La película de José Luis Cuerda «Los Girasoles ciegos» no ha pasado el corte y no irá a los Oscars y yo me alegro. No me alegro por los profesionales que han trabajado en el proyecto, ni por el director, ni los actores. Me alegro por el fondo, por la incapacidad que tenemos en España de contar historias buenas. Basta ya de Guerra Civil y basta ya de curas salidos que persiguen a Maribel Verdú. Tenemos escritores brillantes, tenemos historias buenas, pero nuestro cine no las cuenta. Nuestro cine, el que se mueve con las subvenciones, cuenta siempre lo mismo, la misma historia calenturienta que no interesa a casi nadie. Habría que hacérselo mirar. Por ejemplo, el cine francés factura alguna historia original de vez en cuando. «Amelie», sería un buen ejemplo o también, el éxito del momento, «Bienvenidos al Norte». Queremos que nos cuenten historias buenas y, a poder ser, con alguna cara nueva.
Califica este artículo.
[Total: 0 Average: 0]
Estoy de acuerdo.Hay que contar historias como la de equipos de futbol aficionados,como el Sagitta,en clave de comedia.
Es la vieja frase «Los de siempre y lo de siempre».
Lo cierto es que se repiten mas que un bocadillo de salchichas. Queremos algo nuevo.
Pues a mí «Los girasoles ciegos» me parece una buena peli. Y no estoy de acuerdo con que en España sólo se hagan pelis de la guerra civil: Julio Médem, Alex de la Iglesia, Amenábar, Javier Fesser, León de Aranoa, Almodóvar, Santiago Segura, Bigas Luna, Víctor Erice, J.L.Garci, Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa, Vicente Aranda (con la excepción de «Libertarias») y otros, salvo error mío, no han hecho películas con la guerra civil como tema central.
Quizás la cuestión es que a algunos todavía les incomode cuando se pretende recordar que la II República española era una democracia, y que el levantamiento nacional que vino a salvar a la patria fue por tanto una ilegalidad. No lo sé…