un terremoto. No me gusta el lenguaje falso que se usa; los «¿De veras?» o «¿podemos hablar un momento a solas en la cocina?» no me los creo. Creo que el cine no mira a la literatura y cuenta unos coñazos infumables. Lo iremos desarrollando poco a poco.
Post sublimeeeee! Totalmente de acuerdo!
[…] Mi trauma con el cine. Capítulo 1. Querída Georgina: No estoy orgulloso de ello, pero no me gusta el cine. O no me gusta mucho. Quiero decir que no lo aprecio ni valoro como la mayoría de la gente que … Continue reading → […]
anda… ¡como maría castaño!
Yo tampoco voy apenas al cine, mucho más al teatro y nunca me lo había planteado así. Igual es que siento lo mismo y no me había parado a pensar… 😉
Querido Juan Luis,
Curioso blog.
Un puntualización, si que hay actores que hacen el mismo papel toda su vida. Mira Antonio Resines, Van Damme, Doris Day, Bud Spencer…..
Abrazos.
Sergio, gracias. Eres un crak. Enorgullecerse de que no te guste el cine es de idiotas. Te pierdes mucho, pero me gusta contarlo para no sentirme solo.
Jio, ¿quién es esa?
Carlos, a ti te mola «Aterriza como puedas»
Fuxedo, tienes toda la razón. Esos sí que son grandes.
perdón, marina castaño…
la última mujer de cela. decía que el cine era subcultura.
[…] visto la mejor película de amor moderna en mi escasa y cutre memoria audiovisual. Como odio el cine y no sé nada sobre él, diré lo siguiente: los directores y actores están […]
[…] de Roland Joffe, el director de La Misión. No tengo ni idea de cine. Los lectores de este blog lo saben. Saben, además, que lo odio un poco, que no soporto que el ruido que produce una puerta al […]
He llegado hasta aquí buscando la frase «no me gusta el cine» en Google. A mí tampoco me gusta, o no me gusta mucho. Lo mío es leer. El cine lo veo tal como tú lo describes: no me lo creo, no me creo a los actores, no me creo la historia, no lo considero arte, no me gusta que me lo den todo masticado. Las imágenes que veo en una película no puedo dejar de pensar que son sólo representaciones, mientras que si leo una novela soy yo quien elige cómo se representa la escena, que sucede en mi mente y no en un estudio con focos, nieve artificial y mangueras echando lluvia. Estar dos horas sentado viendo una película se me hace insoportable, pero si leo una novela puedo cogerla y dejarla cuando yo quiera, como si quiero tardar un mes en leerla. Además me la puedo llevar a cualquier parte, y como objeto es algo precioso: el olor de las hojas, el diseño del libro, la tipografía… eso sí que es arte. Otra cosa que no me gusta del cine es que para mí siempre ha sido un entretenimiento muy capitalista; no puedo dejar de pensar en las enormes sumas que gana la gente que hace la película a costa de que yo la vea. Y qué decir del sonido agresivo del cine, cuando, como dices, el cierre de una puerta suena como un terremoto… He ido muy pocas veces al cine en mi vida, y cuando he ido, ese sonido tan fuerte me sorprendió por lo desagradable e innecesario que era. Podría añadir que el hecho de que la mayoría de películas que pasan por la tele sean americanas ha contriubuido a que aún deteste más el cine. Y por cierto, las películas que echan por la tele para mí es como si no existieran, porque jamás de los jamases veo ninguna.
No estás solo. Seguro que no somos pocos los que detestamos el cine, aunque lo llevemos oculto porque, como tantas cosas, está mal visto (sin embargo decir que no te gusta leer no está mal visto, lo cual da que pensar).
Hola. Muchas gracias por tu comentario. Me has animado la noche. Tienes más razón que un santo. Yo, aún así, intento aprender y, de vez en cuando, encuentro películas que me emocionan. GRACIAS, de verdad.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos No me gusta el cine https://www.juanluissaldana.com/2010/07/mi-trauma-con-el-cine/ por becariofeliz hace […]
Jajaja Gracias a Dios nunca vas a hacer cine.
Adoro leer también pero no te imaginas el arte que hay detrás de una pelicula. y obvio si sólo ves cine comercial …pués realmente si te falta mucho por aprender.
[…] a pasar unos días para escapar a Francia, pero lo cierto es que va para enamorarse de Violeta. Como escéptico del cine, detesto que la música vaya por delante de la acción en las películas. Esto no pasa en “De […]