Alguien lo tiene que decir. Que quede claro que esta columna no se dirige a los grandes banqueros. Está escrita pensando en los que atienden la ventanilla, los interventores y los directores de oficina, de zona y en los regionales. En todos los que mandan, asumen y ejecutan. Los bancos ya no tienen buena prensa por culpa de sus gestores y por la permisividad de los gobiernos, por culpa del poder y de la corrupción. No tienen buena prensa porque se lo han ganado. Los ciudadanos hemos pagado sus excesos y hemos visto como algunos altos directivos se llevaban enormes cantidades de dinero al ser despedidos delante de nuestras narices. Se nos ha quedado la cara de tontos. El crédito no fluye para las empresas. También está claro. Y ¿qué pasa con los ciudadanos normales? Lo que pasa es lo siguiente: estamos pagando el pato y no puede ser. No es serio que se cobre por un ingreso en cuenta 2,5 euros. No es honesto que se cobre por apunte. No es presentable que se cobre por contar las monedas que uno pretende ingresar cuando hay máquinas que lo hacen en un minuto. No es serio ni profesional engañar continuamente en el cobro de comisiones y sangrar al cliente en sus transacciones por Internet. Es triste, pero el dinero está mejor en el colchón. Es mejor pagar en mano, en negro o como lo quieran llamar. Es triste, pero no fluye el crédito y los bancos tampoco dejan que fluya el dinero normal. Donde digo los bancos podría decir algunos bancos, ya me entienden. Desde aquí, animo a todos los que leen esta columna a no poner ni un euro en este tipo de pequeñas estafas. Animo a los trabajadores de los bancos a rebelarse pacíficamente contra esto. Animo a los directivos de banca a rectificar y a luchar por recuperar una imagen amable. Animo a los editores de este periódico a publicar esta columna.
…a mano desarmada: con gemelos en los puños y «Aire» de Loewe por t’ol cuerpo.
Eres un grande Juan Luis, me ha encantado. Y más a sabiendas de que no la han querido publicar.
Por eso, amigo Juan Luis, a mi que me censurarían cada media crónica prefiero explayarme en mi propio blog o en sitios de confianza… Contigo ya van tres, que yo sepa: Begoña, Sergio e Irene, a la que creo que le recortaron un párrafo. Uf, la censura…
¡Qué bueno Juan Luis! Afortunadamente hoy en día se pueden difundir las opiniones y los artículos…Totalmente de acuerdo con lo que dices.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Esto es un atraco [Columna no publicada por el Heraldo de Aragón, por un habitual columnista] https://www.juanluissaldana.com/2012/10/esto-es-un-atraco/ por KomeChirlas hace […]
Como ya no se hacer un pinback, trackback, o como se llame, te comunico que te he copiado íntegro el texto ya que las redes sociales no son lo mío y allí ya estoy viendo que lo están compartiendo todos.
Así que mi manera de compartirlo ha sido esta.
Espero verte el miércoles en la carpa del ternasco.
Corrijo está aquí.
Evidentemente, las opiniones más libres están en los blog. Gracias Juan Luis.
Muy bien dicho aunque al fin y al cabo sólo dices lo que hay. Lo triste no es que no lo publiquen. Lo triste es que no lo publican, precisamente, porque es lo que hay.