Estoy cansado de que algunos no paren de atacar a Bunbury por el asunto de sus letras. Es ridículo y demuestra una falta total de conocimiento sobre el proceso creativo en cualquier artista. Por ejemplo, la entrevista de El País, que me recomienda Brigitte me resulta infame y repulsiva.
Todos los compositores, escritores y poetas utilizan influencias y referencias. Las influencias son casi siempre inconscientes y afectan a la obra de un modo claro. Un tipo que haya leído el Quijote puede tener, incluso sin saberlo, un algo de Cervantes en sus textos. También están las referencias, los «guiños» a otros artistas que son muy interesantes no sólo como mera muestra de conocimiento, sino para dar a esa referencia una dimensión distinta. Ahí va un ejemplo. Miren la evolución del perro (abajo: Velázquez, Picasso, Mariscal). Es una vergüenza que a artistas como Bunburi se les busque las cosquillas y a payasos recién salidos de estafas televisivas se les hagan entrevistas babeantes.
El que pueda entender a Bunbury que lo haga. Saldrá ganando. El que no, que lo intente.
yo también defiendo a bunbury, ¡que mala es la envidia!
LO DE LA POLÉMICA, ¿VA EN SERIO?, ES UNA ESTUPIDEZ. NO CREO QUE DAR CRÉDITO A ESTE TIPO DE SITUACIONES SEA LO MAS CONVENIENTE PARA EL MUNDO DEL ARTISTA. BUNBURY ES UN GENIO, UN ARTISTA, UN LOCO DE LA MÚSICA Y POR LA MÚSICA.
UN SALUDO.
‘
Maquinista, he sido muy fan de Bunbury, pero al César lo que es del César. Una cosa es tener influencias y referencias, cosa no sólo inevitable sino enriquecedora, y otra muy distinta hacerlas pasar por tuyas.
Lo que ha hecho Bunbury no puede calificarse de guiño. Las obras que Ud. muestra son reinterpretaciones de un original, que en ningún caso tratan de hacerse pasar por originales. Esa es la diferencia, desde mi punto de vista.
Выкладывайте подробности
Pues yo estoy un poco en ambos bandos: reconozco que en la prensa han cargado las tintas con el bueno de Bunbury aunque también es verdad que en solitario su carrera da tumbos y no tiene esa solidez como cuando está con los Heroes…
En cuanto lo de las «influencias»…es un tema muy amplio, pero dejémoslo en que Enrique ni es el primero ni será el último, la cuestión es que aún así deje su sello y aporte sus propios matices a lo «homenajeado» ¿lo hace? si ¿lo hace bien? eso va a gustos.